Prerrogativas de la Administración, modificación del contrato y jurisdicción competente.
Prerrogativas de la Administración.
El Órgano de Contratación El Órgano de Contratación ostenta la prerrogativa de interpretar los contratos administrativos, resolver las dudas que ofrezca su cumplimiento, modificarlos por razones de interés público, acordar su resolución y determinar los efectos de ésta.
Modificación del contrato
Se podrá modificar el contrato en los términos establecidos en los artículos 105, 107, 219 y 306. Conforme a lo dispuesto en el artículo 105, el presente contrato sólo podrá modificarse en los casos y con los límites establecidos en el artículo 107, es decir: a) Inadecuación de la prestación contratada para satisfacer las necesidades debido a errores u omisiones en las especificaciones técnicas; b) Inadecuación de las especificaciones por causas objetivas de tipo geológico, hídrico, arqueológico, medioambiental o similares, puestas de manifiesto con posterioridad a la adjudicación y no previsibles con anterioridad aplicando toda la diligencia requerida. c) Fuerza mayor o caso fortuito. d) Conveniencia de incorporar avances técnicos producidos con posterioridad a la adjudicación. e) Necesidad de ajustar la prestación a especificaciones técnicas, medioambientales, urbanísticas, de seguridad o de accesibilidad aprobadas con posterioridad a la adjudicación. Conforme al artículo 219, las modificaciones efectuadas en el contrato serán solo por razones de interés público, y obligatorias para el contratista.
Recurso potestativo de reposición. Jurisdicción competente.
Conforme a los artículos 116 y 117 de la Ley 30/92 de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, podrá interponerse recurso potestativo de reposición, ante el Órgano de Contratación, Dirección General de Deportes, en el plazo de un mes si el acto fuera expreso y de tres meses si no lo fuera; o directamente recurso contencioso administrativo ante los Juzgados Centrales de lo contencioso administrativo, conforme a lo establecido en el artículo 9 c) de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, en el plazo de dos meses, contados, en ambos casos, a partir del primer día hábil siguiente a la notificación de esta resolución.
Conforme al artículo 21, el orden jurisdiccional contencioso-administrativo será el competente para resolver las cuestiones litigiosas relativas a la preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos.
Interpretación.
Cualquier contradicción o duda que, sobre el contenido o interpretación, pudiera plantearse entre las cláusulas del Pliego de Cláusulas Administrativas y Pliego de Prescripciones Técnicas deberá entenderse resuelta en favor de la aplicación preferente del Pliego de Cláusulas.
ANEXO I
Pliego de Prescripciones Técnicas
ASUNTO: CONTRATO DE servicio DE elaboración del proyecto para el diseño de la estructura y organización del acto inaugural de la II edición de la Semana Europea del Deporte, así como de producción (incluyendo montaje y desmontaje) y publicidad del evento.
La segunda edición de la Semana Europea del Deporte será un gran evento lúdico-deportivo que se celebrará entre los días 10 y 18 de septiembre en Madrid.
El acto inaugural de esta edición se celebrará el día 10 de septiembre, previsiblemente en la madrileña Plaza de Colón o lugar de características similares.
Durante el mismo se realizarán actividades lúdicas y deportivas, se emitirán videos, se realizarán actuaciones y exhibiciones y se contará con la presencia de deportistas de élite y autoridades. Asimismo se celebrará un acto institucional por el que se inaugurará oficialmente la SED en nuestro país.
Todo ello tendrá lugar en un espacio público emblemático de la capital, por lo que se hace necesario que la producción y ejecución material del evento se realice por una empresa especializada para garantizar la óptima realización del mismo.
El acto inaugural de la SED será un acontecimiento sin ánimo de lucro, dirigido a todos los ámbitos de población (mujeres y hombres, niños, jóvenes y mayores, personas con discapacidad, grupos socialmente desfavorecidos etc.), con el objetivo de promover la participación y la sensibilización sobre la importancia del deporte y la actividad física. Para el cumplimiento de este objetivo también es necesaria la puesta en marcha de una campaña de publicidad que dé a conocer a todos los madrileños las actividades incluidas en la SED, especialmente con motivo de su inauguración oficial, la cual debe ser realizada por una empresa especializada. Asimismo, y con el fin de dotar del máximo impacto dicho evento inaugural, el CSD considera necesario contar en dicho acto con artículos publicitarios, diseñados al efecto, que puedan ser ofrecidos al público asistente de manera gratuita.
El evento se desarrollará por completo en el lugar indicado por el CSD, en el que se instalará un escenario, así como el resto de materiales necesarios para el desarrollo de las actividades previstas.
Se compondrá de dos partes diferenciadas:
Programa de actividades deportivas y de animación (aproximadamente de 12:00 a 20:00 horas.), especialmente dirigidas a público infantil y juvenil.
