Diálogos con la Psicología Latinoamericana




descargar 50.77 Kb.
títuloDiálogos con la Psicología Latinoamericana
fecha de publicación29.10.2015
tamaño50.77 Kb.
tipoDocumentos
p.se-todo.com > Documentos > Documentos
VI Seminario Internacional descripción: http://www.udec.edu.mx/historialnoticias/2010/1a-jornanda-psicologia_archivos/image005.jpghttp://amapsi.org/portal/images/stories/ulapsi.gif

Diálogos con la Psicología Latinoamericana

Del 25 de Septiembre al 5 de Octubre del 2012

Por la Comisión Promotora:

Miguel Ángel Castillo

Presidente FENAPSIME

Verónica Garibay

Presidente del Congreso Internacional y Nacional de FENAPSIME/COMECEPψ

Francisco Javier Huerta

UAM Xochimilco/Colegio Metropolitano de Psicología-FENAPSIME

Emilio Nava Ponce

ULAPSI-México/Sociedad de Bio-Neuro-Retroalimentación Biológica-SUMMIT-FENAPSIME/ Consejero Titular ULAPSI-México

Joel Vázquez

Secretario de Certificación y Acreditación-FENAPSIME/AEPSO/Junta Directiva ULAPSI

Raúl Rocha Romero

Coordinador Editorial de la Revista Internacional PSICOLATINA-ULAPSI

Psic. José de Jesús Gutiérrez Rodríguez. Jefe del Departamento de Clínicas de Salud Mental, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. FENAPSIME. Red Ciudadana

M.PEES. Javier M. Serrano García, Director de la FACICO, Universidad Autónoma Estado de México

Mtro. Alejandro Gutiérrez Cedeño, Coordinador de la Licenciatura en Psicología, FACICO, U. A. Estado de México

Mtro. Víctor Cárdenas González, Jefe del Área de Investigación Procesos Psicosociales de los Fenómenos Colectivos, UAM-Iztapalapa

Dr. Juan Manuel Herrera Caballero, Coordinador de la Licenciatura en Psicología Social, UAM-Iztapalapa

Dr. Mario Carranza Aguilar, Coordinador de Posgrado, Universidad Autónoma de Sinaloa
Mtro. Jesús Octavio Quevedo Ibarra, Coordinador de la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Campus Mazatlán

Occidente Campus Mazatlán

Mtra. Cristina Villasana González Coordinadora del Programa Educativo de Psicología de la Universidad Tecnológico Superior de Sinaloa ITESUS

Lic. Julio Cesar Raymundo Ramos. Coordinador de Psicología del Instituto Tecnológico Superior de Sinaloa.

Mtra. Mercedes Méndez Flores, Coordinación de Psicología, Universidad Veracruzana-Poza Rica

M. en C. Margarito Ortega Ballesteros, Rector de la Universidad Ixtlahuaca

Lic. Rogelio Díaz Salgado, Coordinador de la Licenciatura en Psicología, Universidad Ixtlahuaca.

Mtro. Miguel García Méndez Salazar, Rector de la Universidad del Valle de Tlaxcala

Dra. Gracia Domingo, Coordinadora de la División de Ciencias del Comportamiento y el Desarrollo. Universidad de las Américas-Ciudad de México

Mtro. Gustavo Carpintero Vega, Presidente del Colegio de Psicólogos Tlaxcala en Movimiento

Lic. Mateo Sosa Pérez, Presidente del Colegio de Profesionales en Psicología de Sonora

Mtra. Doris Bernal Rodríguez, Vicepresidente del Colegio de Profesionales en Psicología de Sonora

Psic. Esther Rodríguez Duran, Presidente de Colegio de Profesionales de Psicología del Estado de Jalisco

Psic. Karla Aramburo Amaya, Presidente del Colegio de Psicólogos de Mazatlán

Psic. Nora Adriana Flores Salinas, Colegio de Psicólogos de Baja California Sur

Psic. Miguel Ángel Clavel Navarro, Colegio de Psicólogos de Baja California Sur

Mtro. Juan Antonio Zacarías Sánchez, Presidente Colegio de Psicólogos de Celaya

Dr. Raúl Flores Carrillo, Presidente del Consejo Mexicano para la Certificación Profesional en Psicología

