descargar 14.82 Kb.
|
ROA SIERRA’S REVENGE (GALARZA OSSA’s NEPHEW) Taken from: http://www.palacio.org/Hablamos/00000026.htm http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-597523 El 15 de abril de 1948, tan solo una semana después del asesinato de Gaitán en Bogotá, un subcomité especial de la Cámara de Representes citó una audiencia a puerta cerrada con el entonces director de la CIA, almirante Roscoe H. Hillenkoetter, para esclarecer los hechos del 9 de abril. El TIEMPO obtuvo una copia del texto de esa audiencia, en la que Hillenkoetter les cuenta a los legisladores que José Sierra (el encargado de hacer la trascripción anotó que no entendió con exactitud el nombre pronunciado por el director de la CIA) asesinó a Gaitán por que este había logrado exonerar al hombre responsable del asesinado de su tío en 1938. Gaitán había logrado la exoneración del teniente Cortés en la madrugada del mismo 9 de abril en que fue asesinado. Al medio día se reunieron Plinio Mendoza, Jorge Padilla y otros amigos para celebrar su victoria. Salía de su oficina, en compañía de ellos, cuando fue atacado por el hombre que cercenó su vida. La turba linchó ese día a Juan Roa Sierra, a quien se ha considerado siempre el autor material del crimen. Esta es la transcripción de un fragmento de la audiencia. Clarence Brown (presidente del Subcomité Especial en Desembolsos para Departamentos de la Rama Ejecutiva): Nos puede dar información de quien mató a Gaitán?. Hillenkoetter: Gaitán fue asesinado por un individuo de nombre José Sierra. Brown: Puedo preguntar quién es Sierra?. Hillenkoetter: Quiere que le cuenta toda la historia? Sierra era el sobrino de un oficial del Ejército de apellido Galarza Ossa. Galarza Ossa fue asesinado por Cortés (el teniente Cortés) en 1938. Cortés era juzgado por este asesinato y Gaitán era su abogado. Fue exonerado por la muerte de Ossa antes del mediodía del 9 de abril. McCormak (legislador): A qué horas fue la muerte de Gaitán?. Hillenkoetter: Gaitán fue asesinado a la una de la tarde por el sobrino de este señor Ossa. Hoffman (legislador): Fue un acto puro de venganza personal?. Hillenkoetter: Sí, fue una represalia... Aunque por la muerte de Gaitán se ha señalado como autor material a Roa Sierra, nunca se ha podido establecer si detrás hubo autores intelectuales que tramaron una conspiración (ver recuadro de hipótesis). El levantamiento de la reserva de este documento es un primer paso en la campaña que Paul Wolf ha emprendido para que se abran estos documentos al conocimiento público, como lo establece la ley para los archivos oficiales después de 25 años. Wolf se dedica desde hace cinco años a buscar información sobre la participación de las agencias secretas de Estados Unidos en diversos países. Su labor y la persistencia de Gloria Gaitán, hija del líder, ha revivido el tema desde octubre pasado, cuando le fue negado el acceso a los documentos. En esa misma ocasión, Wolf pasó una apelación pidiendo de nuevo el retiro la reserva los archivos de la CIA relativos a uno de los mayores enigmas de la historia nacional. MUERTE DEL PERIODISTA EUDORO GALARZA OSSA (TIO PERIODISTA DE JUAN ROA SIERRA) Tomado de: http://www.elmundo.com/portal/opinion/columnistas/el_teniente_homicida_que_no_se_arrepintio_.php#.Vcs-yPl_Oko “Recuerdo que una ocasión logré entrevistar al teniente Jesús María Cortés Poveda, quien le había dado muerte al primer periodista en Colombia, el 12 de Octubre de 1938. Era Eudoro Galarza Ossa, quien dirigía La Voz de Caldas y recibió dos impactos mortales a manos del uniformado. Diez años después el oficial fue defendido por Jorge Eliécer Gaitán, quien lo sacó libre con el argumento de que el periodista había «ofendido el uniforme militar». Cuando lo entrevisté, cuatro décadas después, le dije que si se volvía a presentar esta situación él lo volvería a asesinar y me dijo con firmeza que sí «pues el uniforme es para respetarlo»… Sin palabras”. Decíamos el 6 de octubre de 2005, en EL MUNDO, que Galarza (el primer mártir que tuvo el periodismo criollo en el siglo XX) nunca imaginó que moriría en su propia oficina del centro de la capital caldense, a sus 43 años, a manos de un oficial del Ejército al cual sirvió con devoción patriótica en su juventud. Pasados diez años del cruento episodio, en sonada audiencia, en Bogotá, el penalista Jorge Eliécer Gaitán (en la que sería la última defensa de su vida) obtuvo la absolución para el verdugo de don Eudoro, justo a las 2 de la madrugada del mismo 9 de abril de 1948, cuando estalló –11 horas después- el magnicidio del caudillo liberal que desencadenó el dantesco “bogotazo” que partió en dos la historia del país. El historiador Arturo Alape, al plantear su desacuerdo con el fallo, escribió que “la defensa tuvo más oratoria que argumentos” y recibió el veredicto como “una afrenta a la memoria de Galarza”. Nacido en Caramanta, Antioquia, en 1895, su familia se radicó en Manizales en 1911, cuando contaba 16 años. Encontrado apto para la milicia, en un sorteo ordinario, se fue a pagar servicio militar. A su regreso hizo sus primeras armas en el periodismo y en la política. Se casó con Magdalena Jiménez, unión de la que hubo tres hijos: Nora, Lucía y Helí. Había fundado en 1925 el diario La Voz de Caldas (que tenía más nombre de emisora que de periódico) en sociedad con el impresor Arturo Zapata. Circuló por espacio de 13 años y colapsó por falta de oxígeno publicitario tras la muerte de su orientador. El incidente que desencadenó la furia del irascible teniente Cortés consistió en la publicación de una nota, elaborada por uno de los redactores, en la que se denunciaba el maltrato que daba a la tropa el oficial de marras, a quien se acusó de abofetear en público a un soldado del Batallón Ayacucho. Como el director apoyó a su subalterno, el militar asesinó de dos tiros, con su arma de dotación, a un periodista ejemplar que siempre tuvo como única arma la verdad y nada más que la verdad. La apostilla: “Con el periodismo que hacemos, todos los días morimos un poco” (Jorge Consuegra). |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «compromiso» no se asocia con Thanos Savakis, a menos que se trate de un compromiso que le permita sumar más dinero a su envidiable... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |