descargar 120.96 Kb.
|
![]() ![]() I Congreso Panamericano y III Congreso Nacional de Historia de la Medicina Del 24 al 28 de agosto de 2015 Universidad de Costa Rica (UCR) San José de Costa Rica. ![]() Universidad de Costa Rica Miembros del Consejo Universitario
Vicerrectorías
Junta Directiva y Comité organizador Primer Congreso Panamericano de Historia de la Medicina
Coordinador Internacional
Presidentes Honorarios Junta Directiva
Comité de Honor Nacional
Comité de Honor de la Universidad de Costa Rica
Academias Nacionales
Comité de Honor Internacional
Patrocinadores
Comité de Credenciales
Comité Científico
Comité de Apoyo
Comité Social
Comité Asesor
Apoyo Administrativo Institucional Gloria Meléndez Celis, Heiner Agüero, Aida Cascante, Ana Zúñiga, Audi Paniagua, Carolina Gutiérrez Jiménez, Kathia Zúñiga Estrada y Daisy Solís Saballos (Costa Rica). Denise Michelle Amarillo y Gabriela Mendoza Mariño (Argentina). Revista de la Academia de Historia de Medicina de Costa Rica Archivos Históricos de la Medicina de Costa Rica – Volumen N°1 Comité Editorial Nacional
Comité Editorial Internacional
Comité Asesor Internacional Dra. Silvia Correr de Mota, Dr. Guido Machiarelli, Dr. Pierre Sprumont, Dr. Antoine Dhem, Dr. Richard Halti Cabral, Dr. Gert-Horst Schumacher, Dr. Julio Cárdenas Valenzuela, Dra. Thelma Sumie Masuko, Dr. Luis Muñoz Castellanos, Dra. Adriana Becerril Montes, Dr. Germán Molina Albornoz, Dr. Hildegardo Rodríguez, Dr. Rafael Coello Cuntó, Dr. Julio Vázquez Vargas, Dr. Oscar A. Castillo, Dr. Nelson Arvelo, Dr. Juan Carlos Enríquez Paz, Dr. Jorge Moscol González, Dra. Eunice Valverde Barbato de Prates, Dr. Santiago Aja Guardiola, Dr. César Augusto Morataya, Dr. Humberto Giraldes del Canto, Dra. Vilma Quan. Primer Congreso Panamericano de Historia de la Medicina Tercer Congreso Nacional de Historia de la Medicina. Conferencistas Internacionales Giorgio Zanchin (Italia), Carlos Viesca Treviño (México), Ana María Rosso (Argentina), Nadir Valverde Barbato de Prates (Brasil), María Isabel Rodríguez (El Salvador), José Carlos Prates (Brasil), Alberto Rodríguez Torres (Chile), Santiago Aja Guardiola (México), Jamnyce Altamirano (Nicaragua), Manuel Arteaga Martínez (México), Rodolfo Esteban Ávila (Argentina), Adriana Becerril Montes (México), Octavio Binvignat (Chile), Daniel Elío-Calvo (Bolivia), José Alberto Campos Campos (México), Frida Cárdenas (Nicaragua), Juan Manuel Cervantes Sánchez (México), José Gaspar Cortés Riveroll (México), Humberto Coto Torres (EUA), Mariano del Sol Calderón (Chile), Jorge Duque Parra (Colombia), Georgina Espinoza Villanueva (México), Hugo Fernández de Castro Peredo (México), Mary Carmen García de Luna Orosco (Bolivia), María Isabel García Peláez (México), Fernando Carlos Hernández (México), Ismael Herrera Vázquez (México), José Hidalgo Peraza (Cuba), Diana Estéphanie Jiménez Castañeda (México), Ricardo J. Losardo (Argentina), Javier Luna Orosco (Bolivia), Rodrigo Merino Barba (México), Beatriz Montemayor Flores (México), Jorge Moscol Gonzales (Perú), Juan de Jesús Nava Navarrete (México), Bruno Giovanni Parodi Callejo (México), Oswaldo Antonio Pérez (Argentina), Mariblanca Ramos Rocha (México), Daniela Ramos Serrano (Perú), Alejandro Rodríguez (Nicaragua), Bricio Rincón Aguilar (México), Rocío Rojas Jaimes (México), José Darío