Psic. Luis Eduardo Baltasar Arias, Consejo Mexicano para la Certificación Profesional en Psicología. FENAPSIME, CUCS-UdeG

Lic. Isabel Gutiérrez Vanegas, Vicepresidente de la Asociación de Egresados de Psicología Social

Lic. Luis Carlos Chávez, Asociación de Egresados de Psicología Social Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

Dr. Blas Jasso Hinojosa, Asociación Mexicana de Psicología y Salud Mental

Mtra. Claudia Alejandra Reynoso Zepeda, Asociación Mexicana de Psicología y Salud Mental

Psic. Laura Elizabeth Oliveros Chávez, Presidente de la Sociedad de Egresados de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Guadalajara.

Entidades e instituciones participantes
Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología (ULAPSI)

Federación de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México (FENAPSIME)

Consejo Federal de Psicología, Brasil

Colegio de Psicólogos de Costa Rica

Sociedad Cubana de Psicología

Colectivo de Investigaciones Sociales y Laborales, Guatemala

Universidad Federal del Mato Grosso do Sul, Brasil

Universidad de Sao Paulo, Brasil

Universidad del Bosque, Colombia

Universidad del Externado, Colombia

Colegio de Profesionales de la Psicología del Estado de Jalisco

Colegio de Psicólogos de Tlaxcala en Movimiento

Colegio de Psicólogos de Mazatlán

Colegio de Psicólogos de Celaya

Colegio de Profesionales en Psicología de Sonora

Colegio de Psicólogos de Baja California Sur i

Consejo Mexicano para la Certificación Profesional en Psicología

Colegio Metropolitano de Psicología

Asociación de Egresados de Psicología Social

Asociación Mexicana de Psicología y Salud Mental

Sociedad de Egresados de la Licenciatura en Psicología de la UdeG

Sociedad de Bio-neurorretroalimentación Aplicada. SUMMIT

Red Ciudadana, A. C.

Universidad Autónoma de Baja California Sur

Universidad Autónoma del Estado de México, FACICO.

Universidad de Guadalajara, CUSC. Dep. de Clínicas en Salud Mental

Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

Universidad Autónoma de Sinaloa, Coordinación de Posgrado

Universidad Veracruzana-Poza Rica. Facultad de Psicología

Coordinación de Educación Continua de la DCSH-UAM Xochimilco

Universidad de las Américas, Cd. de México. División de Ciencias del Comportamiento y el Desarrollo

Universidad de Ixtlahuaca (CUI)

Universidad Latina de México

Universidad del Valle de Tlaxcala

Cuerpo Académico Conocimiento Social, Vida Cotidiana y Derechos Humanos (UAM-I)

Área de Investigación Procesos Psicosociales de los Fenómenos Colectivos (UAM-I)

http://www.tutiempo.net/tierra/i/banderas/br-lgflag.gifhttp://4.bp.blogspot.com/_7yyt0fqh5eo/tlyyt3jy_bi/aaaaaaaaabo/bhxhymrctb8/s1600/bandera-de-guatemala-3.gifhttp://www.33ff.com/flags/xl_flags/cuba_flag.gifhttp://banderas-e-himnos.com/media/flags/flagge-costa-rica.gifbandera de colombia

Presentación

En esta ocasión nos acompañan invitados de Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba y Guatemala. Los distintos organismos, sociedades y asociaciones afiliadas a la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología (ULAPSI), a través de los Consejeros Ejecutivos de sus respectivos países una vez más han apoyado y con ello hacen posible que las entidades de ULAPSI-México, junto con diversas Instituciones y Universidades realicemos este encuentro.

En esta ocasión son seis los invitados que se reunirán en el marco del VI Seminario Internacional Diálogos con Psicología Latinoamericana organizado por la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología Latinoamericanas-México.

En virtud de lo anterior, agradecemos el esfuerzo de todas las entidades y el de las y los compañeros que han hecho posible que de nueva cuenta podamos realizar estos Diálogos con la Psicología Latinoamericana.

Finalmente, para nosotros es de suma importancia que por segunda ocasión consecutiva la finalización de los Diálogos con la Psicología Latinoamericana se realizará en el marco del IV Congreso Internacional y IX Congreso Nacional de Psicología de la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México, A. C., cuya labor y contribución ha sido decisiva para el desarrollo de las actividades promovidas por ULAPSI-México. Es por ello que los esperamos en la Ciudad de Celaya del 3 al 5 de Octubre del 2012. En virtud de lo anterior nos congratulamos por formar parte de ambos organismo. Muchas Gracias a todas y todos los que se han comprometido con estos proyectos y, por supuesto, por su colaboración y apoyo.

Emilio Nava, Consejero ULAPSI-México

Joel Vázquez, Junta Directiva ULAPSI
Objetivos

  1. Fortalecer los vínculos entre las entidades de los distintos países que constituimos a la ULAPSI para promover una mayor afiliación, afinidad y difusión relativa al proyecto ULAPSI.

  2. Fortalecer la unión y la organización gremial y académica de las y los psicólogos latinoamericanos.

  3. Promover y fortalecer una mayor vinculación interinstitucional entre las organizaciones de psicólogos, las asociaciones, sociedades, grupos de investigación y académicos para consolidar los proyectos de la ULAPSI, particularmente, en México y en los demás países que forman parte de ella.

Invitados

http://www.tutiempo.net/tierra/i/banderas/br-lgflag.gif


  • Dra. Zaira Andrade Lopes

Profesora de la Universidad Federal del Mato Grosso do Sul, Brasil
http://www.tutiempo.net/tierra/i/banderas/br-lgflag.gif


  • Dr. Paulo Cesar Endo

Universidad de Sao Paulo, Brasil
bandera de colombia


  • Dra. Myriam Ocampo Prado

Universidad del Bosque y

Universidad del Externado – Colombia
http://4.bp.blogspot.com/_7yyt0fqh5eo/tlyyt3jy_bi/aaaaaaaaabo/bhxhymrctb8/s1600/bandera-de-guatemala-3.gif


  • Lic. Carmen Catarina Peneleu González

COISOLA – Guatemala

http://banderas-e-himnos.com/media/flags/flagge-costa-rica.gif

  • Lic. Waynner Guillén Jiménez

Colegio de Psicólogos de Costa Rica

http://www.33ff.com/flags/xl_flags/cuba_flag.gif


  • M. en C. Danay Quintana Medelcu,

Sociedad Cubana de Psicología


PERFIL DE LOS INVITADOS
aibeiaiaaabecmogxkyi892ljweic3zjyxjkx3bob3rvkihhodkxytyxzjqxyzmyzjdknmy0ymi4oddiowjhyjm4zjg5zme5mmuzmafd-2ujevrefivb6nwfnbbd_evgxq País: Brasil http://www.tutiempo.net/tierra/i/banderas/br-lgflag.gif

Dra. Zaira Andrade Lopes, Profesora de la Universidad Federal del Mato Grosso do Sul, Brasil.

Conferencia: Género y Violencia una cuestión para la Psicología.

Taller: Condiciones de vida, trabajo y educación de mujer ribereña de BACIA DOS RIOS AQUIDAUANA y MIRANDA en MATO GROSSO DO SUL: Sentidos y significados en la construcción en relaciones de género.

