Haga doble clic sobre la descripción del texto. Luego escriba su propio texto.
Autor del Proyecto
|
Nombres y apellidos
| William Anselmo Anco cruz
|
Nombre de la IE
| 40078 “Sagrado Corazón de Jesús”
|
Ubicación de la IE (Región/Provincia/Distrito)
| Arequipa/Arequipa/Sachaca
|
DRE / UGEL
| Arequipa/Arequipa Norte
|
Resumen del Proyecto
|
Título del proyecto
|
Nos reencontramos y celebramos las fiestas del aniversario de Arequipa.
|
Resumen del Proyecto
|
Reconocen las costumbres y tradiciones del pueblo arequipeño. Valoran el amor y fervor de la región.
|
Área(s) curricular(es)
|
Personal Social, Comunicación, Matemática, Formación Religiosa.
|
Nivel, ciclo y grado
|
Quinto grado de Educación Primaria.
|
Tiempo necesario aproximado
|
6 periodos de clase de 50 minutos, 1 semana.
|
Bases del Proyecto
|
Conocimientos (según la diversificación del Diseño Curricular Nacional)
|
Reconocerá las costumbres y tradiciones de Arequipa.
Participará en las festividades organizadas por las festividades de Arequipa.
Resolverá problemas matemáticos con los operadores básicos.
Se informará sobre las leyendas e historias que narran sobre la fundación y momentos históricos de Arequipa.
Comprenderá el significado del escudo de Arequipa.
|
Capacidades (según la diversificación del Diseño Curricular Nacional)
|
Valora las costumbres y tradiciones de Arequipa.
Demuestra su fervor religioso en las festividades trascendentes.
Resuelve problemas matemáticos con los operadores básicos.
Conoce las leyendas e historias sobre la fundación y momentos históricos de Arequipa.
Explica el significado del escudo de Arequipa.
|
Actitudes (según la diversificación del Diseño Curricular Nacional)
|
Valora el patrimonio cultural y natural de Arequipa y participa en su cuidado y conservación.
Aprecia las características geográficas de su medio local y regional.
Demuestra actitudes de solidaridad, reciprocidad y honradez en la vida cotidiana de la escuela.
Rechaza toda forma de discriminación y violencia en la convivencia cotidiana.
Toma decisiones responsables, individualmente y en grupo.
|
Temas transversales (según la diversificación del Diseño Curricular Nacional)
|
Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
Educación en valores o formación ética.
Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.
|
Preguntas orientadoras del plan del Proyecto
|
Pregunta esencial
Preguntas del Proyecto Preguntas de contenido
|
¿Cuánto conocemos sobre las costumbres y tradiciones de Arequipa?
¿Por qué se celebran las costumbres de Arequipa?
¿Cuántas leyendas e historias de Arequipa se conocen?
¿Qué tradiciones conserva el pueblo arequipeño?
¿Por qué el pueblo Arequipeño es eminentemente religioso?
¿Cuál es el significado del escudo de Arequipa?
¿Cuáles son los platos típicos de Arequipa?
¿Cuáles son las costumbres de Arequipa?
|
Plan de evaluaciones
|
Cronograma de evaluaciones
|
Plan de evaluación Cronograma de evaluación de William

Antes de empezar el proyecto
| Durante el trabajo del proyecto
| Después de terminar el trabajo del proyecto
|
Diario de preguntas
Lluvia de ideas y discusión
| Matriz de valoración de colaboración
| Notas anecdóticas
Lista de cotejo de la coevaluación
Lista de cotejo del experimento
Organizadores visuales
| Matriz de valoración de la presentación
Lista de cotejo del proceso de investigación
Matriz de valoración del diario reflexivo
Bitácoras
| Matriz de valoración de la presentación
| Lista de cotejo de las preguntas de reflexión
Prueba escrita
|
|
|
Resumen de evaluaciones
|
Evaluación
| Proceso y propósito de la evaluación
| Diario de preguntas
| Al comienzo del proyecto, mis alumnos utilizan el diario para preguntas para reflexionar sobre su aprendizaje previo y establecen metas para este proyecto.