Rojas Oviedo (Colombia), Ana María Román Díaz (México), Reinaldo Roque (Nicaragua), Salvador Rosales y de Gante (México), María Elena Samar (Argentina), Antonio Soto Paulino (México), María de Jesús Tron Fierros (México), María Elena Trujillo Ortega (México), Juan Ugarte Arce (Bolivia), Adriana Ugarte Macías (Bolivia), Esther A. Uria Galicia (México), Blanca Irais Uribe Mendoza (México), Andrés Urióstegui (México), Beatriz Vaca González (México), Elías Jacobo Valdivieso (México), Bertha Lucila Velázquez Camacho (México), Charles Wallace Boudier (Nicaragua), etc. Conferencistas nacionales Edwin Alvarado Arce, Guillermo Alvarado Induni, Alfredo Blanco Odio, Floria Barrionuevo Chen Apuy, Iván Brenes Reyes, Alejandro Brenes Valverde, Luis Diego Calzada, Rodrigo Carballo Montero, Flory Cruz Cruz, Milena Cruz Cruz, Rolando Cruz Gutiérrez, Pedro Goyenaga Hernández, Walter Herrera Amighetti, Carolina Jiménez Arauz, Rafael Jiménez Bonilla, Mario Javier Jiménez Sandí, Miguel Martínez Aguilar, Guido Miranda Gutiérrez, Mario Miranda Gutiérrez, Federico Montero Mejía, María del Carmen Moya Solano, Gloria Pacheco Blanco, Carlos Picado Rojas, Manuel Rojas Oreamuno, Lenin Sáenz, Griselda Ugalde Salazar, Lilia Uribe López, Enroque Valverde Runnebaum, Gonzalo Vargas Chacón, Carmela Velázquez, etc. Programa Científico DÍA 1: LUNES 24 DE AGOSTO DE 2015 EDIFICIO DE EDUCACIÓN CONTÍNUA – UCR - SALÓN “A” 8:30 a.m. – Acreditación e inscripción de los participantes con refrigerio. 10:00 a.m. Inauguración y Sesión solemne
Conferencia magistral Inaugural 12:00 m.d. Conferencia: “En los orígenes de la medicina moderna”, Dr. Giorgio Zanchin (Italia). 1:00 p.m. Almuerzo Primera sesión científica. Presidente: Dr. Alberto Rodríguez Torres (Chile) Vicepresidente: Dr. Charles Wallace Boudier (Nicaragua) Coordinador: Dr. Rolando Cruz Gutiérrez (Costa Rica) Conferencias breves inaugurales 2:00 p.m. “Homenaje al Dr. Mauricio Moscovici el anatomista brasileño del mundo”, Dra. Nadir de Prates (Brasil) 2:15 p.m. “Una aproximación a la primera lección de anatomía de Rembrandt y a su época”, Dr. Ricardo Losardo (Argentina). 2:30 p.m. Conferencia: “La impronta del Dr. Gustavo Jirón en la Anatomía de Chile y de Latinoamérica”, Dr. Alberto Rodríguez Torres (Chile) 3:00 p.m. “Conferencia: “Las conquistas de Alejandro Magno y el Florecimiento de la toxicología en Alejandría”, Mg. Ana María Rosso (Argentina) 3:30 p.m. Conferencia: “Historia de los primeros implantes exitosos del corazón artificial”, Dr. Humberto Coto Torres (Estados Unidos de Norteamérica). 4:00 p.m.-4:30 p.m. Refrigerio 4:30 p.m. Fundación de la Academia Panamericana de Historia de la Medicina. Coordinación: Dr. Rolando Cruz Gutiérrez Lectura del Acta Constitutiva y Recolección de las firmas de los Miembros Fundadores. Elección de Junta Directiva 5:00 p.m. Finaliza primera jornada DÍA 2: MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015 EDIFICIO DE EDUCACIÓN CONTÍNUA – UCR - SALÓN “A” Segunda sesión científica. Presidente: Dr. Javier Luna Orozco (Bolivia) Vicepresidente: Dr. Juan Manuel Cervantes Sánchez (México) Coordinador: Dr. Pedro Goyenaga Hernández (Costa Rica) 8:30 a.m. Conferencia: “El Sanatorio Durán y el Dr. Carlos Durán“, Dra. Carmela Velázquez (Costa Rica) 9:00 a.m. “Endemias y Epidemias en México en el siglo XX”, Dr. Jorge Fernández de Castro Peredo (México) 9:45 a.m. Conferencia: “La última gran gesta del Imperio Español. La vacunación mundial de la viruela”, Dr. Rafael Jiménez Bonilla (Costa Rica) 10:15 p.m. Conferencia: “Un análisis de la enseñanza de la Cardiología en América”, Dra. María Isabel Rodríguez (El Salvador). 