LogroProyecto Educación Sexual: Comprende la importancia del cuidado de los órganos sexuales y reproductivos, analizo sus implicaciones en mi vida.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CERROS DE COSTA RICA
PLAN DE ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
AÑO 2011 ÁREA: HUMANIDADES GRADO: SÉPTIMO UNIDAD Nº: DOS (2) NIVEL DE LOGRO: A – D
FACTOR: comprensión e interpretación textual.
ESTÁNDAR: 3. Comprendo e interpreto diversos tipos de textos para establecer sus relaciones internas, y su clasificación en una topología textual.
TEMA Y SUBTEMAS
| LOGROS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| Tipos de textos: temática, lenguaje, micro, macro y superestructura.
6.1Texto jurídico
6.2Texto histórico
6.3 Texto científico
6.4 Texto literario
El párrafo y su estructura
Clases de párrafos
Elemento de coherencia y cohesión
Conectores
Ideas que desarrolla un texto principales y secundarias
El cuadro sinóptico.
Signos de puntuación: Paréntesis y comillas.
| Identificar la estructura y la temática que desarrollan diferentes tipos de texto.
Producir escritos, aplicando elementos de coherencia y cohesión.
| 3.1 AFECTIVO: Muestra gran interés por conocer la temática de los textos que lee.
3.2 COGNITIVO: Diferencia correctamente la estructura organizativa de diferentes tipos de texto.
3.3 EXPRESIVO: Produce textos sencillos, según la intención comunicativa y la estructura de los mismos. 4.1 AFECTIVO: Da gran valor a la importancia del buen uso de la lengua para producir textos coherentes y precisos.
4.2 COGNITIVO: Identifica en un texto los elementos de coherencia y cohesión.
4.3 EXPRESIVO: Escribe textos sencillos teniendo cuidado de aplicar los elementos de coherencia y cohesión.
|
Logro Proyecto de Medio Ambiente: Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente tanto a nivel local como global y participo en iniciativas a su favor.INSTITUCIÓN EDUCATIVA CERROS DE COSTA RICA
PLAN DE ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
AÑO 2011 ÁREA: HUMANIDADES GRADO: SÉPTIMO UNIDAD Nº: tres (3) NIVEL DE LOGRO: C – D
FACTOR: Literatura ESTÁNDAR: 4. Reconozco la tradición oral como fuente de conformación y desarrollo de la literatura. 5. Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando el desarrollo de la capacidad crítica y creativa
TEMA Y SUBTEMAS
| LOGROS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| Tipología de textos provenientes de la tradición oral: Lectura y análisis de mitos y leyendas de la región
Género Narrativo:
Clases de cuento.
La novela picaresca y de aventura.
Los proverbios y su origen.
Género lírico: La poesía y su estructura, Canciones populares,
La retahíla y su valor fónico
| Reconocer textos provenientes de la tradición oral, sus elementos, características y el aporte de estos a la literatura.
Comprender la temática que desarrollan diferentes obras literarias recreando textos a partir de las mismas.
| 5.1 AFECTIVO: Demuestra gran interés al leer y escuchar textos provenientes de la tradición oral y reconoce el aporte de éstos a la literatura.
5.2 COGNITIVO: Identifica correctamente elementos y características de textos provenientes de la tradición oral.
5.3 EXPRESIVO: Crea y recrea con mucha habilidad mitos y leyendas conservando las características propias de éstos.
6.1 AFECTIVO: Muestra gran interés al leer textos literarios de diferentes géneros.
6.2 COGNITIVO: Identifica con facilidad la intención comunicativa de obras literarias de diferentes géneros.
6.3 EXPRESIVO: Produce sencillos textos literarios de diferentes géneros conservando sus elementos.
|
Logro Proyecto de democracia y paz: Logro Proyecto de Democracia y Paz: Entiendo la importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado mutuo con mis familiares, amigos, amigas y pareja a pesar de las diferencias, disgustos o conflictos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CERROS DE COSTA RICA
PLAN DE ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
AÑO 2011 ÁREA: HUMANIDADES GRADO: SÉPTIMO UNIDAD Nº: cuatro (4) NIVEL DE LOGRO: C – D
FACTOR: Medios de comunicación y sistemas simbólicos. Ética de la comunicación.
ESTÁNDAR: 6. Caracteriza los medios de comunicación masivos y selección la información que emiten para clasificarla y almacenarla. 7. Reconozco en situaciones comunicativa auténticas la diversidad y el encuentro de culturas con el fin de afianzar actividades de respeto y tolerancia. 8. Relacionó de manera intertextual obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que emplean el lenguaje verbal.
TEMA Y SUBTEMAS
| LOGROS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| El periódico y su estructura
Textos periodísticos y su intención comunicativa: 18.1 Lectura y análisis de crónicas.
Enfoque comunicativo de los textos periodísticos: 19.1Elboración de noticias, 19.2 comic e historieta.
Estructura radial y televisiva: clases de anuncios.
Clasificación de las palabras según su acento:
Signos paralingüísticos utilizados en: el lenguaje gesticulado. El graffiti.
Dialecto – Jerga
Uso de: B-V C-S, homófonas.
| Identificar las características propias de los textos utilizados por los medios masivos de comunicación.
Reconocer códigos verbales y no verbales en distintas situaciones comunicativas.
| 7.1 AFECTIVO: Muestra gran interés por descubrir la influencia que ejercen distintos mensajes que emiten los medios de comunicación masiva.
7.2 COGNITIVO: Identifica con claridad las características propias de textos utilizados por los medios masivos de comunicación.
7.3 EXPRESIVO: Redacta con precisión textos que utilizan los medios masivos de comunicación conservando sus características.
8.1 AFECTIVO: Muestra gran interés al decodificar textos desde la semiótica.
8.2 COGNITIVO: Identifica con facilidad rasgos sociales y culturales en distintas manifestaciones del lenguaje no verbal.
8.3 EXPRESIVO: Produce en forma eficiente textos donde conjuga lenguaje verbal y no verbal acorde con la temática sugerida.
|
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CERROS DE COSTA RICA
PLAN DE ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
AÑO 2011 ÁREA: HUMANIDADES GRADO: OCTAVO UNIDAD Nº: UNO NIVEL DE LOGRO: C – D
FACTOR: Producción, comprensión e interpretación textual.
ESTÁNDAR: 1. Produzco textos orales y escritos de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar a acuerdos con respeto y que evidencien el conocimiento alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y uso de estrategias. 2. Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.
TEMA Y SUBTEMAS
| LOGROS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| 1. Funciones del lenguaje
2. Denotación – connotación
3. El argumento en un texto escrito:
3.1 El ensayo y su estructura..
4. Tipología textual:
4.1 Textos informativos.
4.2 Textos expositivos.
4.3 Textos narrativos.
4.4 Textos explicativos
5. ortografía: reglas generales de acentuación.
Estrategias de comprensión lectora.
| 1. Elaborar de manera coherente textos orales y escritos, a partir del uso correcto de la lengua en diferentes situaciones comunicativas
2. Leer distintas clases de texto e interpretar el sentido global y su intención comunicativa, mediante la aplicación de estrategias de lectura.
| 1.1 AFECTIVO: Doy gran valor a la importancia del buen uso de la lengua en distintas situaciones comunicativas.
1.2 COGNITIVO: Identifico claramente términos y expresiones que facilitan la elaboración de textos coherentes según la situación e intención comunicativa.
1.3 EXPRESIVO: Escribo textos coherentes de acuerdo con la situación e intención comunicativa.
2.1 AFECTIVO: Muestro gran interés por la lectura como medio de expresión y conocimiento.
2.2 COGNITIVO: Identifico con claridad distintas clases de texto según su superestructura e infiero la intención comunicativa del mismo.
2.3 EXPRESIVO: Escribo distintas clases de texto teniendo en cuenta su superestructura y el uso correcto de la lengua.
| Logros Proyecto de Educación Sexual: Comprendo la importancia del cuidado de los órganos sexuales y reproductivos, analizo sus implicaciones en mi vida.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CERROS DE COSTA RICA
PLAN DE ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
AÑO 2011 ÁREA: HUMANIDADES GRADO: OCTAVO UNIDAD Nº: DOS NIVEL DE LOGRO: D
FACTOR: Literatura.
ESTÁNDAR: 3. Determino en las Obras Literarias Latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.
TEMA Y SUBTEMAS
| LOGROS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| 6. Literatura Precolombina.
7. Figuras Literaria:
7.1Topograpograrafía- Pros
pografía.
Anáfora – Hipérbaton.
Aliteración – Metáfora.
8. Literatura del descubrimiento y la conquista El Carnero de Juan Rodríguez Freyle.
9. El Costumbrismo: María Ticince de Eugenio Díaz.
10. Literatura del Romanticismo: María de Jorge Isaac, Elvira Tracy de Rafael Pombo, Poema Noche de Diciembre de Rafael Pombo.
11. El Modernismo: Nocturno de José Asunción Silva.
12. La Poesía: Métrica, rima, clasificación de los versos, clasificación de estrofas.
| 3. Identificar y analizar las características de la Literatura Latinoamericana en sus producciones orales y escritas.
4. Leer con sentido crítico Obras Literarias de escritores latinoamericanos y explicar sus características de género, estilo, escuela literaria y autor.
| 3.1 AFECTIVO: Reconozco la importancia de la tradición oral en la literatura precolombina.
3.2 COGNITIVO: Identifico con claridad las características de la literatura latinoamericana según la época, el género y el autor.
3.3 EXPRESIVO: Desarrollo talleres escritos que den cuenta del análisis de la época, género, escuela literaria y autores latinoamericanos, estudiados.
4.1 AFECTIVO: Muestro gran interés al leer textos literarios latinoamericanos de diferentes géneros y culturas.
4.2 COGNITIVO: Clasifico con precisión distintas obras literarias según su género, escuela y autor.
4.3 EXPRESIVO: Explico en forma oral y escrita mis apreciaciones de cada uno de los textos literarios leídos.
| |