Jornadas disciplinares del departamento de filosofia y ciencias de la educacion 2011




descargar 34.12 Kb.
títuloJornadas disciplinares del departamento de filosofia y ciencias de la educacion 2011
fecha de publicación10.01.2016
tamaño34.12 Kb.
tipoDocumentos
p.se-todo.com > Documentos > Documentos


DEPARTAMENTO FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE HUMANIDADES – UNCa.
JORNADAS DISCIPLINARES DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION - 2011
Hacia una relocalización de nuestros campos formativos en el marco de la transformación educativa”.


Fecha de realización: 12,13 y 14 de Octubre del 2011 (48 hs. Cátedras)

Lugar: Facultad de Humanidades – UNCa, Av. Belgrano 300, Catamarca, Capital.

Institución organizadora: Departamento Filosofía y Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades – UNCa.

Fundamentación
Estas jornadas se edifican con el propósito de generar un espacio de discusión, intervención y reflexión sobre los alcances y límites de la formación profesional en el contexto de las transformaciones educativas a nivel nacional y jurisdiccional. Tal pretensión tiene como objetivo establecer un debate en torno a la articulación de los nuevos planes de estudio de la universidad con la nueva estructura curricular del sistema educativo de la provincia.

Toda producción de una propuesta curricular marca un recorrido, orienta el curso de la actuación docente e implica un conjunto de decisiones contextualizadas histórica, social, cultural e institucionalmente; en tal sentido, refleja la política institucional respecto de un proceso formativo, en este caso alude al Licenciado y/o Profesor en Filosofía o en Ciencias de la Educación, que sustenta la construcción curricular orientadora de la formación profesional atendiendo, entre otras cuestiones, la configuración del escenario laboral. Para desplegar esta propuesta se hace necesario generar espacios flexibles de participación, en donde sea posible exponer las diversas experiencias pedagógicas de docentes, egresados y alumnos, así como aquellas reflexiones producidas a partir de las investigaciones destinadas al abordaje de los procesos de formación profesional. Esto presupone ahondar en un debate profundo sobre las distintas perspectivas ontológicas, epistemológicas axiológicas y didácticas que sustentan nuestras prácticas docentes.

Recuperar las experiencias pedagógicas constituirá un indicador para determinar las necesidades emergentes en virtud de estas transformaciones. A su vez, estos indicadores, servirán como insumo para rever estos procesos de transición que demandan relocalizar nuestros campos formativos.



Objetivo General:

  • Construir un espacio de discusión, intervención y reflexión sobre los alcances y límites de la formación profesional en el contexto de las transformaciones educativas a nivel nacional y jurisdiccional.

Objetivos específicos

  • Generar un espacio de participación, integración y reflexión sobre las experiencias pedagógicas con pares pertenecientes a otras instituciones.

  • Constituir un ámbito para la difusión y el análisis de aquellas producciones resultantes de los procesos de investigación y los proyectos de trabajo institucional referidos a los diferentes ejes temáticos.

  • Disponer de actividades que, desde la diversidad de miradas y perspectivas, promuevan la búsqueda de posibles respuestas a las problemáticas atinentes a la formación y desarrollo profesional en nuestra provincia.

Ejes:

  • El lugar de la Filosofía y las Ciencias de la educación en la transformación educativa actual

  • La filosofía como reflexión teorética y sus alcances

  • La filosofía como práctica en nuestro contexto

  • La discusión epistemológica en los nuevos campos del saber

  • Políticas Curriculares para la Formación Docente: propuestas en desarrollo, tensiones, discusiones y debates.

  • Prácticas pedagógicas en distintas situaciones y contextos: viejos y nuevos desafíos, demandas y necesidades

  • Sujetos pedagógicos: diversidad, educabilidad, interculturalidad, subjetividad.

  • Docencia e Investigación: Proyectos/Programas (realizados o por realizar) referidos a temas y problemáticas vinculadas con la enseñanza, el aprendizaje, la formación (inicial o continua), la profesión.


Modalidades de trabajo:

Conferencias: se prevé la participación de especialistas reconocidos en el campo educativo, que presentarán sus perspectivas en relación a algunos de los ejes temáticos, como así también de responsables de la cartera educativa provincial, y de áreas académicas de la Facultad de Humanidades y de la Universidad Nacional de Catamarca. La presentación y moderación estará a cargo de un Docente del Departamento, y organizará la dinámica de intercambio con el público asistente.