10:40 a.m. Refrigerio Tercera sesión científica. Presidente: Dr. Hugo Fernández de Castro Peredo (México) Vicepresidente: Dra. Daniela Ramos Serrano (Perú) Coordinador: Dra. Gloria Pacheco Blanco (Costa Rica) 11:00 a.m. Conferencia: “Antecedentes históricos de la Academia Boliviana de Historia de la Medicina”, Dr. Javier Luna Orosco (Bolivia) 11:30 a.m. Conferencia: “Arte, locura y creatividad en ilustres personajes”, Dr. Walter Herrera Amighetti (Costa Rica) 12:00 m.d. Conferencia: “La Opera Medicinalia de Francisco Bravo”, Dr. José Gaspar Rodolfo Cortés Riveroll (México) 12:30 m.d. Conferencia: “Como escribir un artículo científico para una revista médica internacional”, Dr. Mariano del Sol Calderón (Chile) 1:00 p.m. Almuerzo Cuarta sesión científica. Presidente: Dra. Mary Carmen García de Luna Orozco (Bolivia) Vicepresidente: Dra. María Elena Samar Romani (Argentina) Coordinador: Lic. Floria Barrionuevo Chen Apuy (Costa Rica) 2:00 p.m. Conferencia: “Historia de los nervios: de Galeno al siglo XXI”, Dr. Jorge Duque Parra (Colombia) 2:20 p.m. Conferencia: “Origen histórico de los términos anatómicos”, Dr. Santiago Aja Guardiola (México) 2:40 p.m. Conferencia: “Cambios de tratamientos de la tuberculosis en Costa Rica en los años 70”, Dr. Lenin Sáenz (Costa Rica) 3.00 p.m. Conferencia: “La presencia de la mujer en la medicina poblana”, Dr. Salvador Rosales y de Gante (México) 3:20 p.m. Conferencia: “Historia de la cardio-cirugía en Costa Rica”, Dr. Edwin Alvarado Arce (Costa Rica) 3:40 p.m. Conferencia: “Síndrome purpúrico por intoxicación crónica de plomo”, Dra. Mary Carmen García de Luna Orosco (Bolivia) 4:00 p.m.-4:30 p.m. Refrigerio Quinta sesión científica. Presidente: Dra. Ana María Rosso (Argentina) Vicepresidente: Dr. Reinaldo Roque (Nicaragua) Coordinador: Dra. María del Carmen Moya Solano (Costa Rica) 4:30 p.m. Presentación de trabajos libres (Primera parte) 4:30 p.m. Trabajo 1: “El inicio del estudio de la microbiología en México con José de la Luz Gómez”, Dres. Blanca Irais Uribe Mendoza, Ana María Román Díaz, Fernando Carlos Hernández, Juan Manuel Cervantes Sánchez (México) 4:45 p.m. Trabajo 2: “Los extraordinarios caminos de un enigma: de la materia medicinal de la Nueva España” a “Los quatro libros de la naturaleza”, Dr. Bruno Giovanni Parodi Callejo (México) 5:00 p.m Trabajo 3: “Sobre el tabardete”, Dr. José Gaspar Rodolfo Cortés Riveroll (México) 5:15 p.m Trabajo 4: “Una nueva visión de la clínica en la Escuela Nacional de Medicina. La introducción de la radiología en su plan de estudios”, Dres. Mariablanca Ramos de Viesca y Diana Estéphanie Jiménez Castañeda (México). 