CAPÍTULO I IDENTIDAD INSTITUCIONAL
INFORMACIÓN GENERAL:
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
INSTITUCIÓN FORMADORA : “Nuestra Señora de Lourdes”
LUGAR : Huamanga
DISTRITO : Ayacucho
PROVINCIA : Huamanga
REGIÓN : Ayacucho
SEDE : Jr. 28 Julio 393 altos
ETAPA : Educación Superior
GESTIÓN : Estatal
UBICACIÓN
Local Central
DIRECCIÓN : Jr. 28 de Julio 3939 Altos
LUGAR : Huamanga
DISTRITO : Ayacucho
PROVINCIA : Huamanga
REGIÓN : Ayacucho
Local de santa Elena
DIRECCIÓN : Jr. Lucanas Tercera Cuadra
LUGAR : Santa Elena
DISTRITO : Ayacucho
PROVINCIA : Huamanga
REGIÓN : Ayacucho
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA ISPP “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” DE AYACUCHO.
Este histórico y prestigioso plantel, centro de cultura de mujeres, ha tenido una larga y fecunda vida institucional.
El Presidente de la República Don RAMÓN CASTILLA Y MARQUESADO, crea por D. S. el 19 de febrero de 1856 con el, nombre de “COLEGIO DE LAS EDUCANDAS”, funcionó en el extinguido Convento de La Merced.
Con motivo de la infausta Guerra con Chile dejó de funcionar de 1879 a 1900, irrogando grave daño a la cultura ayacuchana, habían laborado durante 18 años ininterrumpidos en que la situación bélica obligó cerrar momentáneamente sus puertas.
El Senador por Ayacucho, Mons. José Falconí, en 1900, demandó su reapertura en su Cámara, reiniciando sus labores con el nombre de “Colegio de Nuestra Señora de Tránsito”, luego tomó el nombre de Colegio Nacional de Educandas “Nuestra Señora de las Mercedes”.
En este tiempo funcionaron los tres primeros años de Instrucción Media y cinco de Primaria.
TRANSFORMACIÓN EN ESCUELA NORMAL ELEMENTAL:En el año del Centenario de la Épica jornada de la batalla de Ayacucho, durante el Gobierno de Augusto B. Leguía, por R. S. Nº 280 del 9 de febrero de 1924, se transforma en “Escuela Normal Elemental”, siendo su Directora la Señora Julia Peralta de Cantuarias, el mismo año con fecha 7 de agosto, fue nombrada como Directora la distinguida profesora ayacuchana Señorita Carmen Pérez Galván, que dio brillo y esplendor a este Centro de Formación Profesional. Como paréntesis diremos que la primera promoción de 12 normalistas egresó en 1926. Durante 15 años fecundos, formó a las primeras preceptoras, que así se llamaban.
Por D. S. Nº 61 del 20 de febrero de 1936, nuevamente se convierte en “Colegio Nacional de Mujeres”, continuando como Directora la Señorita Carmen Pérez Galván, hasta 1939. En julio de dicho año tomó la Dirección la Doctora Alicia Blanco Montesinos permaneciendo hasta diciembre de 1941.
En 1941, la Escuela Normal Elemental es clausurada, luego de 17 años de funcionamiento por razones de la reapertura del colegio, durante el I Gobierno de Manuel Prado Ugarteche.
Por D. S. Nº 003 de 6 de febrero de 1957, se reabre con el nombre de “Escuela Normal de Mujeres”, ocupando su actual Local Central ubicado en el Jr. 28 de Julio Nº 393, donado por D. S. Nº 291 del 20 de julio de 1957, en Condición de transferencia por el Colegio “San Ramón, hoy Colegio Estatal “Mariscal Cáceres”, atendió a 40 estudiantes con internado hasta 1970.
Por D. S. Nº 954 de 13 de julio de 1966, cambia de denominación la Escuela Normal Superior de Mujeres”.
Por R. M. Nº 865 del 15 de marzo de 1970, se convierte en “Escuela Normal Superior Mixta”, por desactivación de las Escuelas Normales de Huanta y Cangallo, esto durante el Gobierno del General Juan Velasco Alvarado.
Por D. S. Nº 04 del 15 de febrero de 1984, se transforma a nivel nacional las Escuelas Normales en Institutos Superiores Pedagógicos, quedando el nuestro, con la denominación de Instituto Superior Pedagógico “Nuestra Señora de Lourdes” en honor a su patrona la virgen de “Nuestra Señora de Lourdes, nominación que actualmente continua.
En este sucesivo devenir, mediante el D.S. Nº 023-2001-ED del 19 de abril del 2001, dispone una nueva denominación que adiciona el término “público” a la anterior y lo reformula como: INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” para diferenciarse, en cuanto a la razón social, de los Institutos Pedagógicos Privados del País. A mérito del D.S Nº 012-2007-ED, se dispone nuevamente la modificación de nombre como: INSTITUCIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE PÚBLICO “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”.
