descargar 14.67 Kb.
|
![]() Premio Nacional de Periodismo 2014 Bogotá, D.C., febrero 10 de 2014 Así ven el periodismo de hoy miembros del jurado del Premio CPB Después de analizar y evaluar 355 trabajos y postulaciones que concursaron por el Premio Nacional de Periodismo CPB, algunos miembros del jurado respondieron una pregunta: ¿Cómo ven el periodismo de hoy? Rodrigo Pardo, director de Noticias RCN Televisión y del programa de televisión Dos puntos, de RCN: “El periodismo colombiano pasa por un momento decisivo. Un trabajo como el que hicimos en el jurado, demuestra que se están haciendo trabajos muy importantes. Nos parece sorprendente que el género que recibió el mayor número de trabajos fue la crónica, que se suponía que era un género que estaba en desuso. En la categoría de libros se presentaron 15 libros, varios de ellos premiables. De manera que se están haciendo muchas cosas importantes, también en las regiones. Pero no hay que olvidar que también estamos atravesando retos muy importantes. Por ejemplo, el hecho de que el país esté viviendo un proceso de paz, nos obliga a hacer un periodismo mucho más analítico, mucho más profundo y prepararnos para nuevas realidades diferentes a las que hemos cubierto durante muchos años”. Cecilia Orozco, periodista, columnista de El Espectador y directora de Noticias Uno: “El premio de Periodismo del CPB es un estímulo para todos los periodistas y reporteros de Colombia en un momento muy difícil. Hemos tenido algunos atentados contra algunos de nuestros compañeros y algunas amenazas. Creo que éste es un premio de respaldo a la libertad de expresión, a la libertad de información y a la libertad de opinión”. Darío Arizmendi, director de 6 am Hoy por hoy, de Caracol Radio: “El periodismo colombiano en este momento está pasando por una de sus mejores épocas. Hay creatividad, profesionalismo, rigor, investigación, hay denuncia, y todos esos elementos mezclados con los valores y principios del periodismo clásico hace que en este momento haya diversidad, haya pluralidad y haya posibilidades para que cada televidente, cada oyente, cada lector pueda escoger el medio de su preferencia. Hay gente nueva, joven, fresca y valerosa. Estamos en un buen momento”. Adriana Vega, coordinadora de la maestría en Comunicación Digital y de la especialización en Comunicación y Periodismo Digital, de la Universidad Pontificia Bolivariana, de Medellín: “Se nota en el periodismo colombiano, a partir del juzgamiento que hicimos de la gran cantidad de trabajos presentados a las categorías, un fortalecimiento del rigor y de la investigación periodística. Pero de todas maneras si hay que llamar la atención sobre el tema de la innovación, en lo que tiene que ver con el uso de los nuevos medios, del periodismo alternativo, de la utilización del periodismo digital y de los medios virtuales, de una manera mucho más creativa y reinventando el periodismo, porque en esa parte si se notó que había cierto vacío. En lo que tiene que ver con caricatura, con fotografía, con periodismo investigativo, realmente hubo muchísimas fortalezas, pero yo llamaría la atención al fortalecimiento de esas otras capacidades y posibilidades que tenemos hoy para hacer periodismo”. El jurado del Premio Nacional de Periodismo en esta oportunidad estuvo integrado por ocho prestigiosos, reconocidos e influyentes periodistas, que fueron los encargados de elegir a los ganadores: Daniel Samper Pizano, periodista, escritor y columnista del diarioEl Tiempo. Fidel Cano Correa, director del diario El Espectador. Cecilia OrozcoTascón, periodista, columnista de El Espectador y directora de Noticias Uno. Adriana Vega Velásquez,coordinadora de la maestría en Comunicación Digital y de la especialización en Comunicación y Periodismo Digital, de la Universidad Pontificia Bolivariana, de Medellín. Darío Arizmendi Posada, director de 6 am Hoy por hoy, de Caracol Radio. Rodrigo Pardo García-Peña, director de Noticias RCN Televisióny del programa de televisión Dos puntos, de RCN. José Vicente Arizmendi Correa, decano de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, de la Pontificia Universidad Javeriana. Antonio Pardo García, pionero del periodismo radial colombiano. Ganador del Premio Nacional de Periodismo CPB 2013 al Mérito Periodístico Guillermo Cano. Más información en: www.circulodeperiodistasdebogota.com Contactos con la prensa Luz Stella Tocancipá Directora Comunicaciones Premio Nacional de Periodismo CPB Correo:cpbpremios2014@gmail.com Celular: 3168756576 Sede del CPB: Calle 67 No 7-94 oficina 404 de Bogotá D.C Teléfonos: 4661050 – 4660730 |