  • Comisiones de Trabajo: en las que se presentarán trabajos de investigación, proyectos de investigación, trabajo institucional o experiencias institucionales vinculadas a los distintos ejes propuestos para estas jornadas. Cada comisión contará con un Coordinador (docente o graduado de la carrera) y la colaboración de un alumno de la carrera, cuyas conclusiones serán integradas en un documento escrito pasible de publicarse.

  • Ateneos de discusión: espacio que se habilitará al finalizar las exposiciones de los trabajos, a fin de promover el intercambio de experiencias o la formulación de propuestas de acción para articular actividades académicas entre el Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación y los Institutos de Formación Terciaria. Tales actividades tendrán como fin fortalecer la presencia de la Universidad en estas unidades académicas (en las áreas de Capacitación, Investigación y Extensión). Las conclusiones serán integradas en un documento pasible de publicación.

  • Pósters: espacio previsto para tesistas de carreras de posgrado (licenciaturas, especialización, maestrías y doctorados) del área educación, de esta Universidad, a quienes se invitará para que socialicen los trabajos de investigación presentados y evaluados.



Cronograma de Actividades

Miércoles 12 de octubre:

Mañana:

  • Inscripción: 8.30 a 10.00 hs.

  • Acto de apertura: 10.00 a 10.45 hs.

Palabras del Sr. Decano de la Facultad de Humanidades-UNCa

Palabras de la Sra. Directora del Departamento Filosofía y Cs. De la Educación

Número Artístico.

- Conferencia o panel inaugural y debate: Dra. Ana María Verna 11.00 a 12.30 hs.

Tarde:

  • Trabajo en comisión: 16.30 a 18.30 hs.

  • Ateneo de discusión: 18.30 a 20.30 hs.


Jueves 13 de octubre:

Mañana:

  • Presentación de tesis de posgrado del área educación, de esta Universidad.: 8.30 a 10.30 hs.

  • Conferencia “Alcances y desarrollos de las políticas educativas para la formación docente”: 11.00 a 13.00 hs.

Tarde:

  • Trabajo en comisión: 16.30 a 18.30 hs.

  • Ateneo de discusión: 18.30 a 20.30 hs.



Viernes 14 de octubre:

Mañana:

  • Pósters y trabajos en comisión: 8.30 a 10.30 hs.


Tarde:

  • Trabajo en comisión: 16.00 a 18.00 hs.

  • Ateneos de discusión: 18.00 a 19.30 hs.

  • Conferencia y plenario: Dr. Luis Reyes 11.00 a 13.00 hs.

  • Cierre de las jornadas y entrega de certificados: 19.30 a 20.30


COMITÉ ACADÉMICO

Mgr. Mirtha Guillamondegui

Dra. Cambursano Susana

Lic. María Cristina Ponce Ruiz

Lic. Ana María Lascano

Dra. Elsa Ponce
COMITÉ EJECUTIVO:

Dr. Héctor Feruglio

Lic. Stella Marys Tolosa

Lic. María Lencina

Lic. Griselda Díaz

Lic. Luis Ibáñez

Lic. Marcelo Pérez Mediavilla

Mgter. Catalina Lobo

Lic. Marisa Alanís
COORDINACIÓN

Lic. Mariela Pistarelli

Prof. Omar Quijano
DESTINATARIOS:

  • Docentes del sistema educativo provincial y municipal.

  • Docentes, alumnos y graduados de Institutos de Estudios Superiores, de gestión pública y privada, de la provincia.

  • Docentes, alumnos y graduados de las distintas carreras y ciclos de complementación curricular de la Facultad de Humanidades-UNCa.

  • Docentes de las escuelas preuniversitarias dependientes de la UNCa.

  • Instituciones, organizaciones, cooperativas del medio afines a algunas de las temáticas de las Jornadas.

PRESENTACION DE TRABAJOS:
Se recibirán RESÚMENES Y TRABAJOS COMPLETOS hasta el día 2 de Septiembre de 2011, incluyendo apellido y nombres del ponente, Nº de documento, institución a la que pertenece, correo electrónico y título de la ponencia.
PAUTAS DE PRESENTACION DE RESUMENES Y TRABAJOS
El texto del resumen deberá:
a) tener un máximo de 200 palabras, formato A4, interlineado sencillo y letra tipo Arial tamaño 11;

b) contener el titulo centrado y en negritas;

c) llevar el nombre del o los autores, dos líneas debajo del título, sin sangría seguido por: el nombre de la cátedra, el Departamento o Centro, Universidad o Institución, área temática, e-mail, título de grado/postgrado con denominación completa;

d) contar con la hipótesis, objetivos, metodología y conclusiones parciales y/ o finales;

e) al pie del resumen, se consignarán de 3 a 5 palabras clave.
En el trabajo completo:


  • No se excederán las diez páginas (tamaño del papel A4, letra Arial, punto 11, interlineado 1,5) impreso en una sola cara, incluyendo resumen, notas, bibliografía y anexos.




