Hace referencia a los acontecimientos que han marcado el




descargar 0.66 Mb.
títuloHace referencia a los acontecimientos que han marcado el
página11/11
fecha de publicación27.03.2017
tamaño0.66 Mb.
tipoDocumentos
p.se-todo.com > Historia > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11

Notas[editar]

    1. Volver arriba Censo DANE 2011.

    2. Volver arriba Reichel –Dolmatoff, Gerardo. “La Etapa Formativa" En: Arqueología de Colombia- Un texto Introductorio. Publicación digital de la Biblioteca Luis-Ángel Arango del Banco de la República, Bogotá. Enlace revisado el 18 de mayo de 2008.

    3. ↑ Saltar a:a b Agustín Codazzi; Manuel María Paz; Felipe Pérez (1889). Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia. Imprenta A. Lahure. OCLC 7859879.

    4. Volver arriba Tulio Aristizabal: San Pedro Claver y los derechos humanos, Jesuitas. Publicado en El Tiempo el 12 de septiembre de 1999. Enlace revisado el 23 de mayo de 2008.

    5. Volver arriba Constitución de Cúcuta.

    6. Volver arriba Según los estudios de Carmen Elizabeth Bautista y Olga Lucía Romero en "La demografía de Colombia en el siglo XIX", Universidad de los Andes y el estudio de elSENA, "De la independencia al Estado Nacional" publicado por la Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, mayo de 2007, Capítulo III: Aspectos sociales y políticos, B. La población. Enlace revisado el 20 de mayo de 2008.

    7. Volver arriba Martínez, Abel Fernando: Cómo Colombia logró ser la primera potencia leprosa del mundo (1869 - 1916), Colombia Médica, Corporación Editora Médica del Valle,Universidad del ValleCali, pp.244-256, ISSN 1657-9534, publicación virtual en Monografías.com, enlace revisado el 20 de mayo de 2008.

    8. Volver arriba Andrés G. Martínez: Fin de la esclavitud en Colombia, Toda Colombia, Bogotá. Enlace revisado el 25 de mayo de 2008.

    9. Volver arriba Jorge Alejandro Medellín Becerra y Diana Fajardo Rivera: Diccionario de Colombia, Ed. Norma, Bogotá, 2005. ISBN 978-958-04-8561-5, p.235, entrada: Cólera asiático.

    10. Volver arriba Camilo Gutiérrez Jaramillo: José Hilario López y la expulsión de los jesuitas en 1850. Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, 1997. Enlace revisado el 25 de mayo de 2008.

    11. Volver arriba Andrés G. Martínez: Abolición de la esclavitud en Colombia. Toda Colombia. Enlace revisado el 25 de mayo de 2008.

    12. Volver arriba El gran terremoto de los Andes o Terremoto de Cúcuta. Consultado el 8 de junio de 2008.

    13. Volver arriba Biblioteca Luis Ángel Arango: Puerto Colombia, Barranquilla, Atlántico. Enlace revisado el 26 de mayo de 2008.

    14. Volver arriba Salomón Kalmanovitz: "El PIB de la Nueva Granada en 1800: auge colonial, estancamiento republicano", Revista de Economía Institucional, Bogotá, diciembre de 2006, ISSN 0124-5996. Enlace revisado el 21 de mayo de 2008.

    15. Volver arriba La época dorada: economía e inversiones españolas en América Latina 1990 - 2002. La evolución acontecida. eumed.net. Enlace revisado el 21 de mayo de 2008.

    16. Volver arriba Abel Fernando Martínez: ¿Cómo Colombia logró ser la primera potencia leprosa del mundo? Colombia Médica, Universidad del Valle, Cali, diciembre del 2005, ISSN 1657-9534. Versión digital en Monografías.com. Enlace revisado el 21 de mayo de 2008.