El programa de actividades lúdico-deportivas propuesto se detalla en el Anexo 1, si bien podrá estar sujeto a posibles cambios debidamente justificados y previa autorización por el CSD, así como por causa de fuerza mayor.
Los materiales necesarios para el desarrollo de todas las actividades previstas serán aportados por la empresa adjudicataria, a excepción de los expresamente excluidos por el CSD, debiendo ser, como mínimo, los contemplados en el Anexo 3.
Además, deberá aportarse un mínimo de una pantalla gigante.
Se desarrollarán, como mínimo, las siguientes actividades:
Actividades deportivas en un mínimo de cuatro pistas o espacios en los que se desarrollarán deportes federados, según el cuadro contemplado en el Anexos 1 y 2 a esta memoria.
En el evento se montará un monolito rocódromo de 5,8 m de altura con personal y seguros propios, cuyas características se desarrollan en el Anexo 4.
Se deberá prever espacio disponible para la posible incorporación de:
Pista de Pádel apta para la práctica del deporte
Pista de arena que permita desarrollar deporte de balonmano, entre otros.
Hinchables y juegos deportivos en familia.
Espacio polivalente para actividades colectivas. Fitness, Zumba…
Acto institucional propiamente dicho de lanzamiento de la campaña (a partir de las 20:30 horas, hasta 22:00 horas, máximo) donde se contará con:
La presencia de embajadores Deportistas de Alto Nivel (DAN) que serán elegidos por el CSD
Presentador/es vinculado/s de alguna manera al mundo del deporte, elegidos por el CSD
Proyección de videos institucionales aportados por el CSD
Inauguración oficial de la SED.
Presentación de actividades deportivas/exhibiciones.
Adicionalmente, al contenido de las dos partes anteriormente descritas se podrá contar con programas de actividades propuestos por la empresa adjudicataria y por las Federaciones Deportivas Españolas previa autorización por parte del CSD, que consistirán en exhibiciones deportivas u otras actividades de naturaleza análoga o similar contando con la participación de deportistas.
LISTADO DE ASISTENTES PROPUESTOS, a propuesta y previa conformidad del CSD
Altos Cargos del Gobierno y de las Administraciones Públicas.
Representantes Gubernamentales de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
Deportistas de Alto Nivel: Embajadores a nivel nacional, Embajadores de las Comunidades Autónomas.
Embajadores no deportivos, periodistas, cantantes, presentadores etc. que se sumen a la campaña.
Federaciones Deportivas Nacionales, Medios de Comunicación.
Otras entidades: FEMP; FFDD, FNEID, Asociaciones profesionales, etc.
Otros.
ESPECIFICACIONES:
Prestación 1: Elaboración del proyecto para el diseño de la estructura
Deberá incluir, como mínimo, los siguientes requisitos que tendrá que desarrollar la empresa adjudicataria:
Diseño global, que incluirá los siguientes aspectos: Determinación de planta, tamaño necesario del espacio que permita el desarrollo de las distintas actividades, número de pistas o espacios con medidas, tamaño mínimo escenario, sala de prensa, vestuarios, wc, zona asistencia médica.
Maquetación del evento y diseño de propuesta de escaleta detallada.
Planos para montajes incluyendo la solicitud de los planos de la zona y aledaños y de los correspondientes permisos, licencias o autorizaciones.
Ubicación de planimetría de elementos, incluyendo, como mínimo, la obtención de plano del área con cargas de peso que aguanta por zona y elementos arquitectónicos y mobiliario urbano fijo o móvil, etc.
Estudio del transporte de todos los materiales y medios junto con los permisos necesarios.
Coordinación de estructuras y pesos.
Estudio y determinación de aforo.
Diseño y determinación Espacios de producción/organización.
Diseño de la Coordinación de personal y equipos, de conformidad con las directrices aportadas por parte del CSD y de acuerdo con las federaciones y entidades participantes que podrá ser objeto de modificaciones.
Determinación del Equipo de organización y del Personal de producción.
Determinación de las licencias administrativas necesarias.
Indicación de los Seguros de responsabilidad necesarios según la Ley general de contrato de seguro, teniendo en cuenta que la cobertura mínima no podrá ser inferior a 1.500.000,00€.
Estudio de Seguridad (accesos, control de masas, etc) y de Sanidad (DUE).
Estudio de los Servicios de limpieza necesarios.
Plan de contingencias.
Cualquier otro estudio necesario para la ejecución y desarrollo de las actividades previstas.
El Proyecto deberá ser presentado en el Consejo Superior de Deportes dentro de los ocho días hábiles siguientes al día de formalización del contrato.
Prestación 2: Organización y producción del acto inaugural de la segunda edición de la SED.
Ejecución material de las siguientes actividades que tendrá que desarrollar la empresa adjudicataria en consonancia con el diseño previamente realizado, bajo las directrices y supervisión del CSD, siendo, como mínimo, la producción, (incluyendo montaje, puesta en marcha y desmontaje) de las que a continuación se detallan:
Montaje y desmontaje de todos los materiales necesarios para la celebración del evento, a excepción de aquellos que expresamente indique el CSD.
