Sánchez Juárez Leticia
No. De cuenta:
310314998
Trabajo No. 7
GÉNEROS PERIDÍSTICOS. Los géneros periodísticos son las distintas formas o modos de escribir y que usan las personas de una editorial, periódico o publicación; guardan una estrecha relación con el objetivo final del comunicador. Estos objetivos pueden ser tanto informar interpretar o simplemente entretener.
Los géneros periodísticos pueden clasificarse según su finalidad : en géneros de opinión e informativos.
El periodismo informativo , brindan información actual y de interés general respecto a los acontecimientos, personajes, eventos, novedades, fenómenos que a diario ocurren en sociedad.
El periodismo informativo incluye tanto crónicas , notas informativas , entrevistas y reportajes.
Se pueden utilizar recursos como : Descripciones físicas de personas y lugares
El objetivo de estos recursos es siempre fortalecer en el lector la certidumbre de credibilidad.
Sigue..(2)
GÉNEROS PERÍODISTICOS (2)

CRÓNICA : Es la narración de sucesos de actualidad procurando apegarse a la cronología en que hayan acontecido. Empieza por el desenlace y luego sigue con los acontecimientos de acuerdo a como fueron desarrollándose temporalmente.
NOTA INFORMATIVA : Las notas informativas parten de los acontecimientos que se consideran noticia y constituye el género básico de los géneros periodísticos.
Se redactan de la siguiente manera :
El titular debe tener un contenido resumido , externo y visible.
La noticia se redacta en el primer párrafo. En este primer párrafo debe responder ,lo siguiente Después de esto debe contener el cuerpo de la noticia; se da la nota completa.
Sigue..(3)
GÉNEROS PERIODISTICOS(3)

ENTREVISTA: Es una serie de preguntas que hace un periodista a una persona significativa cuyas respuestas aportan datos de interés. No se debe confundir una entrevista periodística con un cuestionario . Los pasos para realizar una entrevista son : preparación , conversión y por último la escritura .
REPORTAJE : Es un trabajo de información que reúne en su desarrollo todos los géneros periodísticos . Se estructura alrededor de un tema del que se proporcionan antecedentes , comparaciones , derivaciones y consecuencias. Frecuentemente se acompaña al reportaje con fotografías e ilustraciones y se enriquece con noticias ,opiniones y comentarios.
El periodismo de opinión , es un texto, en el que el autor, expresa su opinión sobre un acontecimiento o un problema actual o de interés general. La intención de este tipo de textos es, muchas veces, influir la opinión del lector. Sus características son:
Expresar la opinión personal del autor
El lenguaje utilizado lo elige el autor
Tiene que ser actual.
Normalmente esta firmado por el autor
Este periodismo de opinión incluye ensayos, columnas, caricaturas , editorial y artículos de fondo.
Sigue..(4)
GÉNEROS PERIODÍSTICOS(4) EDITORIAL : El editorial aborda hechos de actualidad. Es un juicio acerca de un hecho de actualidad donde se presenta el pensamiento del periódico, que generalmente se relaciona con la nota principal del periódico o publicación, normalmente no va firmado .
El editorial, se ha insistido en que el periodista ayuda a los lectores a saber, mientras que el editorialista los ayuda a entender.
El editorial posee tantos vestuarios como rangos de noticia existen en la práctica del periodismo. Así, el editorialista asumirá un tono aleccionador, reflexivo o de denuncia, según lo dicta el carácter de la noticia.
ARTÍCULO: Es el juicio presentado por una persona identificada, acerca de un hecho que puede ser de actualidad o no.
Se trata, por lo general, de un artículo de fondo, no necesariamente de actualidad.
.
El artículo puede considerarse como un mensaje informativo, conceptual y analítico con figuras literarias, ya que tiene la pretensión de detectar los elementos de divulgación de cierta calidad.
Considerando en estricto apego periodístico, el artículo formula juicios , plantea problemas y establece valoraciones y referencias de hechos ya ocurridos los que interpreta y analiza.
Siguel…(5)
GÉNEROS PERIODÍSTICOS(5) COLUMNA : La columna es un escrito periodístico que bajo un mismo título, firmado siempre por el mismo autor, presentado en igual forma y generalmente en un mismo lugar de la publicación, tiene por objeto entregar informaciones varias redactadas brevemente, comentarios breves o informaciones sin comentarios.
La columna puede ser de juicio o crítica o especializada, es un género más liberal, su extensión está sujeta al interés de la misma y permite toda serie de variaciones que no están sancionadas por la escolástica periodística.
Tiene algunas características:
Autor permanente
Nombre fijo
Estilo uniforme
Temas y enfoques habituales
ENSAYO: El ensayo consiste en la defensa del punto de vista personal y subjetivo sobre un tema que puede ser : filosófico ,humanístico, político, social, cultural, deportivo , etc. Sin apartado documental de manera libre y asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un estudio breve que se hace sobre una materia sin que se tenga la pretensión de agotarla.
Sigue..(6)
GÉNEROS PERIODÍSTICOS.(6)

CARICATURA : A diferencia de todos los géneros periodísticos anteriores , la caricatura tiene la característica de ser una mezcla de lenguaje gráfico y texto que funciona como guía de lo que se
quiere dar a entender. Los géneros periodísticos son los instrumentos de trabajo del periodista en su labor comunicacional con la sociedad, a través de los distintos medios de comunicación masiva, por lo que su dominio es fundamental para el efectivo cumplimiento de esta tarea de enorme compromiso social que exige invariablemente: responsabilidad, profesionalismo, honestidad y ética periodística.
|