Responder cada una de las siguientes preguntas de acuerdo a las exigencias dadas:
Descripción de los sitios: describir los principales componentes de cada sitio web.
¿Qué links componen los portales? Enumere y describa cada uno en un párrafo.
Exactitud de los documento de los portales.
¿Quién escribió la página? ¿Es posible establecer contacto con el/ ella? (Aclaración: No es el Webmaster, sino el autor del portal, que en este caso es un universidad o una organización)
¿Cuál es el propósito del sitio Web?
Verifique el dominio del portal. ¿Es una organización, una institución educativa, una empresa?
Esta empresa o persona realiza una descripción de si misma. Presenta credenciales, títulos etc.
¿En qué fecha se creó el portal?
De acuerdo a la estética de los portales: ¿Existe un equilibrio entre texto e imágenes? ¿Los portales son “amables” para la vista del usuario? De acuerdo a su criterio: ¿cree que la presentación del contenido de los portales está debidamente organizada?
PORTAL DE COMUNICACIÓN
1.
Canales del portal: esta es una sección que permite tener acceso directo a los distintos contenidos que maneja el portal, mostrando toda la información referente al contenido seleccionado. Este se compone de doce canales que son los siguientes: teorías de la comunicación y metodología, sociología de la comunicación, sociedad de la información, tecnologías de la comunicación, periodismo, publicidad y comunicación organizacional, historia de la comunicación, estructura y políticas de la comunicación, expresiones audiovisuales, economía de la comunicación, documentación y gestión de la información, comunicación y cultura.
Recursos en línea sobre comunicación: Son enlaces a páginas web, distribuidas bajo distintos contenidos de comunicación, como lo son: Noticia, documentación, academia, organismos, medios, industrias culturales, publicidad, telecomunicaciones, y buscadores. A su vez, cada tema se subdivide en otros temas, para buscar información más puntual.
Observatorios: Este link, tiene la función de presentarnos unos nuevos links, de temas puntuales como lo son: comunicación local, políticas de comunicación, comunicación y salud, y otros. Al elegir un link de los anteriores, nos abre una página web que contiene mucha información del tema seleccionado. Esta página web, hacer parte del portal de comunicación, es decir que no es una página distinta.
Bibliografía: en esta sección, como su nombre lo indica, podemos encontrar una colección de autores, ubicado por temas. Por lo que se divide en: libros de comunicación, revistas especializadas, reseñas del portal, y presentaciones en línea. En cada contenido, podremos encontrar distintos libros de distintos autores.
Aula abierta: Este, busca que la persona pueda interactuar con la página, visitando distintas conferencias, entrevistas, lecciones y textos en línea.
Congresos y simposios: Este link, sirve para consultar los distintos eventos que se llevan a cabo de comunicación alrededor del mundo. En este podemos ver las fechas, lugares, y contenidos de los congresos.
Monográficos del portal: Este es un espacio para que las personas puedan consultar distintitas monografías de variados autores.
2.
La página esta bajo la colaboración de los asociados del Instituto de la comunicación de la UAB, los cuales son: Cátedra UNESCO de comunicación, Cátedra Internacional de Olimpismo, Fundación Ana, y la Generalitat de Catalunya. Las cuales contribuyen a los contenidos de la página. Es posible contactase con ellos, haciendo clic en el link de contactarnos.
Esta página “ofrece información y documentación especializada en los diferentes ámbitos de la comunicación orientada a los investigadores, estudiantes y profesionales de la Comunicación, prioritariamente de América Latina, España y Cataluña.” Esta página se he convertido en el punto de “referencia de internet para las personas interesadas en el estudio de la comunicación, sociedad de la información, tecnologías de la información y comunicación (TIC), y sus repercusiones e influencias en la organización social.”
Es una Institución académica (Instituto de la comunicación de la UAB)
Cada asociado, tiene un link, que nos lleva a conocer la página de este. Por lo que en ella se puede buscar y leer acerca de las personas que integran estas instituciones y cátedras.
El Portal de la Comunicación del Instituto de la Comunicación de la UAB fue inaugurado en marzo de 2001.
Este portal me parece un poco confuso en cuanto al diseño y orden, es decir que no siento un equilibrio entre las imágenes, los textos, los colores, en fin. Esto hace que el portal se vuelva difícil de entender, y solo con verlo no motive al receptor leerlo y navegar en este portal. Para mejorarlo, me parece que se deberían organizar de mejor manera los links en la página principal, al igual que dejar los colores que distinguen a cada uno de estos.
INFOAMÉRICA
1.
Biografías, textos y artículos de los autores más relevantes: Este link está dividido en orden alfabético, para que se tenga la comodidad de hallar de forma rápida el autor que se está buscando. Al seleccionar un autor, podemos encontrar la bibliografía y los logros académicos de este.
Amplio repertorio bibliográfico libre o con algunas restricciones: Esta página es una biblioteca de comunicación, cultura y sociedad, donde se puede buscar un libro, especificando un tema general como puede ser: estudios culturales o periodismo. En cada contenido, hay temas específicos, para que la búsqueda sea de mejor calidad. Por ejemplo, en periodismo hay periodismo escrito o periodismo audiovisual. Al elegir el tema específico, se exponen distintos libros relacionados. Algunos de estos libros pueden ser leídos de forma digital.
Expresiones audiovisuales sobre comunicación y cultura: Este es un link para poder visitar distintos vídeos sobre comunicación, medios y libertad de expresión. Por lo que la página se divide en los siguientes contenidos: alfabetización mediática, ciencia y tecnología, corporaciones mediáticas, influencia de los medios, libertad de expresión, medios y espacio público, medios y globalización, nuevos medios, pensadores, periodismo, propaganda, videos históricos. En cada contenido hay distintos videos para ver.
Revista iberoamericana de comunicación: Esta sección nos permite conocer la revista, desde su portada y los artículos que la componen. Al ser seleccionado un artículo de la lista, se puede ver la revista de forma digital.
El periodismo de opinión en la historia intelectual de los estados Unidos: En este link, encontramos varios videos de conferencias realizadas en la Universidad de Columbia, donde participaron importantes personajes.
La base: Esta es una biblioteca de más de 15,000 artículos sobre comunicación, cultura y medios. En este link, podemos buscar por autor, o por país.
Criticom: En esta sección, se podrá ver la selección de los artículos más destacados, y mejores con los que cuenta el portal.
Revistas académicas: En este link podemos entrar a ver distintas revistas digitales académicas o de comunicación que se buscan por orden alfabético o por país.
Dial digital: En este link, podemos entrar a escuchar distintas emisoras informativas.
2.
La página es creada bajo la dirección del profesor Bernardo Díaz Nosty, de España. Está asociada con la cátedra UNESCO de comunicación. Es posible contactarse, por medio del link que dice contactar, en la parte superior de la página.
El propósito de la página web, es orientar a las distintas persona interesadas en la comunicación y los medios, sobre todo en el campo iberoamericano.
Es una organización científica académica
Del comité de científicos que componen esta organización académica, podemos encontrar su bibliografía y logros profesionales, en el link de: Biografías, textos y artículos de los autores más relevantes
La página se creó en el 2002.
Me parece que la página maneja de mejor forma los links, el diseño y las imágenes que el portal de la comunicación, sin embargo me parece que también le hace falta estética, diseño y claridad. Me parece que se debería organizar y estructurar mejor la información que se encuentra en la página principal, para dar claridad a lo que se quiere mostrar y para que sea más fácil consultar lo que en la página se este buscando.
|