descargar 18.23 Kb.
|
Géneros y formatos radiales
I. CONCEPTO Diseño y creación de contenidos para ser difundidos a través de la radio. II. GÉNERO Y FORMATO
III. CLASIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA Hay distintos criterios para fijar los géneros radiofónicos: a. Según el modo de producción de los mensajes Tres grandes géneros de la radiodifusión: Dramático, Periodístico, Musical. b. Según la intención del emisor Informativo, educativo, de entretenimiento, cultural, religioso, social, publicitario... Habrá tantos géneros como intenciones queramos. Estos géneros no son excluyentes; es decir, un programa puede tener dos o más intenciones. c. Según la segmentación de los destinatarios Tomando en cuenta el público al cual nos dirigimos (target); se basa la edad, el sector social, el género, la lengua: Infantil, juvenil, femenino, de la tercera edad, campesinos, urbano, sindical... Un ejemplo: Un cuña cantada para vender detergente. - Según el modo de producción: musical (jingle) - Según la intención del emisor: publicitaria - Según la segmentación de los destinatarios: femenino ¿Un cuento? - Según el modo de producción: dramático - Según la intención del emisor: educativa - Según la segmentación de los destinatarios: infantil Y, ¿un noticiero agrícola? - Según el modo de producción: periodístico - Según la intención del emisor: informativo - Según la segmentación de los destinatarios: campesino OJO: No todo lo que se produce en la radio puede catalogarse. Ej.: La transmisión de un mensaje presidencial o de un encuentro deportivo (no tienen público definido; son generales). También los concursos, que no implican una modalidad de producción específica. O sí un locutor recita un poema o "canta" los números de la lotería... IV. LOS GÉNEROS Y SUS FORMATOS 4.1. Género dramático Está relacionado con los valores, con la ética. Todo argumento dramático se basa en preguntas como: ¿Quién tiene la culpa? ¿Quién tiene la razón? ¿Quién es bueno y quién es malo?. El drama es un género de ficción; muchas veces se inspira en hechos reales, pero trabaja con lo que podría pasar. Aunque estemos en el terreno de la imaginación, debe ser creíble. En cuanto a sus formatos, el género dramático abarca:
Cabe señalar que este género fue el que mayor popularidad ganó antes del surgimiento de la televisión. Hoy, ha caído prácticamente en desuso. 4.2. Género periodístico Se vincula con la realidad, con los hechos concretos. Es un género documental: se muestra y demuestra lo que ha pasado. La información debe ser verídica. Abarca los siguientes formatos, según los subgéneros periodísticos:
4.3. Género musical Tiene relación con la belleza y los sentimientos que genera la música en la audiencia. Se suele dividir en subgéneros como: música popular, clásica, folklórica, instrumental, infantil... Los formatos del género musical son múltiples: Rankings musicales, música del recuerdo, estrenos musicales, programas de un solo ritmo (salsa, rock, baladas...), programas especiales de un solo intérprete o banda, festivales musicales, etc. V. LAS REVISTAS RADIALES Algunos autores consideran a las radio revistas -llamadas además magazines radiales- como un género aparte. Y es que combinan al menos dos de los géneros antes vistos -sino los tres. En la actualidad, son los programas preponderantes en la programación radial y por ello ocupan, a menudo, espacios de tres, cuatro y más horas de programación. La revista radial puede verse, más que como género, como un "ómnibus" donde suben todos los géneros mencionados. -- |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «el mundo», para racionalizarlo y explicarlo, y la teoría y sus categorías -la de que existen los géneros periodísticos, y la de... |