Conferencia Internacional Ampliada del mri




descargar 433.19 Kb.
títuloConferencia Internacional Ampliada del mri
página1/13
fecha de publicación27.12.2015
tamaño433.19 Kb.
tipoDocumentos
p.se-todo.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13


¡Proletarios de todos los países, uníos!

5 documentos

en defensa de la guerra popular como

«la única, completa y verdadera

doctrina militar proletaria

y forma principal de lucha

con la cual hemos de barrer al imperialismo y a la reacción

de la faz de la Tierra» (PCP, 1986)
Núm. 4

Apoyando el llamamiento del PCP

por una

Conferencia Internacional Ampliada del MRI

para

un balance de la aplicación del maoísmo

y la experiencia del proletariado internacional,

en la lucha contra el nuevo revisionismo.
Por entronizar,

encarnar firmemente el maoísmo,

y con guerras populares

dirigidas por Partidos Comunistas

marchar a la guerra popular mundial.



Movimiento de Apoyo

a la Guerra Popular en el Perú.

España.

Agosto 2011.
Nota aclaratoria:

Este documento, en su primera versión, fue publicado en la revista Sol Rojo nº 34, Anexo. Aquí está más desarrollado y corregido, principalmente el punto 6.
Los 5 documentos
Nº 1

(1995)

La validez universal de la guerra popular. No hay dos caminos para dos tipos de países, el llamado "camino de octubre" para los países imperialistas y capitalistas y el camino de la guerra popular para los países del tercer mundo. No hay dos marxismos para dos tipos de países, un leninismo para los países avanzados y un maoísmo para los países atrasados.
Nº 2

(Octubre 2009)

Para preparar la guerra popular, no hay un modelo o camino particular en los países imperialistas y capitalistas. En todos los países, del primer, segundo o tercer mundo, hay que buscar un Ayacucho o un Bogside…
Nº 3

(Mayo 2010)

No se puede buscar ese Ayacucho o Bogside desde un caballo al trote, hay que desmontar para estudiar las flores. Es necesario investigar las condiciones concretas en una u otra parte de cada país.
Nº 4

(Setiembre 2010)

Es necesario desmontar del caballo, pero hay que hacerlo sin la actitud de los "enviados imperiales". Tenemos que estar dispuestos a aprender y sacar lecciones de la experiencia de la lucha de clases y lucha de dos líneas en el país.
Nº 5

(Diciembre 2010)

Si un partido comunista se propone “iniciar” (la guerra popular) para cumplir esa “ley universal para tomar el poder”, su proceso de constitución o reconstitución tiene que ser, en síntesis, un proceso de preparar la “gran ruptura”. Por tanto, es un proceso de rupturas, progresivamente y por saltos, hasta la “gran ruptura”. Rehuir en ese proceso las rupturas, las dificultades y complicaciones, acomodarse en unas determinadas formas de trabajo de masas, dejando «con plena tranquilidad al porvenir» los problemas concretos que va a plantear la guerra popular en el país, es una forma de cretinismo parlamentario, la forma más oculta, la que engarza la cadena de las diversas formas al fondo, a la raíz, a una guerra popular prometida y nunca iniciada.

¡Proletarios de todos los países, uníos!
A la Conferencia Internacional

29 de mayo de 2010


Apoyando el llamamiento del PCP
Por una

Conferencia Internacional Ampliada del MRI

para

un balance de la aplicación del maoísmo

y la experiencia del proletariado internacional,

en la lucha contra el nuevo revisionismo.
Por entronizar,

encarnar firmemente el maoísmo,

y con guerras populares

dirigidas por Partidos Comunistas

marchar a la guerra popular mundial.