5:30 p.m. Trabajo 5: “El fragmento "mis colegas serán mis hermanos" ¿aún tiene validez?”, Dr. José Alberto Campos Campos (México). EDIFICIO DE EDUCACIÓN CONTÍNUA – UCR - SALÓN “B” Sexta sesión científica. Presidente: Dra. Ana María Rosso (Argentina) Vicepresidente: Dr. Daniel Elío-Calvo (Bolivia) Coordinador: Dr. Miguel Martínez Aguilar (Costa Rica) 2:00 p.m. Conferencia: “Misión Boliviana de la epidemia de cólera del Perú”, Dr. Daniel Elío-Calvo (Bolivia) 2:30 p.m. Conferencia: Desarrollo y estado actual de la rehabilitación médica en Costa Rica”, Dr. Federico Montero Mejía (Costa Rica) 3:00 p.m. Conferencia: “Albores de la cirugía científica en Bolivia”, Dr. Javier Luna Orozco (Bolivia) 3:30 p.m. Conferencia: “La mano de García”, Dr. Javier Luna Orozco (Bolivia) 4:00 p.m. Conferencia: “La citua del imperio incaico y el día del Médico en Bolivia”, Dr. Juan Ugarte Arce (Bolivia) EDIFICIO DE EDUCACIÓN CONTÍNUA – UCR - SALÓN “C” Séptima sesión científica. Presidente: Dr. José Gaspar Rodolfo Cortes Riveroll (México) Vicepresidente: Dra. Blanca Irai Uribe Mendoza (México) Coordinador: Dr. Pedro Goyenaga Hernández (Costa Rica) 2:00 p.m. Presentación de libros (Editoriales: Panamericana, Trillas, Wolters Kluwer Lippincott William and Wilkins y Thieme del Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica) y pósters. Los pósters estarán expuestos durante todo el día. Póster 1: “La anatomía como base de la adivinación del futuro entre los antiguos”, Santiago Aja Guardiola, Rolando Cruz Gutiérrez, Ricardo Losardo, Octavio Binvignat (México, Costa Rica, Argentina, Chile). Póster 2: “Cátedra de historia de la medicina veterinaria y zootecnia, ¿para qué?”, Dres. Ana María Román Díaz, Juan Manuel Cervantes Sánchez, María de Jesús Tron Fierros, Bertha Lucila Velázquez Camacho (México). Póster 3: “La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, la primera del continente americano”, María Elena Trujillo Ortega, Juan de Jesús Nava Navarrete, Rodrigo Merino Barba, Santiago Aja Guardiola (México) Póster 4: “La real cédula expedida por el Rey Felipe II en Madrid el 24 de noviembre del 1577. ¿Fue esta cédula la primera ley protectora de animales del continente americano?”, Santiago Aja Guardiola, Beatriz Vaca González (México) Póster 5: “La anatomía artística a través de las épocas”, Dres. Jamnyce Altamirano, Reinaldo Roque, Frida Cárdenas, Alejandro Rodríguez, Charles Wallace (Nicaragua) Póster 6: “Iconografía y terminología anatómica en el Perú preincaico”, Dra. Daniela Ramos Serrano (Perú) Póster 7: “Algunas aportaciones de la medicina veterinaria al mundo”, María Elena Trujillo Ortega, Juan de Jesús Nava Navarrete, Rodrigo Merino Barba, Santiago Aja Guardiola (México) Póster 8: “El origen anatómico de los neumáticos modernos”, Santiago Aja Guardiola, Rodrigo Merino Barba (México) Póster 9: “Historia de la histología: diccionario ilustrado de epónimos”, Dra. María Elena Samar Romani, Rodolfo Esteban Ávila Uliarte, Santiago Aja Guardiola (Argentina, México) Exposición de pósters sobre historia de las Escuelas de Medicina. Participan: Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED), Universidad Hispanoamericana (UH), Universidad Internacional de las Américas (UIA), Universidad Latina, Universidad Santa Paula (USP), etc. 5:45 p.m. Finaliza segunda jornada. DÍA 3: MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015 EDIFICIO DE EDUCACIÓN CONTÍNUA – UCR - SALÓN “A” 8:30 a.m. Relaciones Interinstitucionales Coordinadora: Dra. Gloria Pacheco Blanco (Costa Rica) Mesa Redonda: “Actividad Volcánica y Medicina de Desastres” 1. - “Erupciones Volcánicas y la Salud”, Dr. Guillermo Alvarado Induni (Coordinador de Área de Amenazas y Auscultación de Actividad Sismológica y Volcánica). 2.- “Antecedentes históricos de los desastres en Costa Rica”, Dr. Carlos Picado Rojas (Comisión Nacional de Emergencias). 3.- “Historia de la Comisión Nacional de Emergencias”, Dr. Iván Brenes Reyes (Presidente de la Comisión Nacional de Emergencias) 4.- “Medicina de Desastre”, Dr. Manuel Rojas Oreamuno (Cruz Roja Costarricense). 9:30 a.m. Receso Octava sesión científica. Presidente: Carlos Viesca Treviño (México) Vicepresidente: Humberto Coto Torres (EUA) Coordinador: Lic. Floria Barrionuevo Chen Apuy (Costa Rica) 10:00 a.m. Conferencia: “Historia y desarrollo de la Seguridad Social en Costa Rica y su universalización”, Dr. Guido Miranda Gutiérrez (Costa Rica) 10:30 a.m. Conferencia: “El conocimiento anatómico en el Perú Pre-Incaico”, Dr. Jorge Moscol Gonzales (Perú). 11:00 a.m. Conferencia: “Humanismo y Renacimiento. Su influencia en la investigación y educación médica moderna”, Dr. José Gaspar Rodolfo Cortés Riveroll (México). 11:40 a.m. Conferencia: “Los orígenes de la enseñanza de la medicina en los países iberoamericanos”, Dr. Carlos Viesca Treviño (México). 12:30 m.d. Conferencia: “La sangre a través del arte”, Dr. Rafael Jiménez Bonilla (Costa Rica). 1:00 p.m. Almuerzo Novena sesión científica. Presidente: Dr. Jorge Moscol Gonzales (Perú) Vicepresidente: Dra. María Blanca Ramos de Viesca (México) Coordinador: Dra. María del Carmen Moya Solano (Costa Rica) 2:00 p.m. Presentación de trabajos libres (Segunda parte) 2:00 p.m. Trabajo 6: “¿La preparación y aplicación de las primeras vacunas antirrábicas de América se hicieron en la isla de Cuba en 1887 y en México en 1888?”, Santiago Aja Guardiola, José Hidalgo Peraza (México, Cuba). 2:15 p.m. Trabajo 7: “¿Fue en la República Argentina donde se elaboró e inoculó la primera vacuna contra la rabia en América?”, Oswaldo Antonio Pérez, Santiago Aja Guardiola (Argentina, México). 2:30 p.m. Trabajo 8: “Términos anatómicos en quechua. Un legado indígena de América”, Dra. Daniela Ramos Serrano (Perú) 2:45 p.m. Trabajo 9: “Expresiones arqueológicas precolombinas de diversas patologías médicas”, Dra. Flory Cruz Cruz (Costa Rica). EDIFICIO DE EDUCACIÓN CONTINUA – UCR - SALÓN “B” 3:00 p.m. Actividad Multi-Académica: Sesión conjunta de la Academia Panamericana de Anatomía con las Academias: Nacional de Ciencias de Costa Rica, Nacional de Medicina de Costa Rica, Costarricense de la Lengua, de Historia y Geografía de Costa Rica, Costarricense de Ciencias Genealógicas y de Profesores Eméritos de la U.C.R. Décima sesión científica. Presidente: Dr. José Carlos Prates (Brasil) Vicepresidente: Dr. Rodolfo Ávila Uliarte (Argentina) Coordinador: Dra. Flory Cruz Cruz (Costa Rica) 4:00 p.m. Conferencia: “La Influencia de los Idiomas en las Terminologías Anatómicas”, Dr. Rolando Cruz Gutiérrez, Dra. Flory Cruz Cruz, M.Sc. Milena Cruz Cruz (Costa Rica). 4:10 p.m. Conferencia: “Objetivos de la Terminología Anatómica Internacional”, Dr. José Carlos Prates (Brasil) y Dr. Rolando Cruz Gutiérrez (Costa Rica). 4:20 p.m. Conferencia: “Problemas de Conservación Cadavérica Antigua y de la Divulgación de Resultados”, Dr. José Carlos Prates (Brasil) y Dr. Rolando Cruz Gutiérrez (Costa Rica). 4:30 p.m Conferencia: “Antecedentes Históricos de la Nómina y Terminología Anatómicas Internacionales. Dr. Rolando Cruz Gutiérrez, Dra. Flory Cruz Cruz, Milena Cruz Cruz (Costa Rica). 