| Lluvia de ideas y discusión
| Yo uso el cuestionamiento y la lluvia de ideas con el estudiante para determinar cuánto saben ellos sobre conceptos relacionados con la geometría de las estructuras de un edificio antes de iniciar el proyecto de puentes y así relacionarlo a sus vidas personales.
| Matriz de valoración de colaboración
| Mis estudiantes utilizan la matriz de valoración para monitorear sus destrezas de colaboración a medida que trabajan juntos en el proyecto. Puedo revisarla con los estudiantes durante las reuniones y les indico que pueden referirse a la matriz de valoración durante el trabajo de grupo.
| Notas anecdóticas
| Yo registro las notas de las observaciones y las interacciones individuales y de grupos, y en una reunión les proveo la documentación para la evaluación final.
| Lista de cotejo de la coevaluación
| Mis alumnos usan la lista de cotejo para ayudar a guiar el proceso de proporcionar realimentación sobre los portafolios de sus compañeros de clase.
| Lista de cotejo del experimento
| Mis alumnos usan la lista de cotejo para monitorear su progreso en el diseño y la realización de sus experimentos y para dar realimentación a otros miembros del equipo.
|
|
Detalles del Proyecto
|
Destrezas requeridas
|
Indique el conocimiento conceptual y las habilidades técnicas que deben tener los estudiantes para empezar esta unidad.
|
Procedimientos
|
Ofrezca una perspectiva clara del ciclo pedagógico —una descripción del alcance y la secuencia de las actividades del estudiante y una explicación de la forma en que se involucran los estudiantes en la planificación de su propio aprendizaje.
|
Adaptación a la enseñanza diferenciada
|
| Estudiantes con adecuación curricular
| Los estudiantes trabajan en grupos heterogéneos en el proyecto.
El proyecto es abierto y permite que cada estudiante alcance el éxito.
A los estudiantes se les puede proporcionar más tiempo para el desarrollo del trabajo, y modificación de las actividades, en la medida en que se requiera.
|
| Estudiantes no hispano-parlantes
| No se tiene estudiantes no hispano-parlantes.
|
| Estudiantes talentosos
| Los estudiantes mediante la técnica del tándem ayudan a otros en el manejo de las herramientas del computador para la correcta lectura, escritura y otros usos de la tecnología.
Los estudiantes pueden ampliar su conocimiento al indagar sobre situaciones problemáticas ante problemas tipo propuestos.
|
Materiales y recursos necesarios para la unidad
|
Tecnología – Hardware (equipo necesario) |
|
Cámara
Computadora(s)
Cámara digital
Reproductor de DVD
Conexión a Internet
| Disco láser
Impresora
Sistema de proyección
Escáner
Televisor
| VCR
Cámara de vídeo
Equipo de vídeo conferencia
Otro
|
Tecnología – Software (necesario)
|
|
Base de datos/Hoja de cálculo
Diagramador de publicaciones
Programa de correo electrónico
Enciclopedia en CD-ROM
| Editor de imágenes
Buscador Web
Multimedia
| Desarrollo de páginas web
Procesador de texto
Otro
|
Materiales impresos
| Libros del Ministerio de Educación que comprende a las áreas de Matemáticas, Comunicación, Personal Social, Ciencia y ambiente. , guías curriculares, libros de lectura variada correspondiente al plan Lector.
|
Suministros
| Computadoras del aula de Cómputo.
Proyector multimedia
Sofware: Power point, Word
|
Recursos de Internet
| www.semanasantaconfeyalegria.
www.visitperu.net › Perú › Arequipa › Arequipa
www.aqplink.com/arequipa/costumbres.html
www.arequipatradicional.blogspot.com/
|
Otros recursos
| Visitas guiadas a la campiña de Arequipa, paseos a la Planta de Coca Cola y Backus, pasantías de intercambio de experiencias con la I.E. Sagrados Corazones.
|
Los programas de Intel® Educación son financiados por la Fundación Intel y la Corporación Intel.
Derechos reservados ©2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel, el logo de Intel, la iniciativa de Intel Educación y el Programa Intel Educar son marcas registradas de Intel Corporation o de sus subsidiarias en los Estados Unidos y otros países. *Otros nombres y marcas pueden ser reclamadas como la propiedad de terceras partes.