descargar 0.66 Mb.
|
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia[editar] ![]() Juan Manuel Santos, presidente de Colombia en la década de 2010s. El bogotano Juan Manuel Santos, quien fue Ministro de Hacienda en el gobierno de Andrés Pastrana y Ministro de Defensa en el de Uribe, es elegido presidente de la república con la más alta votación en la historia electoral del país -más de 9 millones de votos-.77 El gobierno de Santos promete auxilio a los campesinos, protección a los indígenas y la creación de más de dos millones de empleos.77Apenas unos días después de la posesión presidencial, que contó con 35 líderes mundiales, parecía que la seguridad democrática implantada por Álvaro Uribe se venía abajo: un coche bomba con 50 kilos de anfo explotó frente a las instalaciones de Caracol Radioubicado en el corazón financiero de Bogotá, dejando por saldo 7 personas heridas y millonarias perdidas.78 No le hagamos el juego a estos terroristas, esto no nos va a intimidar Juan Manuel Santos79 El 3 de septiembre de 2012 fue asesinada en Medellín por dos sicarios en moto Griselda Blanco, alias la reina de la coca. Blanco tenía 69 años y fue una de las más conocidas líderes del narcotráfico hacia Estados Unidos y promotora del Cartel de Medellín.80 El 12 de septiembre de 2012 el presidente Juan Manuel Santos anunció a la opinión pública que se iniciarían diálogos de paz con lasFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional en Cuba.81 El 20 de noviembre de 2012 la Corte Internacional de Justicia dio a conocer su fallo en el diferendo limítrofe marítimo entre Colombia yNicaragua, por el cual ratifica la soberanía colombiana sobre todos los cayos e islotes del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, pero reconoce a Nicaragua más de 7 mil millas náuticas al oriente del Meridiano 82, rodeando las islas del archipiélago.82 El evento produjo un descontento nacional e hizo que Colombia denunciara elPacto de Bogotá subscrito el 30 de abril de 1948 y en el cual el país reconocía a la Corte Internacional de Justicia como el máximo tribunal para la resolución pacífica de conflictos.83 El gobierno del presidente Santos promete además buscar todos los recursos posibles para devolver la soberanía del país sobre la zona en disputa e incluso el desconocimiento del fallo por considerar que no respeta los tratados bilaterales que Colombia reconoce.[cita requerida] El 26 de agosto de 2012 el gobierno de Santos y las Farc suscriben un acuerdo en La Habana para la "terminación del conflicto y la reconstrucción de una paz estable y duradera", pero no incluye el alto al fuego previo.84 Referencias[editar] Bibliografía[editar]
|