Resumen Curricular: Consejera Representante por el Consejo Regional de Psicología (CRP- 14). Maestra en Educación por la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul y Doctorado en Psicología por la Universidad de São Paulo. Actualmente es docente en la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul, UFMS. Investigadora sobre genero violencia identidad y diversidad integrante del observatorio de violencia integrante el grupo de estudio en subjetividad UFMS el área de Psicología Social y Educación, principalmente en los siguientes temas: Representaciones Sociales, género, promoción de la salud, educación en salud, salud colectiva, educación infantil diversidad e inclusión, desarrollo y aprendizaje, violencia.

foto: paulo gonçalveshttp://www.tutiempo.net/tierra/i/banderas/br-lgflag.gif

País: Brasil

Dr. Paulo Cesar Endo

Conferencia: Violencia y Cuerpo

Taller: Pendiente

Resumen Curricular: Realizó Post Doctorado en el Centro Brasileño de Análisis y Planeación (CEBRAP) en parceria con la Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Nivel Superior (CAPES). Graduado en Psicología en la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (PUC-SP), Maestría en Psicología (Psicología Clínica) por la PUC SP y Doctorado en Psicología Escolar y del Desarrollo Humano por la Universidad de Sao Paulo. Miembro del Comité Nacional de Combate a la Tortura y la Violencia Institucional (CNPCT). Actualmente es profesor del Instituto de Psicología en la Universidad de São Paulo y del Posgrado de Humanidades, Derechos y Nuevas Legitimidades (FFLCH/USP).
sra myriam_edited País: Colombiabandera de colombia

Dra. Myriam Ocampo Prado

Conferencia: Conflicto armado en Colombia

Taller: El relato de la propia subjetividad, memoria y el lugar físico y simbólico de sí mismo.
Resumen Curricular: Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris. Tesis bajo la dirección de Serge Moscovici. Título: Doctor en Psicología. Convalidación ICFES del diploma de doctor: Ph. D. en Psicología. Especialista en temas sociales y políticos. Experiencia docente: Universidad del Bosque. Bogotá. Facultad de Psicología; Profesora de Psicología Social; Directora del programa de postgrado Especialización en Psicología Social y gestión comunitaria; Directora de línea de investigación en el tema de comunidades en riesgo de afectación por la violencia. Universidad Externado de Colombia. Bogotá; Docente-investigadora en Procesos Sociales, Territorios y medio ambiente. Universidad Colegio Mayor del Rosario. Facultad de Administración de Empresas; Profesora del curso Ética y Responsabilidad Social Empresarial. Universidad Javeriana. Bogotá; Profesora de cultura política y Psicología Política. Experiencia en Campus Virtual: Evaluadora externa y par académico para la certificación de excelencia de planes de estudio universitarios; Evaluación externa del programa de Psicología de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogotá. Se ha realizado publicaciones de libros y revistas nacionales e internacionales.

c:\users\bms\desktop\cv diálogos 2012\mail.jpg

http://banderas-e-himnos.com/media/flags/flagge-costa-rica.gif


País: Costa Rica

Lic. Waynner Guillén Jiménez

Conferencia: Pobreza, exclusión social y juventud. La psicología y las políticas juveniles

Taller: Educar en disciplina o en límites con jóvenes. Las consecuencias lógicas.
Resumen Curricular: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). Programa Avancemos del Gobierno de Costa Rica. Atención y seguimiento a los jóvenes con problemas de drogadicción y marginación que se recuperan en esta institución. Colegio Profesional de Psicólogos C. R. Fiscal. Habilitación para la evaluación de idoneidad mental para portar armas. Taller sobre Ética. Colegio profesional de Psicólogos. Cursos impartidos: Intervención en crisis por situación de desastres naturales. Colegio Profesional de Psicólogos; Desarrollo y práctica personal y profesional de la inteligencia emocional. Colegio Profesional de Psicólogos; La Construcción del Rol Profesional. Colegio Profesional de Psicólogos.
c:\users\bms\pictures\danay_quintana_nedelcu[1].jpg

http://www.33ff.com/flags/xl_flags/cuba_flag.gif


País: Cuba


Psic. Danay Quintana Medelcu

Conferencia: La educación superior en Cuba: retos y perspectivas.

Taller: Investigaciones desde la Psicología cubana
Resumen curricular. Licenciada en Psicología (2003) y Maestra en Psicología Educativa (2010) por la Universidad de La Habana.

Actualmente, realiza un doctorado en Ciencias Sociales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-México) y desarrolla un proyecto sobre políticas educativas en el nivel superior en Cuba.