LÍMITES:Local CentralPor el Este : con la Institución Educativa “Nuestra Señora de Fátima”.
Por el Oeste : con el Jirón 28 de Julio.
Por el Norte : con el local de la Policía Nacional de Perú.
Por el Sur : con la calle Corcovado.
Su infraestructura esta organizada de la siguiente manera:
Direcciones.
Dirección General
Dirección Académica
Dirección Administrativa
Secretaría Académica
Oficinas:
Coordinación del Programa Académico de Educación Inicial-Primaria
Coordinación del Programa Académico de Educación Secundaria
Coordinación del Programa Académico de Formación en Servicio
Jefatura del Departamento Académico de Educación
Jefatura del Departamento Académico de Humanidades
Jefatura del Departamento Académico de Ciencia y Tecnología
Audiovisual.
Instalación Radio emisora “Frecuencia lourdesina”.
Servicio social y Psicología.
Tesorería
Secretaria Académica
Sala de Profesores
Sala de Cómputo
Laboratorio de Idiomas
Biblioteca y Sala de lectura.
Auditorio
Sala de la Tuna Pedagógica.
05 aulas
04 servicios higiénicos
01 campo deportivo.
Mesa de Partes
Abastecimiento
Centro de Producción
EXTENSIÓN:Por Resolución Suprema Nº 291, que corresponde al mes de abril de 1957, el actual Local Central de la Institución Superior de Formación Docente Público “Nuestra Señora de Lourdes” es propio por transferencia, al desocuparse la misma por su anterior usuario (Colegio Nacional de Varones “Mariscal Cáceres”), Centro Educativo que pasó a su local, por entonces recién construido por el Gobierno Supremo de Manuel A. Odría, pasando en ella a funcionar la Escuela Normal de Mujeres, creado en el mismo año, antecesora de nuestra Institución, cuya infraestructura por el Plan Mínimo de Organización de Escuelas Normales descrito por el Decreto Supremo Nº 12 del 23 de abril de 1957, fue recepcionada, admitiéndose incluso la posibilidad de hacer adaptaciones para el funcionamiento del internado de la entonces creada Escuela Normal de Mujeres, con la consecuente ampliación de salones de clase, acondicionamiento del campo deportivo y utilización de los espacios disponibles para huertos y granjas de acuerdo con las exigencias de un Centro de Formación Docente, quedando la totalidad de la referida infraestructura a favor de la ISPP “Nuestra Señora de Lourdes” de Ayacucho al convertirse en tal, en reemplazo la Escuela Normal de Mujeres.
Área total del terreno del local central de la Institución Superior de Formación Docente Público “Nuestra Señora de Lourdes” : 2 436 m
2Área construída : 1 593 m
2Área no construída : 843 m
2 , comprende el campo deportivo (434 m
2) y el patio N° 1 ocupado por la DREA (68 m
2).
LOCAL DE SANTA ELENALa otra infraestructura, está ubicada geográficamente en la comunidad de Santa Elena, que pertenece al Distrito de Ayacucho, al Este de la ciudad de Huamanga a 5 Km. de distancia aproximadamente del centro de la ciudad. Local que limita:
Por el Oeste: Av. Lucanas.
Por el Este: Jr. Parinacochas
Por el Norte: Jr. Arequipa y la posta de salud
Por el sur: Jr. Moquegua
La infraestructura de este ambiente está construida a base de material noble y organizado de la siguiente manera:
Una portería
Un taller
Una biblioteca con su sala de lectura
Un departamento de educación Física
11aulas
Un laboratorio de Ciencia Tecnología y Ambiente
Un centro de Cómputo
Un cafetín
Una sala de profesores
Una oficina de la Jefatura de los niveles de: Inicial, Primaria, Secundaria.
Una secretaría
Una Dirección Académica
Un Archivo Central
Asistencia Social y Psicología
Extensión del local de Santa Elena:El terreno en el que se edificó la nueva infraestructura para la ISPP “Nuestra Señora de Lourdes”, fue concedido por Escritura de Donación, otorgado por don Agustín Zea Sulca, propietario a favor del Ministerio de Educación, de fecha 27 de junio de 1995, (Testimonio Nº 10 fojas 28), ante el Notario Público Enrique Mavila Rosas, consistente en un lote de terreno urbano de nueve mil veinticinco metros cuadrados (9 025 m
2) de superficie de forma cuadrada, de noventa y cinco metros lineales de lado, parte integrante de la lotización “Santa Elena”, ubicado en el Pueblo Joven del mismo nombre de esta ciudad. registrándose, finalmente la compraventa e independización del inmueble a favor del Ministerio de Educación, en el asiento 1, a fojas 281, partida LIX, del tomo 69, del Registro de Propiedad Inmueble de Ayacucho, el 07 de septiembre de 1983.
Área total del local de Santa Elena: 9 025 m
2Área construida: 3 346 m
2, incluido losa deportiva (938m
2) del total del área .
Área no construida: 5 679 m
2INFRAESTRUCTURA: