descargar 1.21 Mb.
|
12. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ASIGNATURA CASTELLANO -INGLÉS Con el propósito de establecer una base de guía que oriente el desarrollo de competencias tanto en la asignatura de Castellano como en inglés y establecer en forma global los logros, fortalezas, dificultades y limitaciones de los estudiantes, así como las causas que inciden en el desarrollo de su formación integral en los diferentes niveles de la básica primaria, secundaria, media y técnica, se definen los siguientes criterios de evaluación: 1. Presentación de trabajos escritos de acuerdo con las normas ICONTEC. 2. Puntualidad y responsabilidad en la entrega de trabajos orales y escritos. 3. Llevar el cuaderno al día, ordenado y limpio. 4. La evaluación escrita tiene una escala de valor así: - De 9 a 10 ---------------- Desempeño Superior - S - De 8 a 8.9 --------------- Desempeño Alto - A - De 6 a 7.9 ----------------- Desempeño Básico - .DB - De 1 a 5.9 ------------- Desempeño Bajo - B Conceptos institucionales:
5. Respeto y tolerancia ante la opinión de sus compañeros y profesores. 6. Escuchar con atención las diferentes explicaciones. 7. Escribir correctamente de acuerdo con las normas ortográficas. 8. Participación oportuna en clase. 9. Redacción de textos coherentes. 10. Creatividad a realizar los diferentes trabajos. 11. Manejo adecuado de vocabularios. 12. Uso correcto del lenguaje oral y gestual. 13. Asistir puntualmente a clase. 14. Uso de material didáctico requerido. 15. Honestidad en el desarrollo de las diferentes actividades académicas. 16. Seriedad y honestidad al hacer las autoevaluaciones y coevaluaciones 17. Correcta caligrafía 18. Pulcritud en la presentación de carteleras, afiches y trabajos escritos. 19. Habilidad para trabajar en equipo. 20. Capacidad De análisis en la comprensión lectora de diferentes clases de textos. 21. Capacidad para la recreación textual. 22. Lectura fluida. 23. Uso correcto de los fundamentos gramaticales. 24. Pronunciación adecuada de términos 25. Fluidez verbal. 13. PROYECTOS TRANSVERSALES A DESARROLLAR EN EL AREA EL ÁREA DE HUMANIDADES, participará en el desarrollo de los Proyectos de Educación Sexual, Medio Ambiente, Democracia y Paz; a través de actividades de lectura comprensiva, producción de textos orales y escritos, conversatorios, mesa redonda, debates, representaciones teatrales y actividades compartidas de manera trasversal con las otras áreas. Éstas se organizarán de la siguiente manera: en el primer periodo académico se realizarán las actividades relacionadas con la Educación Sexual; en el segundo, con Medio Ambiente y en el tercero, Con Democracia y Paz. Además, en el plan de área se evidenciará dicha organización a través de los siguientes íconos. PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL. Este proyecto contempla el desarrollo de la afectividad, las relaciones entre parejas, relaciones sexuales, reproducción, temas dentro de los cuales se desarrolla el aspecto sexual. Es un espacio para desarrollar el concepto, la dinámica del proceso, sus efectos y consecuencias en un ambiente de confianza y formación de comunicación recíproca, respeto y responsabilidad con y para los alumnos. El alumno participará y compartirá vivencias referentes a su desarrollo e inquietudes sexuales, que posteriormente le ayuden a ser conscientes del manejo de sus relaciones, aprendiendo a tomar decisiones sobre su cuerpo con mucha responsabilidad. PROYECTO MEDIO AMBIENTE Con este proyecto los estudiantes alcanzarán un amplio conocimiento sobre la recogida selectiva de residuos y las implicaciones que el reciclaje y otros tipos de tratamiento de residuos tienen para con la protección del medio ambiente, si se contribuye a su puesta en práctica, empezando desde el ámbito doméstico. OBJETIVO: Se pretende que el estudiante adquiera una visión global sobre los distintos tipos de residuos sólidos domésticos susceptibles de ser seleccionados para reciclarse. DEMOCRACIA Y PAZ La sociedad contemporánea está determinada por la capacidad humana para actuar en función a las necesidades del momento histórico. Es esta la oportunidad para promover los derechos de los niños y niñas, puesto que debe servir como estímulo para dinamizar una gran cruzada por la defensa del futuro de la infancia como sector estratégico e indiscutible para la construcción de un país incluyente COMPETENCIA LABORAL 14. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS El área de humanidades tiene la responsabilidad de desarrollar, en los estudiantes, habilidades comunicativas que le permitan interactuar con facilidad en todos los actos comunicativos en los que intervienen y en sus diferentes roles. En cuanto a las Competencias Laborales Generales, es responsabilidad del Área de Humanidades fortalecer las INTERPERSONALES, esto no quiere decir que no se ejerciten las otras, como las Intelectuales, personales, entre otras, puesto que en algunas situaciones de aprendizaje estas se encuentran inherentes. INSTITUCION EDUCATIVA CERROS DE COSTA RICA PLAN DE ASIGNATURA: LEGUA CASTELLANA AÑO 2011 AREA: HUMANIDADES GRADO: TRANSICION
INSTITUCION EDUCATIVA CERROS DE C OSTA RICA PLAN DE ASIGNATURA: LEGUA CASTELLANA – AÑO 2011 AREA: HUMANIDADES
INSTITUCION EDUCATIVA CERROS DE COSTA RICA PLAN DE ASIGNATURA: LEGUA CASTELLANA – AÑO 2011 AREA: HUMANIDADES
INSTITUCION EDUCATIVA CERROS DE COSTA RICA PLAN DE ASIGNATURA: LEGUA CASTELLANA – AÑO 2011 AREA: HUMANIDADES
|