Índice

0. Saludo 5

1. Un encuadre histórico del debate que actualmente se libra en el seno del MRI 6

2. La experiencia del maoísmo en Francia en 1968-1972 8

3. Lucha de clases y contradicciones en la Europa imperialista 13

4. Los levantamientos de 2005 en Francia 17

4.1 La campaña de la reacción contra las masas provenientes del tercer mundo. 17

4.2 El ejemplo del Bogside irlandés y la construcción del nuevo poder en países imperialistas y capitalistas. 20

5. En Francia en el “borde de la guerra civil”, ¿cómo traspasar ese límite? 25

6. ¿Lucha de clases y lucha nacional en Francia y en España? 30

6.1 No podemos unirnos al oprimido sin reconocer la opresión específica que ha sufrido. 31

6.2 Minorías nacionales, amalgama y diferencias. 33

6.3 Cuestión nacional y cuestión social. 37

6.4 Lo avanzado y lo atrasado en los países imperialistas y en los países del tercer mundo. 48

6.5 El imperialismo y la cuestión femenina 54

6.6 Cultura imperialista e individualismo burgués 56

6.7 Imperialismo y ghetto. 57

6.8 Recapitulemos... 62

7. Trabajo de masas y guerra popular 62


0. Saludo
En este mayo de banderas rojas cubierto, que en su 17 encendió la antorcha para la ofensiva estratégica de la revolución mundial, saludamos a la Jefatura del Partido y la Revolución Peruana, Presidente Gonzalo, querido y respetado, cuyo pensamiento “lo intentan borrar pero nunca jamás lo conseguirán”. En todos los continentes, en muchas lenguas, sus tesis, sus formulaciones, sus palabras, se han hecho el pan nuestro de cada día para los comunistas y hasta para el nuevo revisionismo que lo ignora.

Saludamos al heroico combatiente, el Partido, que, encarnando ese pensamiento, ha superado el recodo, esa larga marcha de cerca de dos décadas, recuperando lo perdido y preparándose para remachar con el II Congreso. Saludamos al Comité Central y al camarada que dirige.

Saludamos al proletariado y al pueblo peruano tomando las palabras que uno de sus hijos, César Vallejo1, dedicó al proletariado y al pueblo español hace 70 años:

Un día prendió el pueblo su fósforo cautivo, oró de cólera y soberanamente pleno, circular, cerró su natalicio con manos armadas sin armas. Y a la explosión saliole al paso un paso, otro paso, otro… y a los metales, la unidad, sencilla, justa, colectiva, eterna. Su frontal elevándose a primera potencia de martirio alumbró esos combatientes de huesos fidedignos, hijos del nuevo poder, que, llevándolo marcado en sus seres, marcharon, en masas de a uno, armados de pecho hasta la frente, a las luchas de las masas para construir dentro de ellas el Partido y el Ejército, en el campo, las minas, las fábricas, los mercados, los barrios, las escuelas,… Larga fue la marcha, muy larga, desde fuera hasta le perdieron la cuenta, ¡pero rompieron el cerco! La reacción no pudo aislarlos en el campo para aplastarlos. El nuevo poder resistió, resistió y se expandió. Las pérdidas alcanzaron el 65%; no fueron pequeñas, pero menores que en China (el 90%).

Proletario que mueres de universo, lleno de mundo, ¡qué genial el pensamiento que te guía! ¡qué luz la que forjó ese acero en el barro! ¡Obrero, campesino, salvador, redentor nuestro, perdónanos, hermano, nuestras deudas! Por no rodearte, abrazarte, con guerras populares, en esa larga marcha. Corpórea y resuelta entró tu boca en nuestro aliento para que no muriésemos de silencio, que la patraña y la duda sembraron. Y tú, combatiente, nos levantaste y nos diste ¡Valor! Y nos dijiste: ¡Qué se puede contra la muerte! ¡Y tanto que se puede!, pero, cuidado, ¡cuídate del que, antes de que cante el gallo, negará tres veces, y del que negó, después, tres veces!, del nuevo revisionismo en el MRI, de las patrañas y de la LOD que montó la reacción.

Pueblos del mundo, está la madre Perú con su vientre a cuestas; está madre y maestra, porque nos dio la altura, vértigo y división y suma… La fundamentación del maoísmo como “nueva, tercera y superior etapa” del marxismo leninismo maoísmo, el pensamiento gonzalo y la antorcha que arde rompiendo sombras, impulsando la lucha de dos líneas en el Movimiento Comunista Internacional y abriendo brecha a la guerra popular mundial.