4:40 p.m. Conferencia: “Breve Historia de la Nómina Anatómica de Basilea”. Dr. José Carlos Prates (Brasil) y Dr. Rolando Cruz Gutiérrez (Costa Rica). 4:50 p.m. Conferencia: “Breve Historia de la Terminología Anatómica Internacional” Dr. José Carlos Prates (Brasil) y Dr. Rolando Cruz Gutiérrez (Costa Rica). 5:00 p.m. Conferencia: “Primeros Médicos Europeos llegados a América con don Cristóbal Colón y primeros hospitales Insulares”, Dr. Rolando Cruz Gutiérrez (Costa Rica). 5:10 p.m. Conferencia: “Primeros hospitales en América” Dr. Rolando Cruz Gutiérrez, Dra. Flory Cruz Cruz y M. Sc. Milena Cruz Cruz (Costa Rica) 5:30 p.m. Finaliza tercera jornada DÍA 4: JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2015 EDIFICIO DE EDUCACIÓN CONTÍNUA – UCR - SALÓN “A” Undécima sesión científica. Presidente: Dra. María Isabel Rodríguez (El Salvador) Vicepresidente: Dr. Salvador Rosales y de Gante (México) Coordinador: Dr. Rodrigo Carballo Montero (Costa Rica) 8:30 a.m. Conferencia: “Historia del Colegio de médicos y cirujanos de Costa Rica en números”, Dra. Gloria Pacheco Blanco, Lic. Floria A. Chen Apuy, Dra. Carolina Jiménez Arauz (Costa Rica). 8:50 a.m. Conferencia: “Enfermería Costarricense en el devenir histórico del país” M.Sc. Griselda Ugalde Salazar (Costa Rica). 9:10 a.m. Conferencia: “Homeopatía en Costa Rica: 1986-2014”, Dr. Alejandro Brenes Valverde (Costa Rica). 9:30 a.m. Conferencia: “Historia clínica del presidente Benito Juárez”, Dr. Hugo Fernández de Castro Peredo (México). 10:00 a.m. Conferencia: “Los libros clásicos de la historia de la Medicina: ¿Son confiables en su contenido?, Dr. Santiago Aja Guardiola (México). 10:30 a.m. Receso. Duodécima sesión científica. Presidente: Dr. Bruno Giovanni Parodi Callejo (México) Vicepresidente: Dr. José Darío Rojas Oviedo (Colombia) Coordinador: Licda. Floria Barrionuevo Chen Apuy (Costa Rica) 11:00 a.m. Conferencia: “Historia de la oncología en Costa Rica”, Dr. Gonzalo Vargas Chacón (Costa Rica). 11:40 a.m. Conferencia: “Historia de la Odontología en Costa Rica”, Dr. Enrique Valverde Runnebaum (Costa Rica). Libro de su Centenario 12:00 m.d. Conferencia: “Historia de la medicina legal en Bolivia. José Passaman. Padre de la medicina legal en Bolivia”, Dra. Adriana Ugarte Macías (Bolivia). 12.30 m.d. Conferencia: “Consolidación de la enseñanza médica de la Universidad de Costa Rica”, Dr. Mario Miranda Gutiérrez (Costa Rica). 1:00 p.m. Almuerzo Décima Tercera sesión científica. Presidente: Dra. Jamnyce Altamirano (Nicaragua) Vicepresidente: Dr. José Hidalgo Peraza (Cuba) Coordinador: Dra. María del Carmen Moya Solano (Costa Rica) 2:00 p.m. Presentación de trabajos libres (Tercera parte) 2:00 p.m. Trabajo 10: “Historia de la medicina veterinaria y zootecnia mexicana entre 1853 y 1920”, Dres. Juan Manuel Cervantes-Sánchez y Ana María Román Díaz (México). 2:15 p.m. Trabajo 11: “A más de 100 años de enseñanza de la anatomía humana en la Facultad de Medicina de la UNAM”, Dres. Ismael Herrera Vázquez, Manuel Arteaga Martínez, Antonio Soto Paulino, María Isabel García Peláez, Beatriz Georgina Montemayor Flores, Georgina Espinosa Villanueva (México). 2:30 p.m. Trabajo 12: “Aportes de Marcello Malpighi (1628-1694) a la historia de la medicina” Dres. Esther A. Uría Galicia, Adriana Becerril Montes (México). 