descargar 26.87 Kb.
|
1. Realizar su curriculum vitae, con alguno de los siguientes formatos. https://www.livecareer.es/lp/es/lesrsmlp07.aspx?tag=150928231228698&hitlogid=56198991&cobrand=CLEAR&ref=11860&utm_campaign=509813 2. Lee y analiza el siguiente artículo: ENTREVISTA POR COMPETENCIAS, ¿CÓMO ES Y QUÉ EVALÚA? By Marco Vargas - OCCMundial / in Crecimiento profesional, Tips para encontrar empleo, Vida laboral / 21 agosto, 2015 Tu próxima entrevista podría ser así Cuando envías tu currículo a una empresa, ¿estás seguro(a) de cumplir los requisitos que muestra la vacante? Y cuando llegas a una entrevista, ¿estás convencido(a) de que tienes el talento para ser contratado(a)? Hablando de empleo y recursos humanos, una “competencia” es el conjunto de capacidades que se consiguen al combinar conocimientos, habilidades, actitudes y motivaciones (CIDAC, 2014). En otras palabras, es la capacidad de aplicar un aprendizaje en un contexto determinado. No es la misma entrevista de siempre Angélica llegó puntal al call center en donde agendó una cita. Aplicó para unTRABAJO ![]() Mientras espera en la recepción, junto a otras personas, lee por cuarta vez su CV y repite mentalmente los consejos básicos para impresionar al reclutador: sonreír, saludar con firmeza, mirar a los ojos todo el tiempo, sentarse correctamente, mostrar interés. Lleva, además, preparadas sus respuestas para preguntas clásicas como “menciona tres virtudes y tres defectos” o “¿por qué saliste de tu último empleo?”. Sin embargo, minutos después el reclutador hace acto de presencia y les pide a todos los candidatos que por favor lo acompañen a una sala de pruebas. Cuando ingresan, Angélica encuentra un espacio lleno de escritorios conCOMPUTADORAS ![]() Entonces el ejecutivo de Recursos Humanos explica: “Esta entrevista será diferente. Antes de que platique con cada uno de ustedes y les pregunte en dónde estudiaron o sus tres defectos y sus tres virtudes, harán un pequeño ejercicio”. Les entrega una solicitud de empleo que llenan rápidamente y les pide por favor que abran un programaINSTALADO ![]() Comienza la entrevista por competencias Serán seis etapas. En la primera, deberán redactar sus datos personales en un formulario electrónico. En la segunda, se les solicita escribir su experiencia laboral. En la tercera, ponen a prueba sus conocimientos en comandos: ¿Cuál es el comando para copiar un texto o imagen? Ctrl + B Ctrl + C Ctrl + V ¿Cuál es el comando para buscar una palabra en un artículo web? Ctrl + G Ctrl + F Ctrl + B En la cuarta fase, evalúan su ortografía: ¿cuál es el término correcto: “desición” o “decisión”? En la quinta, examinan su rapidez para transcribir un texto: ¿cuántas frases puedes capturar en 60 segundos? Y al llegar a la última etapa el reclutador hace una pausa: ahora necesitan ponerse la diadema y responder un cuestionario que les hará una persona (grabación) al otro lado de la línea. Las preguntas están enfocadas en situaciones reales de un ejecutivo de atención a clientes: Si alguien te llama para reclamar por una promoción que no le aplicaron, ¿qué le dirías? Si una persona llama por tercera ocasión, molesto, para pedir informes de un producto, ¿cómo lo abordarías? ¿Por qué razones faltarías alTRABAJO ![]() Angélica no es la más cuidadosa en su ortografía. Redacta bien, pero algo lento. Y siente que sus respuestas por teléfono no fueron las más creativas. Al concluir todos sus ejercicios, ahora sí, el reclutador los llama para conversar. ¿Fue la entrevista que esperaba Angélica? No, para nada. ¿Qué es una entrevista por competencias? Es un proceso de selección de personal en el que se evalúa el comportamiento de una persona en una situación determinada. Por lo regular, se basan en realidades que pueden vivirse en el día a día de las empresas. En ocasiones, como en el ejemplo de Angélica, se llevan a cabo ejercicios para evaluar cómo resuelve el candidato los problemas que se le presentan. Sin embargo, en una entrevista cara a cara también puede ser que te pregunten casos o momentos en los que tuviste que negociar o arreglar un malentendido o decidir algo en poco tiempo. Para las empresas es un método rápido y efectivo de filtrar talento, ya que no sólo indaga en los estudios o en la experiencia laboral, sino también en otras características. De algún modoEXPLORAN ![]() ¿En qué puestos pueden aplicarse las entrevistas por competencias? Prácticamente, en los puestos que cada empresa considere necesarios, con las competencias que, de igual forma, la empresa considere necesarias. En posiciones administrativas (ventas, atención a clientes, logística), en áreas como periodismo, diseño gráfico… y en niveles de alta jerarquía, en los que, por ejemplo, se realiza una conversación de tres o cuatro personas de recursos humanos frente al posible gerente o director y se le plantean situaciones complejas que él deberá evaluar y pensar cómo solucionar. ![]() ¿Cuáles son algunas competencias que podrían evaluarte? Asesoramiento,SOPORTE ![]() Atención y escucha Dinamismo y sentido de urgencia Implementación Orientación competitiva a resultados Orientación estratégica a resultados Persuasión y extroversión Precisión – calidad Proactividad e independencia Seguimiento de normas y políticas Tips para entrevistas por competencias Analiza la vacante a la que te postulaste Muchas veces las compañías muestran las actividades a realizar y las habilidades que buscan. Eso puede ayudarte a imaginar situaciones reales delTRABAJO ![]() Conócete Si de antemano sabes cuáles son tus características más fuertes (fortalezas) podrás utilizarlas a tu favor para pensar cómo resaltarlas cuando te hagan preguntas del tipo “Si sucediera esto, ¿tú qué harías?”. Descubre sin costo cuál es tu personalidad al trabajar. Sé honesto y confía en lo que sabes Como todo en la vida, los nervios pueden jugar en tu contra. Si tienes muchos conocimientos o mucha práctica en un puesto, un tema, un SOFTWARE ![]() Ve un paso adelante de los reclutadores ¡Mucho éxito en tu entrevista por competencias! 3. Realizar el test y entregar resultados el día lunes 31 de Agosto del año en curso. ![]() Página: http://blog.occ.com.mx/entrevista-por-competencias-como-es-y-que-evalua/?utm_campaign=News&utm_source=hs_email&utm_medium=email&utm_content=21520167&_hsenc=p2ANqtz-_ZqBU19Cym4KpjYaL-BqqwnW4rkegY60azpmXOWhkrdCQI_Kv424LEc0qpkrCEmIdzHZlU5EGXpOKQS1fbj4hW00HAhQ&_hsmi=21520167#.Vd_Rj5ZGCnp |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «entrevistar» como: la conversación que tiene como finalidad la obtención de información.[1] La misma proviene del francés entrevoir... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «¿cómo?» si no hablamos antes del «¿qué?», y también del «¿por qué?» y el «¿para qué?» |