Pueblos del mundo, Perú no está solo. En Nepal, Prachanda entregó las armas, pero en la India dijeron no, por ese camino no. Y en el mundo, del júbilo, se nos saltaron las lágrimas. Pues aquel arco iris de acero que se había tendido entre los Andes y el Himalaya lo sostuvieron en la India sobre sus anchos hombros. Aquilatados por décadas de experiencia armada desde aquel 25 de mayo de 1967 que en Naxalbari, bajo el resplandor de la Gran Revolución Cultural Proletaria, prendió el fuego. Décadas han pasado, montones de problemas enfrentados y sigue ardiendo. Ahora son miles de Naxalbari. Dos guerras populares, entre los Andes y el Himalaya, siguen sosteniendo el arco iris que anuncia el sol que rompe, las guerras populares que vienen. Prachanda ha pasado, la lucha sigue.
Hablamos desde esta España que no quiere olvidarse de su memoria para no terminar de perder su inteligencia. Pues en cretinas, bobas, “transiciones democráticas” la enredó la reacción y el revisionismo, que hicieron de la bobería un “modelo” y, con imperiales capitales, la exportaron a América Latina. Con la deuda abierta, España ya no puede negar que todo fue bobería, que las cuentas siguen pendientes, Reinosa2 es un futuro que está al caer,… El tiempo se ha dado la vuelta. En las filas de la memoria histórica también viene el poeta que apuró hasta la muerte el cáliz de España3 y se acerca el futuro… cargado de pasado.

1. Un encuadre histórico del debate que actualmente se libra en el seno del MRI
Entre la revolución de 1848 y la Comuna de París en 1871, el marxismo, en lucha contra el socialismo no científico, forjó el reconocimiento que después alcanzó, cuando en 1872 la I Internacional estableció en sus estatutos la necesidad de que el proletariado se constituyese “él mismo en partido político propio y opuesto a todos los antiguos partidos formados por las clases poseedoras” y, después, en 1889 cuando eso se hizo realidad en la II Internacional. Entre la primera revolución rusa de 1905 y la segunda revolución rusa de 1917, el leninismo, en dura lucha contra el revisionismo que encabezaba Kautsky, forjó el salto posterior: el marxismo leninismo. Entre el Gran Salto Adelante (1958) y la Gran Revolución Cultural Proletaria (1966), el maoísmo, en compleja lucha de líneas a nivel internacional, y en China, contra el revisionismo contemporáneo que desató Jruschov, forjó el salto posterior: el marxismo-leninismo, pensamiento Mao Tsetung. Entre la conquista del equilibrio estratégico (1991), alcanzado tras el I Congreso del Partido (1988), y el salto a la ofensiva estratégica, que preludiará el II Congreso que se acerca, el pensamiento gonzalo está pasando por esa forja. Una forja más dura, más compleja, contra el nuevo revisionismo en el MRI, encabezado por Avakian, que tuvo en Prachanda su más destacado aplicador y en la LOD, montada por el imperialismo y la reacción, su expresión más cruda.

El hecho político se forja en la lucha entre marxismo y revisionismo, pero el revisionismo es manifestación del imperialismo y, por tanto, es la lucha entre el imperialismo y el proletariado. Es lucha de clases que se concentra en lucha de dos líneas. El imperialismo genera su contrario: la revolución proletaria. Y la revolución proletaria para forjarse y desarrollarse engendra la contrarrevolución (reacción y revisionismo). En la base de esa lucha de clases, la economía imperialista. Las crisis económicas, como mojones, son los hechos económicos que delimitan o encuadran los hechos políticos. Las crisis de 1903 y la revolución rusa de 1905. La crisis de 1913, la Primera Guerra Mundial y la revolución rusa de 1917. El Gran Salto Adelante y la crisis de 1958. La Revolución Cultural y la crisis de 1967. La crisis económica deviene en revolución o la revolución de un país repercute a nivel internacional en medio de una crisis económica.