    17. Volver arriba En la tierra de las oportunidades: Los sirio-libaneses en Colombia, Boletín Cultural y Bibliográfico, No. 29, Vol. XXIX, Bogotá, 1992, Biblioteca Luis Ángel Arango. Enlace revisado el 21 de mayo de 2008.

    18. Volver arriba Comportamiento del sector industrial en Colombia, Universidad Autónoma de Occidente, División de Ciencias Económicas e Industriales, mayo de 1999. Publicación digital de rincondelvago.com. Enlace revisado el 21 de mayo de 2008.

    19. Volver arriba Encuesta Nacional de Demografía y Salud, encolombia.com, Capítulo X: Características de la población en Colombia. Enlace revisado el 21 de mayo de 2008.

    20. Volver arriba SAVAGE, CHARLES H. AND LOMBARD, GEORGE F. F., Sons Of The Machine. Cambridge, MIT Press, 1986. F Primera Edición, H Hard Cover, J Very Good, Fine in Very Good Jacket. Ver también: JSTOR: Trusted Archived for Scholarship, Sons of the Machine: Case Studies of Social Change in the Workplace por Charles H. Savage, Jr.; George F. F. Lombard. Technology and Culture, Vol. 29, No. 1 (enero de 1988), pp. 177-179 (documento en 3 páginas) Publicado por: Johns Hopkins University Press, Sociedad para la Historia de la Tecnología, enlace revisado el 6 de mayo de 2008.

    21. Volver arriba Creación del Estado de Panamá. DrVT, mgar.net. Documento - Historia: Estados Unidos, creador de estados. Enlace revisado el 21 de mayo de 2008.

    22. Volver arriba Biografía de Rafael Reyes, Boletín Biografías y Vidas. Enlace revisado el 21 de mayo de 2008.

    23. Volver arriba Presidencia de la República de Colombia: General Rafael Reyes Prieto. Enlace revisado el 21 de mayo de 2008.

    24. Volver arriba MÚNERA LÓPEZ, Luis Fernando: Don Fidel Cano y Los Panidas, Archivo Fernando González, Corporación Otraparte, enlace revisado el 15 de junio de 2008.

    25. Volver arriba Biblioteca Luis Ángel Arango: Lame, Manuel Quintín. Edición original: 2004-12-12, Edición en la biblioteca virtual: 2004-12-12, Publicado: Biblioteca Virtual del Banco de la República Creador: HERRERA ÁNGEL, Marta. Enlace revisado el 23 de mayo de 2008.

    26. Volver arriba Historia de la aviación en Colombia, CLAC, Lima. Enlace revisado el 22 de mayo de 2008.

    27. Volver arriba El vuelo intrépido: Pioneros de la aviación. 21 de septiembre de 2006. Enlace revisado el 22 de mayo de 2008.

    28. Volver arriba Carlos Julio González Colonia: Ciudad de ManizalesUniversidad Nacional de Colombia y Unesco, enlace revisado el 25 de diciembre de 2008.

    29. Volver arriba Raices Paisas.org: La edad de Oro de Manizales: Desde la creacion del Departamento de Caldas en 1.905 hasta el gran incendio de 1.925, enlace revisado el 25 de diciembre de 2008.

    30. Volver arriba Fundación Manuel Cepeda Vargas: La Masacre de las Bananeras. 29 de mayo de 2004. Enlace revisado el 21 de mayo de 2008.

    31. Volver arriba Mauricio Archila Neira: Masacre de las Bananeras, Colombialink.com, enlace revisado el 21 de mayo de 2008.

    32. Volver arriba Gabriel García Márquez: Cien Años de Soledad. La huelga bananera. Editorial Argos Vergara, Barcelona, 1981. Solo literatura.com. Enlace revisado el 21 de mayo de 2008.

    33. Volver arriba Alberto Mayor Mora: El nacimiento de la industria colombiana, Credencial Historia, edición 151, julio de 2002. Biblioteca Luis Ángel Arango. Enlace revisado el 21 de mayo de 2008.

