LogroProyecto Educación Sexual: Comprende la importancia del cuidado de los órganos sexuales y reproductivos, analizo sus
Implicaciones en mi vida.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CERROS DE COSTA RICA
PLAN DE ÁREA HUMANIDADES
ÁSIGNATURA: CASTELLANO - AÑO 2011
GRADO: 4 UNIDAD: 2
FACTOR: Comprensión e interpretación textual — ética de la comunicación.
ESTÁNDAR: Comprendo diversos tipos de texto utilizando algunas estrategias de búsquedas, organización y almacenamiento de la información.
Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.
TEMAS Y SUBTEMAS
| LOGROS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| 10 Clases de textos:
Textos Narrativos
Textos Descriptivos
Textos Informativos
Textos Instructivos
La comunicación y sus elementos
El dialogo
Símil y metáfora
Estructura de la palabra
Sufijos — prefijos
Familia de palabras
Sustantivos y adjetivos
Las acciones y sus tiempos
Conjugación y concordancia verbal
Pronombres personales
Las preposiciones
Determinantes posesivos
Ortografía: uso de s — x, r— ir
| 03. Lee y comprende diferentes tipos de textos a partir de la intención comunicativa de cada uno de ellos.
04. Emplea las palabras de acuerdo a la función gramatical de éstas, para la creación de textos escritos.
| L. afectivo: Valora la
Importancia de leer diversos tipos de textos para su desarrollo intelectual.
L. cognoscitivo:
Identifica la intención comunicativa que tienen las distintas clases de textos después de leerlos.
L. expresivo: Escribe textos a partir de la intención comunicativa señalada.
L. afectivo: Demuestra interés por la enseñanza de la lengua castellana.
L. cognoscitivo: Conoce la función gramatical de las palabras y su concordancia en los textos que lee.
L. expresivo: Crea textos teniendo en cuenta la concordancia y función que tienen las palabras.
| Logro Proyecto Medio Ambiente: *Comprender la importancia de habitar en ambientes limpios y agradables.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CERROS DE COSTA RICA
PLAN DE ÁREA HUMANIDADES
ÁSIGNATURA: CASTELLANO - AÑO 2011 GRADO: 4 UNIDAD N° 3
* NIVEL DE LOGRO: B: comprensión del significado básico de texto.
FACTOR: Literatura.
ESTÁNDAR: Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre este y
El contexto.
TEMAS Y SUBTEMAS
| LOGROS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| 24. La narración y sus elementos
25. Clases de narraciones:
-Cuento
-Fabula
- Mito
-Leyenda . 26. El poema
- La rima.
27. Símil y metáfora
28. El genero teatral:
- La comedia y la
tragedia
29.Ortografía: uso de la
Coma.
|
0.5 Reconoce las características, estructuras y elementos de los textos literarios, 0.6 Clasifica los textos literarios en narrativos, líricos, y dramáticos, haciendo representaciones de cada uno de ellos
| 5.1 Afectivo: Manifiesta agrado por el trabajo en equipo durante el desarrollo de los temas tratados en clases.
5.2Cognoscitivo: Identifica en los textos literarios leídos sus características, elementos y estructura que los componen.
5.3Expresivo: Recrea textos literarios a partir de uno leído teniendo en cuenta sus características, elementos y estructura.
6.1Afectivo; Aprecia el trabajo de sus compañeros al momento de exponerlos.
6.2Cognoscitivo: Señala semejanza y diferencias entre los diversas clases de textos literarios...
6.3 expresivo: Crea sus propias representaciones
narrativas, líricas y dramáticas con textos
Inéditos.
| Logro Proyecto de Democracia y Paz: Entiendo la importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado mutuo con mis
Familiares, amigos, amigas y pareja a pesar de las diferencias, disgustos o conflictos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CERROS DE COSTA RICA
PLAN DE ÁREA HUMANIDADES
ÁSIGNATURA: CASTELLANO - AÑO 2011 GRADO: 4 UNIDAD: 4
FACTOR: medios de comunicación y otros sistemas simbólicos.
ESTÁNDAR: Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de
Nuevos textos.Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.
TEMAS Y SUBTEMAS
|
LOGROS
|
INDICADORES DE DESEMPEÑO
| Formas de comunicación
La carta: clases de cartas
La noticia
El periódico y sus funciones
La radio
La TV
El teléfono celular
Ortografía
| Analizar el uso de códigos verbales y no verbales en un proceso de comunicación y las formas que se emplean para comunicarse.
Compara los diferentes medios de comunicación y crea textos a partir del análisis de la información emitida por ellos.
| L. afectivo: Comprende la importancia del uso de códigos y formas de comunicación en su vida diaria.
L. cognoscitivo: interpreta códigos que se utilizan en el lenguaje verbal y no verbal.
L. expresivo: Nace uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal en situaciones comunicativas propiciadas dentro y fuera de la comunidad educativa.
8.1L. afectivo: Muestra interés por la información que emiten los medios de comunicación para conocer lo que sucede a diario en su país.
L. cognoscitivo: Caracteriza los medios de comunicación de acuerdo a la forma de comunicación de cada uno de ellos y la función que tienen.
8.3L. expresivo: Escribe textos informativos retomando la información que recibe de los medios de comunicación.
|
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CERROS DE COSTA RICA
PLAN DE ÁREA HUMANIDADES
ÁSIGNATURA: CASTELLANO - AÑO 2011 GRADO: 5 UNIDAD N° 1
NIVEL DE LOGRO: D: comprensión del significado básico del texto, comprensión superficial y fragmentada.
