La invención de la Internet, a finales del siglo pasado, marcó definitivamente un hito en la historia de las telecomunicaciones en el mundo. La Red revolucionó




descargar 16.44 Kb.
títuloLa invención de la Internet, a finales del siglo pasado, marcó definitivamente un hito en la historia de las telecomunicaciones en el mundo. La Red revolucionó
fecha de publicación25.10.2015
tamaño16.44 Kb.
tipoDocumentos
p.se-todo.com > Historia > Documentos
COMPRENSIÓN LECTORA



La invención de la Internet, a finales del siglo pasado, marcó definitivamente un hito en la historia de las telecomunicaciones en el mundo. La Red revolucionó por completo la dinámica de los medios de información masiva al aparecer en el espectro uno nuevo que, en la práctica, conjuga las ventajas de la televisión, la radio y la prensa tradicionales…
Y si hablamos de periodismo, quizás lo más importante es que Internet llegó para terminar de configurar un nuevo período del llamado periodismo moderno, ese que, según la clasificación que hacen algunos autores como José Luis Martínez AlbertosV , ha avanzado ya por tres etapas: periodismo ideológico, periodismo informativo y periodismo de explicación. Podría decirse que la Red digital se convirtió en el medio por excelencia para el desarrollo de una cuarta etapa: la del periodismo Global…
Antes de hablar de periodismo o periodistas digitales hay que precisar los conceptos. En primer lugar, es necesario advertir que no es lo mismo periodismo electrónico o digital que periodismo en línea o periodismo en Red. Como sostiene Quim Gil, el verdadero periodismo digital “rompe con la comunicación lineal y unidireccional”1. Eso quiere decir que es mucho más que trasladar contenidos de la prensa escrita a la Red; implica múltiples voces, abundantes posibilidades de presentar la información, de contextualizarla y de complementarla…
En esa dirección, este ensayo intentará exponer algunas razones por las cuales el autor considera que, lejos de ser una nueva forma de hacer periodismo, el periodismo digital no es otra cosa que el retorno a la génesis del periodismo, a la práctica más integral y responsable de la que alguna vez Camus llamara “la profesión más bella del mundo”…
De otro lado, si bien el periodismo digital rompe con la linealidad y permite la retroalimentación y la participación de los lectores, no estamos hablando de otra cosa que no sea comunicación, pues bien sabido es que para que el proceso se cumpla a cabalidad es necesaria la respuesta del perceptor. Y no puede existir periodismo si comunicación…
Sacado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/695/69540110.pdf


1. Cuál de éstas no es una de las tres primeras etapas del periodismo que menciona el autor:

a. Ideológica

b. Investigativa

c. Explicativa

d. Informativa

 

2. Periodismo en digital es lo mismo que

a. Periodismo en línea

b. Periodismo electrónico

c. Periodismo en la red

d. Periodismo moderno

 

Pregunta tipo IV, opción múltiple con dos respuestas posibles

si 1 y 2 son correctas marque A

si 2 y 3 son correctas marque B

si 3 y 4 son correctas marque C

si 2 y 4 son correctas marque D

 

3. Según el autor el periodismo en la red es entendido como

1. Un cambio de paradigma en el periodismo

2. Una rama del periodismo

3. El regreso al génesis (el origen) del periodismo

4. La cuarta etapa del periodismo

 

4. El periodismo en la red rompe con la _______________ y permite la _________

1. Linealidad

2. Retroalimentación

3. Reflexión

4. Interactividad

 

5. Cuando el autor expresa “y no puede existir periodismo sin comunicación” quiere decir que:

  1. Donde no hay la una no existe el otro

  2. Donde existe la una no puede existir el otro.

  3. El periodismo puede existir sin comunicación.

  4. El periodismo es imprescindible para la comunicación.

Respuestas:

1.1 B

2. 2B

3. 3C

4.4 A





similar:

La invención de la Internet, a finales del siglo pasado, marcó definitivamente un hito en la historia de las telecomunicaciones en el mundo. La Red revolucionó iconLas letras hispanoamericanas en el siglo XIX nelson Osorio T. [9] Prólogo
«Recuperaciones del mundo precolombino y colonial en el siglo XX hispanoamericano»

La invención de la Internet, a finales del siglo pasado, marcó definitivamente un hito en la historia de las telecomunicaciones en el mundo. La Red revolucionó iconDebido a un raro fenómeno, Egipto está soportando las nevadas más...

La invención de la Internet, a finales del siglo pasado, marcó definitivamente un hito en la historia de las telecomunicaciones en el mundo. La Red revolucionó iconEl siglo XVIII: marco histórico y cultural. Características. La prosa...

La invención de la Internet, a finales del siglo pasado, marcó definitivamente un hito en la historia de las telecomunicaciones en el mundo. La Red revolucionó iconAplicación de la red social Facebook en el proceso de aprendizaje...

La invención de la Internet, a finales del siglo pasado, marcó definitivamente un hito en la historia de las telecomunicaciones en el mundo. La Red revolucionó iconAplicación de la red social Facebook en el proceso de aprendizaje...

La invención de la Internet, a finales del siglo pasado, marcó definitivamente un hito en la historia de las telecomunicaciones en el mundo. La Red revolucionó iconTema 9 el siglo XX introduccióN. La literatura española de finales del XIX

La invención de la Internet, a finales del siglo pasado, marcó definitivamente un hito en la historia de las telecomunicaciones en el mundo. La Red revolucionó iconDirección ip: Es un numero que identifica de manera lógica y jerárquica...

La invención de la Internet, a finales del siglo pasado, marcó definitivamente un hito en la historia de las telecomunicaciones en el mundo. La Red revolucionó iconM I c h a e L c r I c h t o n
«a finales del siglo XIX parecían conocerse los principios fundamentales que rigen el comportamiento del universo físico»

La invención de la Internet, a finales del siglo pasado, marcó definitivamente un hito en la historia de las telecomunicaciones en el mundo. La Red revolucionó iconResumen Se estudia la evolución histórica de la idea de pobreza urbana...

La invención de la Internet, a finales del siglo pasado, marcó definitivamente un hito en la historia de las telecomunicaciones en el mundo. La Red revolucionó icon] Este incremento se habría acentuado en las últimas décadas del...
«la mayoría de los aumentos observados en las temperaturas medias del globo desde la mitad del siglo XX son muy probablemente debidos...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
p.se-todo.com