    34. Volver arriba Eduardo Arias: Comienza a emitir la HJN, La llegada de la radio transformó a Colombia para siempre. Pocos países han sido tan influenciados por ese medio de comunicación en el mundo. Colombialink.com Enlace revisado el 22 de mayo de 2008.

    35. Volver arriba The Gordon Clinic: La breve historia de Los Mártires Colombianos de la Comunidad de San Juan de Dios. Enlace revisado el 23 de mayo de 2008.

    36. Volver arriba Presidencia de la República de Colombia: Presidencia de Alfonso López Pumarejo. Enlace revisado el 22 de mayo de 2008.

    37. Volver arriba Jorge Alejandro Medellín Becerra y Diana Fajardo Rivera: Diccionario de Colombia 2005 - 2006, Ed. Norma, ISBN 978-958-04-8561-5, p.582, Entrada: López Pumarejo, Alfonso

    38. Volver arriba Apolinar Díaz Callejas: Guerra contra la reforma agraria. Voltairenet.org. Enlace revisado el 22 de mayo de 2008.

    39. Volver arriba IX Conferencia Internacional Americana: Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, Bogotá, 30 de abril de 1948. Documento en línea. Enlace revisado el 22 de mayo de 2008.

    40. Volver arriba Niko Schvarz: A 60 años del asesinato de Gaitán. LR21, 9 de abril de 2008. Enlace revisado el 20 de mayo de 2008.

    41. Volver arriba Fidel Castro habla de los acontecimientos del 9 de abril de 1948. Investigación de Paul Wolf, 2004 - 2006. Enlace revisado el 21 de mayo de 2008.

    42. Volver arriba Eduardo Galeano: Muere asesinado en Bogotá Jorge Eliecer Gaitán (1948), la haine. Enlace revisado el 22 de mayo de 2008.

    43. Volver arriba Carlos Vidales: La violencia en Colombia, 1997. Enlace revisado el 28 de mayo de 2008.

    44. Volver arriba ESCOBAR, Eduardo, Boceto biográfico, en gonzaloarango.com. Enlace revisado el 12 de junio de 2008.

    45. Volver arriba Colombianos destacados: Luz Marina Zuluaga (Reina), Colombia.com. Enlace revisado el 22 de mayo de 2008.

    46. Volver arriba Documento de Medellín: Peregrinación Apostólica a Bogotá - 21 al 25 de agosto de 1968. Enlace revisado el 23 de mayo de 2008.

    47. Volver arriba Nobelprize.org: The Nobel Prize in Literature 1982. Enlace revisado el 22 de mayo de 2008.

    48. Volver arriba Organización Nacional Indígena de Colombia. Enlace revisado el 23 de mayo de 2008.

    49. Volver arriba Fundación Manuel Cepeda Vargas: Víctimas del genocidio político contra la Unión Patriotica. desaparecidos.org. Enlace revisado el 20 de mayo de 2008.

    50. Volver arriba Miguel Gueri: El terremoto en Popayán, Desastres, preparativos y mitigación. Preparación para casos de desastres en las Américas, Boletín 17, octubre de 1983. Enlace revisado el 22 de mayo de 2008.

    51. Volver arriba Maureén Maya: Informe del Palacio de Justicia, ni comisión ni verdad. Fundación Cese al Fuego. 23 de noviembre de 2006. Enlace revisado el 22 de mayo de 2008.

    52. Volver arriba Comité Ejecutivo Nacional de la Iglesia Católica para la visita del Papa: "Mensajes de S.S. Juan Pablo II a los Colombianos", julio 1 a 7 de 1986, Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano, Bogotá, 1986.

    53. Volver arriba Capturado ex ministro de Justicia colombiano por posible autoría intelectual del asesinato de Luis Carlos Galán en 1989. Wikinoticias, 13 de mayo de 2005. Enlace revisado el 20 de mayo de 2008.

    54. Volver arriba Equipo Nikzor: Las huellas que llevaron a la condena de Santofimio, Derechos.org. Enlace revisado el 22 de mayo de 2008.

    55. Volver arriba El ex guerrillero Carlos Pizarro ametrallado en un avión en vuelo: Tres candidatos presidenciales colombianos, eliminados en menos de ocho meses. El líder del M-19 manifestó antes del atentado su optimismo por las elecciones del próximo 27 de mayo. El País, Madrid, 27 de abril de 1990. Enlace revisado el 22 de mayo de 2008.

    56. Volver arriba Otto Patiño: Carta abierta a Eduardo Pizarro. El Tiempo, Bogotá, 11 de diciembre de 2005. Carta abierta publicada por el Polo democrático. Enlace revisado el 22 de mayo de 2008.

    57. Volver arriba Casa América: Manuel Elkin Patarroyo, Enlace revisado el 23 de mayo de 2008.

    58. Volver arriba Science Daily: Toward A New Generation Of Vaccines For Malaria And Other Diseases, 28 de marzo de 2008. Enlace revisado el 23 de mayo de 2008.

    59. Volver arriba Vaticano: Homilía del Santo Padre Juan Pablo II durante la beatificación de cinco siervos de Dios. 9 de abril de 2000. Enlace revisado el 23 de mayo de 2008.

    60. Volver arriba «Cronología del proceso de paz», en BBC Mundo: 21 de febrero de 2002. Enlace revisado el 22 de mayo de 2008.

    61. Volver arriba Hernández-Mora, Salud: «Las FARC secuestran un avión para raptar a un senador», en EL Mundo: 21 de febrero de 2002. Enlace revisado el 22 de mayo de 2008.

    62. Volver arriba “Listado de personas y grupos terroristas aprobado por la Unión Europea”, El Mundo, 18 de junio de 2002. Enlace revisado el 22 de mayo de 2008.

    63. Volver arriba ONG documenta casi 14.500 crímenes de paramilitares en 16 años. 18 de mayo de 2005. En la prensa. Enlace revisado el 22 de mayo de 2008.

    64. Volver arriba Informe especial: la barbarie que no vimos. Revista Semana, 12 de agosto de 2007. Enlace revisado el 22 de mayo de 2008.

    65. Volver arriba Registraduría Nacional de Colombia: Informe de votos, elecciones de 2002. Fecha de escrutinio: 6 de julio de 2002. Enlace revisado el 22 de mayo de 2008.

    66. Volver arriba The Economist Newspaper Limited: Economic Data of Colombia. London. Enlace revisado el 22 de mayo de 2008.

    67. Volver arriba Comisión Internacional de Derechos Humanos: El impacto de la existencia de las CONVIVIR en el conflicto armado y en la violencia. Enlace revisado el 22 de mayo de 2008.

    68. Volver arriba Raul G. Cuero, PH.D: Nasa Award. Enlace revisado el 223 de mayo de 2008.

    69. Volver arriba Everett Hayne: Microbiologist sees Earth benefits in Mars soil, Crhon.com. 19 de mayo e 2004. Enlace revisado el 23 de mayo de 2008.

    70. Volver arriba La Nación: Operativo anti-FARC desata grave crisis diplomática. 3 de marzo de 2008. Enlace revisado el 20 de mayo de 2008.

    71. Volver arriba El País: La muerte de 'Raúl Reyes' desencadena una crisis diplomática entre Colombia, Venezuela y Ecuador. Caracas, 2 de marzo de 2008. Enlace revisado el 20 de mayo de 2008.

    72. Volver arriba El Universal: Crisis andina. Enlace revisado el 20 de mayo de 2008.

    73. Volver arriba Helium: Ortega and the New Granada Crisis. Enlace revisado el 20 de mayo de 2008.

    74. Volver arriba Caracol: Las FARC confirman muerte de Tirofijo, Bogotá, 25 de mayo de 2008. Enlace revisado el 25 de mayo de 2008.