FACTOR: producción textual – comprensión e interpretación textual
ESTANDARES: Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permitan evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas... comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias, búsquedas, organización y almacenamiento de la información.
TEMAS Y SUBTEMAS
| LOGROS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| La Descripción
Las silabas: clases de palabras según las
Silabas.
El acento: clases de palabras según el acento
Diptongo—hiato
Clases de palabra según su significado
La oración: clases de oraciones según la
Actitud del hablante.
Articulo, sustantivos — adjetivos
El verbo y su conjugación tiempos verbales
El párrafo: clases de párrafos.
El resumen
Ortografía
Uso de las mayúsculas y signos de puntuación.
| Clasifica las palabras según el número de
y hace de su acentuación mediante su aplicación
Textos escritos.
Identifica la función gramatical que cumple algunas palabras en una oración para la comprensión de los textos que lee.
| 1.1L. afectivo: muestra interés por la enseñanza de la lengua castellana.
1.2L. cognoscitivo: reconoce e identifica el nombre de las palabras según las silabas y la acentuación correctas de ellas.
1.3L. expresivo: hace uso adecuado de la acentuación de las palabras en sus producciones orales y escritas.
| LogroProyecto Educación Sexual: Comprende la importancia del cuidado de los órganos sexuales y reproductivos, analizo sus
Implicaciones en mi vida.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CERROS DE COSTA RICA
PLAN DE ÁREA HUMANIDADES
ÁSIGNATURA: CASTELLANO - AÑO 2011 GRADO: 5 UNIDAD N° 2
NIVEL DE LOGRO: D: comprensión con inferencia
FACTOR: participación y responsabilidad democrática - literatura
ESTANDARES: Elabora hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario y entre este y el contexto. Participo constructivamente en procesos democráticos en mi salón y en el medio escolar.
TEMAS Y SUBTEMAS
| LOGROS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| Clases de narraciones: el cuento, fabula, mito, leyenda, anécdota
El poema: verso, clases de rima.
Figuras literarias: símil, metáfora, personificación, hipérbole.
El teatro: texto teatral
Ortografía: uso de la mph — mb
| Realiza comparaciones de diversos tipos de textos literarios, teniendo en cuenta los elementos constitutivos de cada uno de ellos y su intensión comunicativa.
Lee y comprende textos literarios partiendo de aspectos tales como: titulo, imágenes, elementos y estructura que los componen.
| 3.1 L. afectivo: valora la importancia de leer textos literarios para el desarrollo de su interpretación y comprensión de lectura.
3.2• L. cognoscitivo: diferencia textos narrativos y líricos al momento de leer, mediante los elementos constitutivos e intención comunicativa de cada uno de ellos.
3.3• L expresivo: crea textos literarios propicios a partir de sus elementos constitutivos.
4.1• L. afectivo: demuestra agrado por la lectura de textos literarios
4.2• L. cognoscitivo: crea hipótesis predictivas en lectura de textos literarios acerca de lo que trata y observa en las imágenes de estos, haciendo buen uso de su comprensión lectora.
4.3• L. expresivo: comparte ante sus compañeros el análisis y enseñanza que le deja un texto literario y lo pone en práctica.
| Logro Proyecto Medio Ambiente: *Comprender la importancia de habitar en ambientes limpios y agradables.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CERROS DE COSTA RICA
PLAN DE ÁREA HUMANIDADES
ÁSIGNATURA: CASTELLANO - AÑO 2011 GRADO: 5 UNIDAD N° 3
NIVEL DE LOGRO: D: comprensión con inferencia
FACTOR: comprensión e interpretación textual, medios de comunicación y otros sistemas simbólicos. Ética de la comunicación.
ESTANDARES:Comprende diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsquedas, organización y almacenamiento de la información.• Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emite, para utilizarla en la creación de nuevos textos.• Caracteriza el funcionamiento de algunos códigos no verbales...
• Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y regias básicas de la comunicación.
TEMAS Y SUBTEMAS
| LOGROS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| 18. Clases de textos:
- Descriptivos
- Informativos
- Explicativos
- Argumentativos
19. Elementos y formas de
Comunicación.
20.El dialogo
21.El debate
22. Medios de comunicación: la TV, el periódico, la radio, la lnternet.
23. Anuncios o mensajes publicitarios
24. La noticia
25.La entrevista.
26. Ortografía: uso de la b - y
| 5. Clasifica los textos teniendo en cuenta su intención comunicativa y estructura que los componen, para tener una fácil comprensión de ellos al momento de leerlos.
6. Analiza los diferentes elementos, principios y formas comunicativas que hacen parte de la comunicación.
7. Reconoce las características de los diferentes medios de comunicación masiva e interpreta la información que emite estos para la creación de textos informativos propios o auténticos.
| L. afectivo: valora la importancia que tienen las diferentes clases de textos.
L. cognoscitivo: diferencia y relaciona los textos de acuerdo a la estructura, temática, lenguaje e intención.
L expresivo: crea diversas clases de textos a partir de elementos dados para sus producciones.
6.1 L. afectivo: respeta los principios básicos de la comunicación en sus conversaciones.
6.2 L. cognoscitivo: identifica los elementos constitutivos de la comunicación y reconoce el uso de códigos no verbales en situaciones comunicativas autenticas.
L. expresivo: utiliza en su proceso comunicativo los principios y formas de comunicación correctamente
7.1 L. afectivo: comprende la importancia de los medios de comunicación masiva en su medio social.
7.2L. cognoscitivo: establece semejanzas y diferencias entre los diferentes medios de comunicación
7.3 L. expresivo: produce textos escritos a partir de la información emitida por los medios de comunicación
| |