descargar 58.5 Kb.
|
PARTICIPANDO DEL CONOCIMIENTO NOS VAMOS APROPIANDO ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: CTS -Tecnología y sociedad Reconozco las implicaciones éticas, sociales y ambientales de las manifestaciones tecnológicas del mundo en que vivo, y actúo responsablemente. COMPETENCIAS BÁSICAS: -- Identifico e indago sobre los problemas que afectan directamente a mi comunidad, como consecuencia de la implementación o el retiro de bienes y servicios tecnológicos. Propongo acciones encaminadas a buscar soluciones sostenibles dentro un contexto participativo. COMPETENCIAS CIUDADANAS: - Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciativas a su favor. COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: - Manejo herramientas tecnológicas y equipos según los procedimientos previstos técnicamente. I.LOGRO ESPERADO: Exponer el portafolio didáctico de medios con su estructura modular, teniendo en cuenta el uso de herramientas informáticas en el campo de la investigación; presentando alternativas de mejoramiento ambiental. Considerando el manejo de las relaciones entre los integrantes de los equipos de investigación (Respetando los roles) y Construyendo una posición crítica frente a las situaciones de discriminación y exclusión social. II.INDICADORES DE LOGRO
Aplica herramientas de office (Word, Excel, power point, Publisher), web 2.0 (blogger, jimdo calaméo) Conceptúa: el universo y la muestra, recolección de datos, muestra total, procesamiento de datos. (Informe estadístico del trabajo de campo)
Diseña y elabora el portafolio (ver estructura modular) en equipo y lo presenta en el blog. (Utilizando calaméo) Racionalizar la información proveniente de cualquier fuente.
Equipo de periodistas: Elaboración y presentación del periódico digital y/o fisico recogiendo impresiones sobre lo discutido en los diversos encuentros. (En Publisher)
Cada grado diseña, elabora y aplica una encuesta con 5 preguntas, con tabulación y cuadro de tabulación. (Aplicada a 40 personas- tamaño de la muestra)- esta es elaborada por los periodistas Sistematización de la información- gráficos ver modelo (en Excel)
Respeta las opiniones de las otras personas, fomenta la cultura ciudadana. Control del aseo en la sala de sistemas, en las aulas de clase Debe dar buen uso de los equipos y material de apoyo Aplica todos los acuerdos de convivencia en el área de tecnología. Conoce, respeta y aplica los derechos de autor. III.GRUPO TEMÁTICO: CTS (CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD) – PROYECTO INTEGRADO
1. ¿Que es la contaminación ambiental? 2. Causas 3. Problemas ambientales globales 4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali 5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos 6. Separación en la fuente. 7. Respeto por la diferencia 8. Relaciones interpersonales 9. Análisis de situaciones personales. IV. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS:
17. opcional: video conferencia. V. MATERIAL DIDÁCTICO:
VI. CRITERIOS DE EVALUACION: Desempeños académicos: (solución de problemas, cumplimiento escolar, uso adecuado de las tic), desempeños sociales: (trabajo en equipo, conservación del medio ambiente, liderazgo), desempeños personales: (asistencia, presentación personal, disposición al trabajo) ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE APOYO DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo) - Aclaración de dudas surgidas en el desarrollo del tema Asignación del proyecto de refuerzo Consulta y sustentación de algunas temáticas que aborden el contenido en el aula o sala audiovisual Apoyo con el uso de herramientas multimediales. ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIÓN: - Asignación del proyecto de profundización Consulta y sustentación de algunas temáticas que aborden el contenido Apoyo con el uso de herramientas multimediales Sustentación del proyecto ante un auditorio teniendo en cuenta el manejo del tema, profundidad de la investigacion, calidad del orador. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Educación Tecnológica desde una perspectiva CTS. Una breve revisión del tema José Antonio Acevedo Díaz. WEBGRAFIA O CIBERGRAFIA http://www.campus-oei.org/salactsi/acevedo5.htm http://es.wikipedia.org/ http://web.minambiente.gov.co/oau/glosario-r.php www.colombiaaprende.edu.co. www.eduteka www.youtube.com www.blogger.com prezi www.slideshare.net http://es.calameo.com/ scribd PLAN DE AULA. EL PORTAFOLIO-DIDÁCTICA DE LOS MEDIOS Una forma de aprovechar la información con fines educativos, que circula en los medios de comunicación sobre ciencia y tecnología, puede ser a partir de una noticia. Se trata de promover la discusión conceptual y valorativa de las situaciones en las que se ponen de manifiesto las complejas interacciones entre ciencia, tecnología y sociedad, a propósito de un determinado asunto. En la Didáctica del Portafolio o de los Medios de Comunicación, se hace uso de la noticia a partir de una estructura basada principalmente en tres ejes: • Construcción Social del conocimiento: Donde tiene cabida el análisis sobre los factores sociales que aparecen en la incubación y puesta en marcha y resultados derivados de la actividad científica y tecnológica • Consecuencias de la ciencia y la tecnología: Se hace énfasis en las consecuencias de la actividad científica con el entorno natural y social. • Control social de la ciencia y la tecnología: Especifica las condiciones de participación ciudadana en las actividades de ciencia y tecnología. Y de otro lado, tales ejes se cruzan con dos grandes objetivos de la alfabetización científica y tecnológica: la adquisición de conceptos y de valores. Con ello se busca mostrar que la ciencia y la tecnología son importantes y accesibles para los ciudadanos, y propiciar el aprendizaje social de la participación pública en las decisiones tecnocientíficas. Dada la influencia de los medios de comunicación en la vida de los individuos y de acuerdo con su función de informar, formar y ejercer cierto poder a la vez, se hace necesario darle un valor agregado a esta información de manera que pueda ser utilizada al interior de las aulas, teniendo en cuenta los ejes señalados antes. Una de las ventajas que ofrece esta didáctica es su carácter de actualidad, igualmente la facilidad para confrontar diferentes puntos de vista ante un mismo hecho noticioso. Metodología
Veamos un ejemplo suponiendo que el artículo a tratar se refiera al tema del abastecimiento de agua potable en las regiones rurales de Colombia: Tabla 1: Ejes, Conceptos y Valores
Actividades En el manejo de la noticia científica en clase es necesario contar con un proceso que inicialmente permita al estudiante desarrollar competencias interpretativas del texto, no se trata de hacer una cantidad de preguntas sobre el texto, sino de crear una técnica para mejorar la comprensión y así desde un buen entendimiento poder dar valor e la importancia a la noticia. Se debe recordar siempre a los estudiantes, que en los medios de divulgación científica existe entre la fuente (el medio) y el receptor (el lector), un mediador que son precisamente los periodistas en ciencia y tecnología o corresponsales de noticias. Las noticias se presentan en un Portafolio como técnica operativa, la cual permite la sistematización de la información (recopilar, organizar, analizar y sintetizar la información). Al mismo tiempo que se obtiene en los estudiantes beneficios potenciales en el trabajo colaborativo y autónomo. Siguiendo el ejemplo anterior sobre agua potable, proponemos la siguiente adaptación: Tabla 2: Modelo Estructural para el Análisis de las Noticias Este trabajo se puede realizar en equipos de cuatro a seis personas, el número de sesiones debe estar mediado por la trascendencia del tema, la relación del mismo con el currículum e igualmente se sugiere tener en cuenta su interdisciplinaridad. ![]() |