Transporte de los materiales y medios necesarios.
Generadores/ Acometidas
Escenografía.
Instalaciones anexas.
Iluminación global del terreno donde se celebren las actividades y durante la realización de las mismas. Personal técnico y equipos.
Sonido general. Personal técnico, sonido, equipos y DJ.
Audiovisuales. Instalación, montaje y desmontaje de pantalla y escenario.
Sanitarios (WC).
Elementos de desarrollo necesarios para la ejecución de las actividades.
Actuaciones / Rider artista. Detalle técnico, acometidas y necesidades propias de cada federación.
Recepción y gestión del público.
Gestión de los artículos publicitarios.
Plan contingencias
Aportación y gestión de la Seguridad necesaria para el evento, así como para la custodia del lugar, materiales y demás elementos necesarios.
Aportación y gestión de Sanidad (DUE) / Samur.
Aportación, en caso necesario, y gestión del Servicio de limpieza.
Seguros de responsabilidad necesarios según la Ley general de contrato de seguro y demás legislación vigente que resulte de aplicación.
Cualquier otra actuación necesaria para el adecuado desarrollo en condiciones de seguridad de las actividades previstas.
Todos los artículos producidos para el evento por la empresa adjudicataria (tales como lonas de escenario, de acceso, velas, etc.), una vez sean desmontados, serán trasladados al CAR de Madrid del Consejo Superior de Deportes, quedando a disposición de este organismo.
Prestación 3: Publicidad del evento inaugural de la II Edición de la Semana Europea del Deporte.
La actividad publicitaria tiene como fin dar a conocer a todos los ciudadanos que deseen participar, las distintas actividades deportivas que se integrarán en el acto inaugural de la Semana Europea del Deporte, así como visibilizar el resto de eventos que organizará el CSD con motivo de la SED.
La publicidad comprenderá las siguientes actividades, como mínimo:
Imagen y diseño para comunicación
Redes sociales
Publicidad en medios on y off, utilizando entre otros recursos, el spot promocional realizado por Deportistas de Alto Nivel.
Producción de artículos publicitarios. Los cuáles serán, al menos, camisetas que deberán contener, como mínimo, el logotipo de la Semana Europea del Deporte, según indicaciones aportadas por la Comisión Europea y el CSD, y según las especificaciones técnicas y manual de utilización facilitados por el CSD.
Dicho material, cuya venta no estará autorizada en ningún caso, será puesto a disposición del CSD como máximo el 20 de agosto de 2016, quedando custodiado en las instalaciones del contratista hasta la fecha del evento inaugural (10/09/2016) y debiendo ser entregado en el lugar de celebración del evento.
Especificaciones técnicas de las camisetas publicitarias:
Todas las camisetas deben ir serigrafiadas (o similar) con los símbolos y logos, que a continuación se indican y según se detallan en los documentos Anexos, pudiendo ser objeto de modificación por mandato de la Comisión Europea o debido a causas debidamente justificadas por parte del CSD o de fuerza mayor.
En TODO CASO, deberán incorporarse, como mínimo, los siguientes elementos que deberán aparecer representados de manera conjunta:
1. Denominación autorizada: “Semana Europea del Deporte” (admite otras traducciones a los idiomas previstos en la documentación adjunta);
2. El hashtag: #beactive, que NO será traducido en ningún caso, manteniéndose en el idioma inglés;
3. La bandera europea (comunitaria).
A ellos se añadirá, en su caso, el logotipo del CSD u otros expresamente autorizados por él mismo.
Asimismo, las camisetas tendrán las siguientes características:
Color verde
Diseño en cuatricomía
El 70% de los productos fabricados se harán en tallas para niños entre 5 y 12 años. Su composición deberá ser 100% algodón.
Las camisetas para adultos deberán ser técnicas.
Deberán presentarse muestras previas de cada modelo según tallaje.
Cantidad de camisetas:
Se producirá un mínimo de 3.500 unidades
CONDICIONES DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
La empresa adjudicataria se compromete a mantener la confidencialidad y el respeto a las normas vigentes sobre propiedad intelectual en lo referente a los contenidos objeto del contrato.
En aplicación de la L.O 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal, la empresa adjudicataria se compromete a mantener la diligencia y confidencialidad requeridas respecto a los datos de carácter personal.
SUBCONTRATACIÓN
Podrá ser concertada con terceros la ejecución de la totalidad de las prestaciones objeto de este contrato, a excepción de la dirección de la organización y gestión del evento, así como la coordinación del mismo.
DURACIÓN DEL CONTRATO
El evento inaugural debe desarrollarse el día 10 de septiembre.
El plazo de ejecución irá desde la formalización del contrato hasta el desmontaje de todas las instalaciones o elementos utilizados y finalizará, a más tardar, el día 12 de septiembre de 2016.
|