  • Las notas irán numeradas correlativamente, colocadas al final del trabajo y la referencia a ellas en el texto se hará con el número correspondiente.




  • Las referencias bibliográficas irán en el propio texto, entre paréntesis, y se harán de la siguiente forma: Apellido del AUTOR, AÑO de publicación: página o páginas de que se trate. Ejemplo: (EAGLETON, 1983); (EAGLETON, 1983: 81).




  • La bibliografía se adjuntará al final de la ponencia, ordenada alfabéticamente, y cronológicamente en caso que se cite a un autor con más de una publicación.




  • La entrada bibliográfica se hará según las siguientes pautas: en el caso de un libro: APELLIDO(S), INICIALES DEL AUTOR, (año) Título del libro, editorial, lugar de edición. Ejemplo: LAHIRE, B. (2006) “¿Para que sirve la Sociología?”, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, Argentina.




  • En el caso de un articulo: APELLIDO(S), INICIAL DEL AUTOR, (año) “Título de Artículo”, Título de la Revista, Volumen, Número, Páginas. Ejemplo: FERNANDEZ, M. (1999) “Aula como espacio de investigación”, Revista Invento Nº 3, 17-29.


PUBLICACIÓN

A posteriori de las Jornadas, un Comité de Referato tendrá a su cargo la evaluación y selección de aquellos trabajos presentados en las distintas modalidades de presentación y debate durante el evento, que formarán parte de la Revista del Dpto. de Filosofía y Cs. de la Educación, “Alquimia Educativa” o “Aletheia” publicaciones que ya cuentan con ISSN (Internacional Standard Serial Number) correspondiente.
CATEGORIAS DE PARTICIPANTES Y ARANCELES ESTIPULADOS

  • Docentes expositores: $120

  • Docentes asistentes: $70

  • Alumnos expositores: $50

  • Alumnos asistentes: $30


INFORMES:

Correo electrónico: jorfilosyeducacion@gmail.com

Teléfono: (03833) 422708 Interno 304, los días lunes y jueves de 9 a 11 horas

www.fyce.wordpress.com

DEPARTAMENTO FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE HUMANIDADES – UNCa.
JORNADAS DISCIPLINARES DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION - 2011
Hacia una relocalización de nuestros campos formativos en el marco de la transformación educativa”

12,13 y 14 de 2011, Catamarca.

FICHA DE INSCRIPCIÓN



Nombre y Apellido: .............................................................................................................................

DNI Nº: .....................................................

Institución (Universidad, Facultad, Instituto, etc.)............................................................. .............................................................................................................................................

E-Mail…………………………………………………………………………………….

(Es condición sine qua non consignar dirección de correo electrónico para efectuar la publicación posterior)

Tipo de participación:    Docente: Expositor ( ) Asistente (  )

Alumno: Expositor ( ) Asistente ( )
Eje en el que se inscribe: …………………………………………………………………
Título del trabajo:.............................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................
¿Necesita usar cañón?: Si ( ) No ( )

(En caso de utilizar cañón Ud. debe venir provisto de notebook o netbook)

similar:

Jornadas disciplinares del departamento de filosofia y ciencias de la educacion 2011 iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Jornadas disciplinares del departamento de filosofia y ciencias de la educacion 2011 iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Jornadas disciplinares del departamento de filosofia y ciencias de la educacion 2011 iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Jornadas disciplinares del departamento de filosofia y ciencias de la educacion 2011 iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Jornadas disciplinares del departamento de filosofia y ciencias de la educacion 2011 iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Jornadas disciplinares del departamento de filosofia y ciencias de la educacion 2011 iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Jornadas disciplinares del departamento de filosofia y ciencias de la educacion 2011 iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Jornadas disciplinares del departamento de filosofia y ciencias de la educacion 2011 iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Jornadas disciplinares del departamento de filosofia y ciencias de la educacion 2011 iconHistoria de las ideas latinoamericanas
«Problemáticas de la Educación en San Juan. Análisis y Propuestas para la Nueva Ley de Educación Provincial» que, desde el año pasado,...

Jornadas disciplinares del departamento de filosofia y ciencias de la educacion 2011 iconJUÁrez: la soberanía y el territorio arturo Lomas Maldonado Universidad...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
p.se-todo.com