Profesora de la Facultad de Psicología, Universidad de La Habana (2003-2011).

Con experiencia docente en carreras de Psicología, Periodismo, Comunicación Social, Trabajo Social y Diseño gráfico.

Investigación. Ha colaborado con varios centros de investigación en Cuba, en temas relacionados con Estudios sobre Juventud (Centro de investigaciones Psicológicas y Sociológicas), movimientos sociales en América Latina (Instituto cubano de Filosofía) y Educación Popular (centro Memorial Martin Luther King).

Ha publicado sobre psicología y educación en medios nacionales e internacionales a partir de investigaciones en Cuba (orientación profesional de estudiantes universitarios hacia el trabajo científico-técnico; inserción de la juventud al sistema de ciencia y tecnología), Argentina (psicología latinoamericana: educación y política) y Venezuela (docencia y diagnóstico en escuelas de trabajo social comunitario).

Miembro de la Sociedad Cubana de Psicología y fundadora de su sección IntercreAcción.

Miembro del Foro internacional para la Innovación Social (FIIS, París, Francia), con participación en eventos internacionales en Cuba, España, Perú y Francia.

Editora de publicaciones de promoción científica, periodística y cultural
562677_220227874756819_946920760_n[1] País: Guatemalahttp://4.bp.blogspot.com/_7yyt0fqh5eo/tlyyt3jy_bi/aaaaaaaaabo/bhxhymrctb8/s1600/bandera-de-guatemala-3.gif

Lic. Carmen Catarina Peneleu González

Conferencia: Los mecanismos de afrontamiento desde la cosmovisión maya como creencia ideológica espiritual de la víctima de abuso sexual

Taller:

Resumen Curricular: Psicóloga Clínica. Facilitadora del proyecto “Red Nacional de Mujeres Mayas”. Diseño metodológico y desarrollo de la temática de los talleres sobre derechos de las mujeres y su participación. Coordinadora de la Unidad Psicológica. Elaboración del proyecto “KEMON K’ASLEMAAL KIXIN AJTZ’UTUJILA’ MAYAB’ para mujeres víctimas de la tormenta Stan de Santiago Atitlán, Sololá. Elaboración de un diagnóstico de necesidades de las familias damnificadas beneficiarias. Intervención en crisis y Atención Psicológica con pertinencia cultural a nivel individual y grupal a mujeres, niños, niñas y jóvenes damnificados por la tormenta Stan. Elaboración de una propuesta de un diseño de programa para abordaje y prevención de la violencia intrafamiliar hacia mujeres indígenas. Delegada de Moloj en el encuentro de Mujeres Indígenas organizado por OXFAM-AUSTRALIA, para la consolidación de un intercambio intercultural entre organizaciones de mujeres de base.

similar:

Diálogos con la Psicología Latinoamericana iconDiálogos con el pasado: transformaciones de la entrevista en la historia oral”

Diálogos con la Psicología Latinoamericana iconLista de diálogos versión f (con música de antesala) Fecha montaje:...

Diálogos con la Psicología Latinoamericana iconRuptura con la psicología de la conciencia y el método de la introspección

Diálogos con la Psicología Latinoamericana icon1. Revisa esta página de Internet con diálogos de la película, selecciona...

Diálogos con la Psicología Latinoamericana iconEl territorio discursivo del “contexto latinoamericano” en el ensayo...

Diálogos con la Psicología Latinoamericana iconEs licenciada en psicología, egresada hace veintiséis años, y con...

Diálogos con la Psicología Latinoamericana iconMás que nada “Agente de prensa” y productora de esas propias estrategias...

Diálogos con la Psicología Latinoamericana iconFelices 140 Lista de diálogos

Diálogos con la Psicología Latinoamericana iconDiálogos en la Habana: ¿Referendo o Asamblea Nacional Constituyente?

Diálogos con la Psicología Latinoamericana iconSe aceptan sugerencias, diálogos y escenas susceptibles de ser modificadas…




Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
p.se-todo.com