descargar 28.99 Kb.
|
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN MATERIA: ENTREVISTA ALUMNAS: ACACIO MARTÍNEZ JEANET KAREN CÁRDENAS CRUZ NANCY NATHALIA TRABAJO: ENTREVISTA DE SEMBLANZA EN PAREJA GRUPO: 1354 FECHA: 26 DE OCTUBRE DE 2010 “UN REPORTERO SIN SUERTE NO ES REPORTERO” FABIOLA MARTÍNEZ ![]() Reportera distinguida, valiosa y exitosa del periódico la jornada, tiene una experiencia de 17 años en el ámbito laboral y 7 años de ser una madre sin igual. . Sábado 09 de Octubre. Son las 19:00 hrs, llegamos al departamento de la periodista Fabiola Martínez, en el 203 una puerta se abre y detrás de ella una sonrisa amable que nos invita a conocer su vida. Fabiola nos ofrece unas jugosas mandarinas que adornan nuestro entorno creando con ello un ambiente agradable en el que nos sentimos con más confianza para poder realizar nuestra primera pregunta, la cual nos introduce a su vida personal.
“Fabiola Martínez es una mujer de carácter fuerte, curiosa, extrovertida, con agallas, ética y valores bien definidos. Me considero una persona que siempre lucha por lo que quiere. Fabiola se interesa por la lectura, en especial las historias, es interesante ver un vagabundo y pensar cómo fue su vida antes de terminar así” Después de concluir esta pregunta en forma de broma nos dijo que no estaba tan vieja para que le habláramos de usted por lo que amablemente nos solicitó la tuteáramos.
“Mi mamá, mi papá, y 10 hermanos mayores que yo, sin embargo uno de mis hermanos lamentablemente falleció y ahora solo quedamos 10, 6 hombres y 4 mujeres. Mi familia es grande y no sólo de tamaño si no de edad, de hecho siempre he dicho que en vez de papá tenía abuelito pues yo nací ya como de casualidad, mi mamá tenía 45 y mi papá 60 años, ahora mis hermanos ya son abuelos y el mayor bisabuelo, imagínate ya tiene 70 años”
“ Todo empezó porque vivía en Iztapalapa y ya estaba harta de que todo me quedara a dos horas entonces cuando termino mi carrera y tengo posibilidades de solventar mis gastos es cuando decido rentar un departamento junto con mi amiga en la colonia Álamos, compartíamos gastos y todo me quedaba más cerca” UNAM: CASA DE LOS BUENOS REPORTEROS
“Bueno yo estudie en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, soy de la generación 91-94. Me decidí estudiar comunicación porque yo l único que sabía es que me gustaban las ciencias sociales, yo estaba entre psicología social y sociología. “Psicología social la daban en la UAM así que tenía esa opción y psicología en la UNAM es más de psicología médica. Sin embargo cuando checo las materias en segundo año me llama más la atención sociología, por eso elegí área 3. Yo estudie en la preparatoria 5. “Cuando dan las papeletas para llenar el pase automático le di un codazo a mi mejor amiga y le digo: ¿qué vas a estudiar? Y me dice: ciencias de la comunicación, entonces le digo: ¿qué es eso? Y me contesta: es eso de cine, tele, radio, prensa y también lo que a ti te gusta, sociología. “es cuando le pregunto, ¿y si vas a estudiar eso?, -si-, ¿segura que en ciencias políticas?-si-. Conste eh. Y es así como me metí a esto.
“Al principio no, ya en la carrera me siguió gustando la psicología social pero hasta cuarto semestre cuando empecé a ver la historia de los medios y teoría de la comunicación, es cuando me interesé más por la carrera.
“¡Ah!, si nos enfocamos en eso, en sexto semestre es cuando me pongo a pensar en dónde voy a hacer mi servicio social. Si iba al IMER me iban a poner a archivar, si me iba a TV UNAM sabía que no iba a pasar de la que iba por las tortas, es entonces cuando por experiencia de compañeros y amigos entré al Nacional. “En este periódico, que era del gobierno, el director era muy buena gente y le gustaba impulsar a los nuevos y luego luego nos puso a chambear. Así comencé a redactar mis primeros artículos, los cuales eran de política, incluso me tocó una experiencia muy buena en donde cubrí las elecciones del 94 y me mandaron al IFE. Aquí es donde a punta de trancazos tuve que aprender por la poca experiencia en la práctica. “A PALOS DE CIEGO EMPECÉ A TRABAJAR”
“Mira, son 6 meses de servicio y los concluí pero como estaba muy padre porque me mandaban a cubrir diferentes notas, decidí quedarme más tiempo, hasta que cambiaron de director. Mi nuevo jefe nos asignaba tareas de las que estaba huyendo y es ahí cuando decido visitar cada semana un periódico distinto los días que descansaba, que eran domingo y lunes para encontrar una mejor opción. “Entonces un amigo me dijo que en El Sol de México, siempre agarraban nuevos porque pagaban una miseria, entonces que me lanzó y llego diciendo: -vengo a pedir trabajo- - ¿de qué? -de reportera- yo muy segura. - ah sí en segundo piso con el jefe de información. “toco la puerta de la oficina y el jefe bien sangrón me dice: -¿usted qué? -vengo a pedir trabajo de reportera, tengo experiencia en el Nacional- Y me sentía mucho con mi solicitud y mi minicurriculum. - Ah, ¿quieres ser reportera?, bueno en dónde vives. - en Iztapalapa- -Hazme un reportaje de tu delegación y si es bueno se queda y si no, no vuelva a molestarme- “ Yo bien preocupada porque era lunes y debía entregarlo el miércoles, ¡o sea tenía dos días para entregarlo!, no tenía ni tema porque era libre, ni tiempo porque aun no renunciaba al Nacional . Recordé en esos momentos a alguien que una vez me dijo lo que es ser reportero: una persona que descubre, investiga y denuncia algo que está mal puesto. “¡y es verdad! Porque iztapalapa es como otra ciudad, sales a la avenida y el trafical, te subes a la banqueta y está rota, llegas a la esquina y te asaltan, tres cuadras más adelante no hay luz y en la siguiente no hay agua, por eso es que de que hay trabajo hay trabajo.
“Sí, ese mismo día me fui a la delegación por instinto, iba como a palos de ciegos ya que en esos momentos olvidas los kilos de metodología que llevas encima y digo ahora que lo veo sólo era cuestión de delimitar, la mejor opción es hacer un embudo y sacar el tema más pequeño. Sin embargo yo llegué y no sabía ni por dónde empezar. “Me aproximo a la puerta de la delegación y me abre un señor que no sabía ni que onda ya que me presenté como la reportera de El Sol de México pidiendo información sobre la falta de agua, entonces por pura suerte contesta otra persona pidiéndole que me mandara con el secretario de obras, cuando me tuvo que haber mandado a comunicación social y hacer una cita que tarda días. “Y como dice el dicho: un reportero sin suerte no es reportero. Cuando llego al segundo piso me encuentro con un señor, que era el secretario de obras, pongo mi grabadora y hago una expresión de : dígamelo lo que quiera, y al no responderme nada, le pido que me hable de la problemática del agua en iztapalapa. “Cometí un grave error en ese momento, pues recuerdo mucho a un maestro que me dijo: No tienes derecho a preguntar lo que tienes la obligación de saber , yo sin haber investigado el tema me sentí mal sin embargo el secretario de obras me ayudó mucho al entregarme una vasta información del tema. “Después de dos días de desvelarme llego a El Sol de México para entregar mi reportaje y el director de ahí ni siquiera me recordaba. Después de recordarle quien era y porque estaba ahí me recibió el reportaje. “Simplemente tomó las hojas e hizo una expresión de ¿quién hace un reportaje de 3 cuartillas?, lo avienta y dice: esto no sirve para nada, dedíquese a otra cosa o regrésese a la escuela. Le dije, pues usted dígame, si quiere lo vuelvo a hacer. Es ahí cuando toma de nuevo mi trabajo, lo lee y encierra en un círculo un párrafo, entonces me dice: aquí está la nota. Después de hacer varias anotaciones me entrega el reportaje y me pide que lo vuelva a hacer a mano, recuerdo que el papel era como de reciclaje y una pluma de tinta morada. ¡o sea quién escribe con tinta morada, eso se ve horrible”. “Al termino de la corrección se lo entrego, lo lee y levanta el teléfono diciendo: hazme un contrato a nombre de… ¿quién es usted?, le dije mi nombre y volvió al teléfono diciendo: a nombre de Fabiola Martínez quien desde hoy empieza a trabajar con nosotros. “Aquí aprendí mucho, me explotaron hasta donde más pudieron pero crecí profesionalmente.
Por falta de recursos decido buscar un trabajo mejor pagado ya que aquí no ganaba ni para los pasajes así que en septiembre del 94 hago mi examen para una vacante en la jornada, en el cual no esperaba quedarme porque había muchísimos aspirantes. LA JORNADA YA ES PARTE DE MI VIDA
“Sí, a pesar de la competencia el examen se me facilitó porque mi experiencia en los dos periódicos anteriores era mucha y me ayudó a estar siempre actualizada.
“Debido a que escribo en la sección de política que es mi pasión, llevo 16 años trabajando aquí y no pienso salirme ya que me ha permitido conocer primordialmente mi casa, que es cada rincón de mi país y casi el mundo entero, inclusive este trabajo me dio la oportunidad de experimentar el amor.
“Él es cubano y lo conocí gracias a una amiga ,también es reportero y por ello nuestra situación fue inestable. Tuve una hija con él, se llama Ana Paula, y es una niña increíble.
“Mira te voy a decir una cosa, cuando una pareja no dura a pesar de los problemas y buenos momentos es porque no hay amor y por ello vivo sola con mi hija.
“Muy difícil, sin embargo Ana Paula es una niña que entiende mi trabajo y sabe que es mi pasión y de él vivimos, pero es complicado dejarla cuando debo salir de viaje ya que ambas nos extrañamos. Gracias a Susana una persona a la que le tengo plena confianza puedo ejercer mi profesión porque es quién me cuida a mi niña, incluso mejor que yo. – con una risa sincera lo expresa y guarda silencio. “No queriendo causar melancolía en ella decidimos desviar el tema haciendo una última pregunta.
“Pues mira, mi objetivo y meta es continuar trabajando de reportera hasta los 50 años ya que no podría seguir el ritmo de vida que ahora llevo, sin embargo jamás dejaré de trabajar en este ámbito, aunque sea de secretaria, porque el periodismo es mi vida y la información mi vicio” Para finalizar la entrevista pedimos que nos mostrara algunas fotos de su trabajo y nos enseñó cuan ordenada puede ser una reportera teniéndo todos sus reportajes acomodados en carpetas. Nos ponemos de pie, agradecemos su tiempo y nos da un abrazo y beso de despedida. ![]() ![]() Acceso directo a prensa Recuerdo de los mejores reportajes |