  
CASA DEL POETA PERUANO - FILIAL JULIACA - Instituida el 15 de abril de 1988 - Reconocida al Nivel Nacional, R. P. N° 0159 -jv-2005-Lima.Urb. Don Carlos A-12, Taparachi, Juliaca, Cel. N° 51-951960048, 951963555. Email: casadelpoetaperuanojul@hotmail.com www.casadelpoeta.com/juliacapuno VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL
XIII NACIONAL DE POETAS-JULIACA, 2014.
“VIENTOS DEL LAGO AZUL”
BELARMINO MAMANI MENDOZA - EFRAÍN MIRANDA LUJÁN
  
BRASIL, NACIÓN INVITADA EXTRAORDINARIA XIII SALÓN INTERNACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS “PANCHO GOYZUETA” PROGRAMA GENERAL
DEL: 16 al 19 de octubre del 2014.
Lugar: Salón Consistorial de la M.P.S.R.
Hs. 09 a.m. a 12.30 – 3.00 a 6 p.m. ASISTEN:
Poetas y artistas de 15 REPÚBLICAS DEL MUNDO
Poetas y artistas de América
Poetas y artistas nacionales, y la Región Puno
Poetas y artistas de Juliaca y la provincia de San Román.
POR UNA PEDAGOGÍA DE LA TERNURA POR LA INCLUSIÓN LITERARIA AL MEDIO AMBIENTE AMOR A LA MADRE NATURALEZA
POR LA VIDA, POR LA POESÍA, POR EL HOMBRE. COMPETENCIAS A LOGRARSE:
Con el desarrollo del evento se quiere lograr:
Valoración del ecosistema y lucha permanente a favor de la descontaminación ambiental del “Lago Sagrado de los Incas” y las cuencas que alimentan el mismo (04 ríos y sus afluentes).
Revaloración y difusión de nuestras costumbres, tradiciones culturales y folklore de la provincia.
Valorar el aspecto cultural (literatura) de la región.
Rescatar los valores culturales en los niños, jóvenes y adultos con la constante motivación a la lectura.
Promover una cultura de paz y unión entre los habitantes del mundo.
Incentivar en los estudiantes su inclinación por la creación literaria.
Posibilidad de forjar Bibliotecas de Poesía y literatura en las capitales provinciales de la Región Puno.
Motivación constante a la lectura y la comprensión lectora en el estudiantado y los profesionales.
 TEMARIO:
Poesía y Ecología, acciones para la descontaminación del Lago Sagrado de los Incas (en el lado peruano) y de las cuencas de los ríos de la extensa Hoya del Titiqaqa, El escritor y Poeta y su compromiso social.
La creación Andina, Literatura Andina, Literatura Quechua, Aymara y sus vínculos con los demás pueblos de costa y la amazonía, Identidad e Integración Nacional.
Valor filosófico de la poesía, implicancias, Poesía en la pedagogía moderna y contemporánea.
Desarrollo del arte en la región: artes plásticas, música, escultura, fotografía, el teatro y la cinematografía, etc. aplicadas al quehacer poético y del escritor.
La Casa del Poeta como ente de promoción e integración, aportes.- Los mitos y leyendas en la región Puno y la región sur del país.
La literatura Popular.- La creación literaria en la Región Puno.- Sus cantos y romances, en la región y Perú.
Valoración Crítica del aporte generado por las universidades, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, la DREP, UGEL y demás entes culturales en el desarrollo de la Literatura Regional .
Editoriales: revistas, pasquines, libros, problemática y soluciones, revistas de poesía en el Perú.
Psicopatología del creador.- El poeta y artistas en general.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES: Día: 15 de octubre (miércoles):
12 m. Llegada de las delegaciones hasta Juliaca, admisión y recepción con participación de la población juliaqueña y colegios de la ciudad.
06 p.m. Ceremonia de Inauguración del evento con programa especial, local. Salón Consistorial M.P.S.R.
Día 16 de octubre (jueves):
Hs. 09 a.m. Elección de la Mesa Directiva del evento, inicio de ponencias y debates.
Hs. 03 p.m. Reinicio del evento con ponencias y 1ra.lectura de composiciones. Día 17 de octubre (viernes):
Hs. 09 a.m. 2da Lectura de poesías y/o producciones, presentación de libros, etc.