2:45 p.m. Trabajo 13: “Una mirada somera hacia la Anatomía en la pintura”, Santiago Aja Guardiola, Rolando Cruz Gutiérrez, Ricardo Losardo, José Darío Rojas Oviedo, Octavio Binvignat (México, Costa Rica, Argentina, Colombia, Chile) EDIFICIO DE EDUCACIÓN CONTÍNUA – UCR - SALÓN “B” 3:00 p.m. Actividad Académica Panamericana: Sesión conjunta de la Academia Panamericana de Historia de la Medicina con la Academia Panamericana de Anatomía 4:00 p.m. Conferencia: “Desarrollo y Estado Actual de la Rehabilitación Médica en Costa Rica”, Dr. Federico Montero Mejía (Costa Rica). 4:30 p.m. Conferencia: “Desarrollo de la psiquiatría en Costa Rica” Dra. Lilia Uribe López (Costa Rica). 5:00 p.m. Conferencia: “Galeno y el conocimiento clínico”, Dr. Carlos Viesca Treviño (México) EDIFICIO DE EDUCACIÓN CONTÍNUA – UCR - SALÓN “C” Décima Cuarta sesión científica. Presidente: Dr. Juan Ugarte Arce (Bolivia) Vicepresidente: Dr. Andrés Urióstegui (México) Coordinador: Dra. María del Carmen Moya Solano (Costa Rica) 4:00 p.m. Presentación de trabajos libres (Cuarta parte) 4:00 p.m. Trabajo 14: “Desarrollo de la psiquiatrita en Costa Rica”, Dra. Lilia Uribe López (Costa Rica) 4:15 p.m. Trabajo 15: “Reporte de un caso. Manejo anestésico para tratamiento endovascular en aneurisma de aorta tóraco-abdominal”. Dra. Rocío Areli Rojas Jaimes, Dr. Elías Jacobo Valdivieso, Dr. Andrés Urióstegui (México) 4:30 p.m. Trabajo 16: “Día del médico en México”, Dr. Bricio Rincón Aguilar (México) 4:45 p.m. Trabajo 17: “Instituto Mexicano del seguro social”, Dr. Bricio Rincón Aguilar (México) 5:00 p.m. Trabajo 18: “Historia del Hospital General La Raza del IMSS”, Dr. Bricio Rincón Aguilar (México) 5:15 p.m. Conferencia de clausura: “Reseña historia de la escuela de medicina de la Universidad de Costa Rica”. Dr. Alfredo Blanco Odio, Dr. Luis Diego Calzada (Costa Rica) 5:45 p.m. Finaliza cuarta jornada DÍA 5: VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2015 8:00 a.m. Transporte Hotel-Plaza de la Democracia 9:15 a.m. Museo Nacional de Costa Rica. Visita guiada Conferencia: “Sobre las esferas de piedra precolombina en Costa Rica. Patrimonio de la humanidad”, Dr. Francisco Corrales (Costa Rica). 11:00 a.m. Refrigerio-Receso 11:30 a.m. Museo de Jade y de la Cultura Precolombina. Visita guiada 12:30 m.d. Clausura y sesión solemne Conferencia de clausura: “Historia de los Seguros en Costa Rica” Lic. Mario Javier Jiménez Sandí (Costa Rica) Clausura del Congreso con la presencia de las Autoridades de:
Palabras de despedida y entrega de diplomas 1:00 p.m. Almuerzo 3:30 p.m. Transporte Plaza de la Democracia-Hotel Finaliza quinta jornada 5:45 p.m. Transporte Hotel-Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica 7:00 p.m. Discurso de clausura y despedida a cargo del Dr. Alexis Castillo Gutiérrez, Presidente de la Junta de Gobierno del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica y de los organizadores. Cena de clausura en Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica para los inscritos al Congreso. Se entregaran los diplomas conmemorativos correspondientes al 158 ° Aniversario del mismo y el obsequio de recuerdo correspondiente. 9:30 p.m. Transporte Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica- Hotel. |