descargar 19.05 Kb.
|
135 v Junta, de la Comisión Permanente del Patronato de los Museos de San Telmo y de la Casa de Oquendo de la Ciudad de San Sebastián. Reunión del Viernes, día 14 de Febrero de 1.964 Señores: Yrizar, Urcola, Valle Lersundi, Peña Basurto, Mexia, M. Zúñiga se excusaron: Aróstegui, Pironcely, Arizmendi A las siete de la tarde del día citado, celebró sesión ordinaria mensual esta Comisión Permanente de la Junta de Patronato de los Museos Municipales de San Telmo y de la Casa de Oquendo de esta Ciudad, con asistencia de los señores vocales citados al margen. Como apertura de la reunión se dio lectura del acta anterior de fecha 10 de Enero pasado que fue aprobado por unanimidad, con la obligación a petición del señor Mexia, de tener que añadir al final de ella una adición complementaria a la nota de descargo de dicho señor que en la misma figuraba. Reglamento del Patronato del Castillo del Monte Urgull.- Se dio cuenta de haberse recibido del Excmo. Ayuntamiento una copia del Reglamento de dicho Patronato, con el ruego de que fuese notificada la designación de un miembro para formar parte en calidad de representante de la Junta de San Telmo en el referido Patronato. Examinado superficialmente su contenido, pudo comprobarse que el Patronato de éste Museo quedaba segregado del que el verano pasado se inauguró en el Monte Urgull, en contra de la idea primitiva que se tenía pensado de mitificar los servicios de ambos en el seno de San Telmo. Con respecto al nombramiento de representante, se convino dejar pendiente su determinación hasta tanto se formalizaba definitivamente la organización del Patronato del Castillo de Santa Cruz de la Mota y del Monte Urgull. Petición de la señorita Dorothy Thum.- Solicitado por esta periodista del Herald Tribune, en Le Poutot (Francia) algunos datos para poder escribir un articulo 136 sobre Catalina de Erauso, se tomó la resolución de acuerdo con sus deseos, de disponer el envio de una foto del Convento donde estuvo recluida y luego escapó, una relación de las obras biográficas conocidas y una prueba del cuadro de la Monja Alférez (retrato-busto) propiedad del Excmo.Sr. Marqués de Gracia Real que estuvo expuesto en la exposición “San Sebastián a traves de su historia” clausurada en Noviembre del año pasado. Exposición de la guerra franco-española de 1813-1814, en San Juan de Luz.- Por la dirección se dio cuenta tambien de haberse recibido, desde Ciboure, una carta del Dr. Pialloux enterando de sus propósitos de montar allí el próximo verano, una exposición conmemorativa del sitio de San Sebastián y de la retirada del ejercito francés en el Pais Vasco. Como en ella se interesaba, al propio tiempo, la aportación de cualquier recuerdo de valor de la época, la Junta aceptó complacida la demanda y acordó, en su consecuencia, prestar su apoyo entusiasta al proyecto, con la cesión de varios grabados y el retrato del General Rey, guardados en el Museo. Calefacción de las Salas.- Por la dirección se informó asimismo de la notificación de pago de una letra (L/.) de la Casa suministradora de las estufas a gas butano recibidas de antemano con destino a calentar las salas de pintura del Museo y las de armas del Castillo de Urgull. El propio señor Manso de Zúñiga quedó encargado de gestionar en el ayuntamiento el libramiento de la cantidad precisa para el reembolso a la casa suministradora del importe correspondiente. Salas de Arte Religioso y de Historia local en el Museo.- Por el señor Manso de Zúñiga se dio cuenta que ante la imposibilidad, por las diversas causas – que explicó – de poder coger con tiempo de las Parroquias respectivas los objetos necesarios para el montaje en el Museo de una sala especial dedicada al 136 v arte religioso guipuzcoano, había decidido, con los aquí existentes, repartir el conjunto de espacio en principio previsto y con ellos y una colección de recuerdos históricos que pensaba distribuir en sección aparte, montarlos en unas vitrinas que al efecto venía de separar. Entregadas por el señor párroco de Berástegui, mostró dos bandejas petitorias del siglo XVI, que contenian como adorno, figuras y escenas biblicas. Ambas, según se hizo saber, procedian de la parte de Borgoña (Dijön). Sala de Prehistoria del Museo.- A petición de Don Manuel Urcola se acordó por unanimidad que constase en Acta el brillante triunfo alcanzado por el grupo Aranzadi en la preparación de la magnífica sala de prehistoria, inaugurada en el Museo por las primeras autoridades locales el pasado día 1º del actual. Como elogio merecido de ella, se hizo constar que se trataba de una realización de gran significación cultural y que todo ello era muestra bien patente de la labor científica y constante del citado grupo, al que se determinó, por el nuevo éxito alcanzado, le fuese enviado oficio de alabanza y felicitación En relación con esta ampliación, el señor Peña informó acerca de la buena impresión que la instalación causó a todas las personalidades que acudieron al acto; por lo que, pensando en la euforia del momento, pidió se aprovechase la oportunidad para solicitar de las Cajas de Ahorros el apoyo económico preciso que permitiese continuar la obra. Aunque la Junta así lo asintió, la iniciación del tramite quedó sobre la mesa, pendiente de que el señor Manso Zúñiga viese la forma de negociarlo antes por conducto é intervención directa del señor presidente de la Excma. Diputación de Guipúzcoa. Salas de Pintura.- Como proyecto de realización inmediata, el señor Manso de Zúñiga 137 recomendó se llevase a efecto la prolongación de la sala de pintura en los locales que aupan los fotógrafos, trasladando a éstos a la Capilla del fondo de la Iglesia en la planta baja. Y no habiendo más asuntos de que tratar se levantó la sesión a las nueve de la noche, de todo lo cual doy fé yo, El Vocal Secretario de la Comisión Permanente. G. Manso de Zúñiga |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «Nuestra Señora del Pilar del Volcán» que luego se denominó primeramente «Puerto de la Laguna de los Padres», recibiendo el mencionado... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |