descargar 498 Kb.
|
Reynaldo Sietecase Poeta, narrador y periodista. Trabaja en radio (conduce el programa Guetap en Vorterix.rock), televisión (es columnista del noticiero Telefenoticias), gráfica (es director de la revista cultural 32 Pies) y la web (edita el blog 7kc en el sitio Periodismo.com). Es autor de las novelas Un crimen argentino (Alfaguara, 2002) y A cuántos hay que matar (Alfaguara, 2010) y del libro de relatos Pendejos (Alfaguara, 2007). Publicó tres libros de crónicas: El viajero que huye (1994), Bares (1997) y No hay tiempo que perder (Aguilar, 2011). Y la investigación periodística Kamikazes, los peores mejores años de la Argentina (Aguilar, 2013). Es autor de los libros de poesía: Y las cárceles vuelan (1986), Cierta curiosidad por las tetas (1989), Instrucciones para la noche de bodas (1992), Fiesta Rara (1996), Pintura Negra (2000), Hay que besarse más (2005), Mapas para perderse (2010). La antología Los Poemas (ediciones En danza, 2011) reúne gran parte de su producción poética. Silvia Hopenhayn: Escritora y periodista literaria. Integró la formación del Grupo editorial Norma en los años 90. Dirigió el suplemento El Cronista Cultural. Creó los programas de tv: "La crítica", "La lengua suelta", "El fantasma", "La página en blanco", "Policiales de colección" y “Mujeres por hombres”, Hombres por Mujeres”, “Libros que matan”. Es coautora de los libros La ficción y sus hacedores y Ficciones en democracia, autora de la novela Elecciones primarias y ¿Lo leíste? Recibió el premio Julio Cortazar otorgado por la Cámara Argentina del Libro. Jorge Chamorro: Psicoanalista de la Escuela de Orientación Lacaniana. Docente en la Maestría de Psicoanalisis en la Universida de San Martin. Publicó: Las mujeres… Clínica de las Psicosis.. Ecos entre el Psicoanalisis y la Literatura Mesa 5 Carlos Dante García: Psicoanalista A.M.E (Analista Miembro de la EOL y de la A.M.P. Docente del Icdeba (Instituto Clínico de Buenos Aires) y del I.O.M (Instituto Oscar Masotta)- Co- responsable del V.E.L (Violencia Estudios Lacanianos) del Cicdeba- Director de la página: Lectura Lacaniana- Co autor del libro: ¿A quién mata el asesino? Sobre Psicoanálisis y Criminología Re- editado por Paidós. Co-autor de la Colección de psicoanálisis: ¿Qué será? : 1-La transmisión2-El inconsciente-3-La interpretación- Ex Co director de la Clínica Modelo de Psiquiatría. Amalia Sato. Profesora en Letras (UBA). Tuvo el honor de traducir entre otros a Clarice Lispector, Haroldo de Campos, Jorge Amado, Yasunari Kawabata, Sei Shonagon, Natsume Soseki, Mori Ogai, Sei Shonagon, Ihara Saikaku. Difunde con sus amigos el teatro de papel kamishibai. Brasil, Japón e Italia desde sus lenguas son sus espacios de ilusión. Edita la revista literaria tokonoma desde 1994. Flavia Soldano Deheza: Psicoanalista, poeta. Master en pensamiento clásico, Master en Sagradas Escrituras. Profesora en el Instituto superior de estudios teológicos ( ISEDET) Autora de artículos publicados sobre estas disciplinas y del libro de poemas Matadura del rayo (2013). Aníbal Villa Segura: Médico Cirujano, Universidad Nacional de Tucumán. Psiquiatra, Universidad Nacional de Buenos Aires. Psicoanalista API. Docente de Salud Mental, Medicina UBA. Profesor Titular Teoría dela Técnica, APdeBa. Profesor Titular de Ética y Salud Mental, Filosofía, UBA. Autor de trabajos técnico/teóricos. Especialista en las Teorías implícitas al Psicoanálisis. Militante y Coordinador de Salud Mental del Frente para la Victoria. Juan Laxagueborde: Sociólogo, ensayista y docente universitario. Forma parte del grupo editor de la revista de crítica cultural MANCILLA. 1[1] Miller: "El pase sólo tendrá sentido cuando la tragedia sea transformada en comedia. Si no es así nadie irá a contar a otros su historia, no antes de la transformación de su propio sufrimiento en una buena historia que se puede contar a alguien" (El deseo de Lacan, pág. 80, Ed. Atuel. Anáfora, Bs. As., 1997). 2 John Berger (2001): El tamaño de una bolsa, Buenos Aires, Taurus. Traducción de Pilar Vazquez. 3 Op. cit., p 21. 4 Robert Walser (1999): Las composiciones de Fritz Kocher, Buenos Aires, Eudeba. Traducción de Helena Graciela Cisneros. 5 Sergio Bizzio (2004): Rabia, Buenos Aires, Interzona. 6 Op. cit., p 135 7 Op. cit., p 138 8 Noé Jitrik (2004) Long Beach, Buenos Aires, Emecé. 9 Op. cit., p 40 10 Op. cit., p 26. 11 Julio Cortazar (1983): “El otro cielo” en Todos los fuegos el fuego, Buenos Aires, Sudamericana. 12 Op. cit., p 167. 13 John Berger, op. cit., p 11. 14 |