El crack de 1987, la quiebra de las cajas de ahorros norteamericanas de 1989, el crack del Nikkei a causa de la burbuja inmobiliaria en Japón en 1990, la crisis del Sistema Monetario Europeo en 1992… marcan un cambio de ciclo: entre 1980-1992 y 1992-2008. En 1992 se firmaron el Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Libre Comercio. En 1995 comenzó a funcionar la OMC (Organización Mundial de Comercio). En 1944, en Bretton Woods, EEUU no lo había conseguido. Cuando lo consiguió, 50 años después, ya había volado los tipos de cambio fijos entre las monedas (1974). Entre 1999 y 2001, entre Seattle y Génova, la lucha contra el imperialismo se creció en las propias metrópolis. Eran manifestaciones numerosas como por la senda de aquellas manifestaciones de apoyo al Vietnam, a los pueblos oprimidos,… Pero los tiempos habían cambiado. Llegó 2001, la guerra contra “el terrorismo” (Afganistán, Iraq,…) y se desarrollaron los “Foros Sociales”, se multiplicaron las pacíficas ONGs y la pacífica “pacificación” a punto de cruz o en encaje de bolillos… El nuevo revisionismo en el MRI se desarrolló en esas condiciones. Frente a esos hechos materiales, había otro hecho material: la guerra popular en el Perú. Sobre esta base se desarrolló la lucha de dos líneas en el MRI. Llega 2008. Cunde la desbandada entre los Avakian y los Prachanda. Derrotados en la contienda con el PCP, espantan lo que congregado está en el MRI para intentar evitar que la fracción roja desarrolle el debate, gane a los vacilantes y mantenga las fuerzas agrupadas. Mientras se sentían señores en el aprisco, los lobos gritaban “unidad”, se sentían ofendidos por las críticas. Y, ahora, espantan al rebaño, para después, por los riscos de la lucha de clases, meterle el diente uno a uno. Lo mismito que los Jruschov. Los mayores escisionistas son los que intentan bloquear, entrabar, la lucha de dos líneas con alharacas de “unidad”.

La política es la expresión concentrada de la economía. La derrota del nuevo revisionismo en el MRI es la expresión concentrada de una economía imperialista que ha fracasado en sus planes de 1992 para desarrollar una pacífica “globalización” (OMC, TLC, UE,…) que le permitiese restaurar el viejo colonialismo por métodos diplomáticos y económicos. La crisis de 2008 empujará al imperialismo a más y más guerras, a profundizar en sus métodos militares. El proletariado y los pueblos necesitarán enfrentar esos métodos militares y, por tanto, demandarán, más y más, maoísmo y pensamiento gonzalo,

«El imperialismo es la omnipotencia de los trusts y de los sindicatos monopolistas, de los bancos y de la oligarquía financiera de los países industriales. En la lucha contra esta fuerza omnipotente, los métodos habituales de la clase obrera ─los sindicatos y las cooperativas, los partidos parlamentarios y la lucha parlamentaria─ resultan absolutamente insuficientes. Una de dos: u os entregáis a merced del capital, vegetáis a la antigua y os hundís cada vez más, o empuñáis un arma nueva; así plantea la cuestión el imperialismo a las masas de millones de proletarios. El imperialismo lleva a la clase obrera al umbral de la revolución.» [Subrayado nuestro] (Stalin. Los fundamentos del leninismo).
Así se plantea la cuestión en 1914 y ahora. Los métodos de Avakian y Prachanda sirven para vegetar y hundir (“Acumulación de fuerzas” por métodos pacíficos hasta la insurrección. “Procesos de paz” para vender los fusiles, conquistados en la guerra, por puestos en el viejo estado). Los métodos del maoísmo y el pensamiento gonzalo son un arma nueva: guerra popular, militarización del partido y construcción concéntrica de los tres instrumentos de la revolución.
Si en el vientre de la crisis económica se agita la guerra imperialista, en las entrañas del proletariado y los pueblos se agita la necesidad de la guerra popular. Por tanto, la demanda de una Conferencia Ampliada del MRI es necesidad de la clase, necesidad que plantea al proletariado la lucha contra el imperialismo y el revisionismo.

  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13

similar:

Conferencia Internacional Ampliada del mri iconPrograma juramentación de la primera junta directiva de la asociación...

Conferencia Internacional Ampliada del mri iconBibliografíA: BÁsica y ampliada

Conferencia Internacional Ampliada del mri iconResumen y conclusiones del XV congreso Internacional de la Asociación...

Conferencia Internacional Ampliada del mri iconReunión Ampliada Equipo Coordinador de la Marcha Mundial en Argentina

Conferencia Internacional Ampliada del mri iconEn una brillante conferencia disertada en el Salón del Trono del...

Conferencia Internacional Ampliada del mri iconLa conciencia índigo futuro presente segunda Edición Revisada y Ampliada...

Conferencia Internacional Ampliada del mri icon“druidas bajo la luna” Edición revisada y ampliada por el autor (Versión...

Conferencia Internacional Ampliada del mri iconConferencia: manuel benítez “el cordobéS”. V califa del toreo

Conferencia Internacional Ampliada del mri iconTranscripción de la Conferencia de prensa del ezln con Medios Libres p. 17

Conferencia Internacional Ampliada del mri iconConferencia: Una geopolítica del espíritu. Política, moralidad y religión en Leo Strauss




Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
p.se-todo.com