    75. Volver arriba El Espectador: Confirman que 'Tirofijo' está muerto, Bogotá, 24 de mayo de 2008. Enlace revisado el 25 de mayo de 2008.

    76. Volver arriba El Espectador. «"Demanda de Ingrid: premio mundial a la codicia, ingratitud y desfachatez"» (en inglés). Consultado el 23 de agosto de 2010.

    77. ↑ Saltar a:a b El Tiempo. «"La diplomacia y el respeto serán el eje de nuestras relaciones internacionales", dijo Santos» (en inglés). Consultado el 23 de agosto de 2010.

    78. Volver arriba El Tiempo. «Cámara de seguridad captó el carro bomba antes de estallar, al frente de Caracol Radio» (en inglés). Consultado el 23 de agosto de 2010.

    79. Volver arriba El Tiempo. «"No le hagamos el juego a estos terroristas, esto no nos va a intimidar": Juan Manuel Santos (La W)» (en inglés). Consultado el 23 de agosto de 2010.

    80. Volver arriba Andréa Peña. [Asesinada de dos balazos en Colombia ‘La reina de la coca’, una leyenda del crimenhttp://internacional.elpais.com/internacional/2012/09/04/actualidad/1346725561_038702.html]. El País, Madrid, 4 de septiembre de 2012. Enlace revizado el 12 de diciembre de 2012.

    81. Volver arriba [Los diálogos de paz tienen plazo: julio de 2013http://www.elespectador.com/noticias/paz/articulo-374256-los-dialogos-de-paz-tienen-plazo-julio-de-2013]. El Espectador, 12 de septiembre de 2012. Enlace rescatado el 12 de diciembre de 2012.

    82. Volver arriba [Nicaragua, Colombia y el fallo de la Corte de La Haya: ¿quién gana y quién pierde?http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/11/121119_colombia_nicaragua_fallo_haya_en.shtml] BBC Mundo, 20 de noviembre de 2012. Enlace rescatado el 12 de diciembre de 2012.

    83. Volver arriba Pablo Kumetz. [Colombia denuncia el Pacto de Bogotá http://www.dw.de/colombia-denuncia-pacto-de-bogot%C3%A1-tras-fallo-de-la-cij/a-16414772]. Deutsche Welle, 28 de noviembre de 2012. Enlace rescatado el 12 de diciembre de 2012.

    84. Volver arriba Caracol Noticias: Cronología del proceso de paz. 18 de octubre de 2013. Enlace rescatado el 14 de agosto de 2014.

Véase también[editar]

Enlaces externos[editar]

Historia política de Colombia

Convenciones

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/es/timeline/a124b37a81d402cbab661b8c56a2436d.png

Categoría
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11

similar:

Hace referencia a los acontecimientos que han marcado el iconLa tesis y se hace referencia a los argumentos más importantes

Hace referencia a los acontecimientos que han marcado el iconA la luz de los acontecimientos vividos en Libia durante los últimos...

Hace referencia a los acontecimientos que han marcado el iconSeis cosas que han marcado la campaña electoral

Hace referencia a los acontecimientos que han marcado el iconDesde hace nueve años los hombres de ciencia han venido discutiendo...

Hace referencia a los acontecimientos que han marcado el iconEs un término de la cultura popular que hace referencia a la representación...

Hace referencia a los acontecimientos que han marcado el iconResumen En los últimos decenios han sido profundos los cambios que...

Hace referencia a los acontecimientos que han marcado el iconHm universitario Montepríncipe y hm universitario Sanchinarro han...

Hace referencia a los acontecimientos que han marcado el iconComo otras muchas es una marcha ligada a la climatología. Cuando...

Hace referencia a los acontecimientos que han marcado el iconLa historia en directo. La retransmisión televisiva de los acontecimientos

Hace referencia a los acontecimientos que han marcado el iconHace años estaba de moda ridiculizar la noción de «amor a primera...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
p.se-todo.com