Hs. 03 p.m. 3ra. Lectura de trabajos literarios
Hs. 06 p.m. (Viernes de Identidad Cultural),
Lugar: Salón de convenciones de la Municip. de San Román.
Día 18 de octubre (sábado):
Hs. 09 .a.m. Viaje a la ciudad de Puno, 4ta.
Lectura internacional en inmediaciones del Titicaca.
Hs. 03. p.m. De vuelta hacia Sillustani: declamación poética.
Hs. 06 p.m. Llegada a Juliaca. Día 19 de octubre (domingo):
Hs. 07 a.m. Viaje hasta Tinajani-Ayaviri (1), declamación poética de los talleres de poesía.
Hs. 11 a.m. Firma de la DECLARACIÓN DE AYAVIRI, Acto de Clausura y ágape.
05. p.m. Regreso a Juliaca, viaje a Lima.
Juliaca, Capital del VIII Encuentro Internacional de Poetas.
La Comisión Ejecutiva Internacional.

CUADRO DE COMISIONES PARA EL ENCUENTRO INTERNACIONAL Cuadro Directivo de CADELPO - Juliaca, periodo 2013-2015.
Comisión Central:
Presidente . Poeta Samuel Álvarez Enríquez
Vicepresidente : Poeta Walter Jilapa Santander
Dir.de Secr.Gen. : Poeta Pio Mamani Chambi.
Dir.de Economía : Poeta Walter Zea Mamani.
Dir.de Public. : Poeta Alberto Chambi Pérez
Dir.RR.PP y Pr. . Poeta Celestino Churata Coila.
Dir. Relac. Intern.: Poeta Belarmino Mamani Mendoza.
Asesor : Presidente Nacional Dr. José Vargas Rodríguez
Asesor : Dr. Luis Zambrano Rojas.
2.- Sub Comisiones:
2.1.-Alojamiento y Hospedaje: Poetas Walter Jilapa Santander
2.2.-Trasporte Lima- Juliaca Lima y mundial: Directorio Nacional de CADELPO.
2.3.-Programación Audio, Amplificación, RR.PP. y Periodismo: Poetas. Celestino Churata, Coila, Alberto Chambi Pérez, Yeny Arcana Mamani, Augusto Ticona Valdivia.
2.4.-Publicación de la literatura en Juliaca. Poeta Alberto Chambi Pérez.
2.5.-Publicación de poesías de asistentes al evento: Directiva Nacional y Poeta Pio Mamani (delegado por la nacional).
2.6.-Logística plena y certificaciones: Poetas Belarmino Mamani Mendoza y Samuel Alvarez Enríquez. 2.7.- Secretaria de Inscripciones y Admisión: Prof. Gladis Larico Borda,
Lic. Esperanza Paccori Herrera y Dra. Nilda Rosas Rojas.
3.- Representantes:
3.1.-Plenipotenciario en la Región: Poeta Walter Jilapa Santander (Delegado por la Nac.). 3.2.-Representante para la edición de poesía de asistentes: Poeta Pio Mamani Chambi (Delegado por la Nacional). Juliaca, Capital del VIII Encuentro Internacional de Poetas.
La Comisión Ejecutiva Internacional.
ENTIDADES AUSPICIADORAS:
AUSPICIO ACADÉMICO: Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”-Juliaca,Perú.
Municipalidad Provincial de San Román, Juliaca, Perú.
Municipalidad Provincial de Melgar, Ayaviri, Perú.
Municipalidad Provincial de Huancané, Perú.
UGEL-San Román, Juliaca, Perú.
RTV-Continental, Juliaca, Perú.
TV Panamericana TV. S.A. Juliaca, Perú.
Academia Mayor de la Lengua Quechua Regional del Qollasuyo, Puno, Perú.
Academia Mayor de la Lengua Quechua, filial Juliaca, Perú.
Clínica Dental “Santander”, Juliaca, Perú.
Parroquia “Pueblo de Dios” Ciudad Joven La Revolución, Juliaca, Perú.
Instituto de Investigación Cultural Perú-Andino, Juliaca-Perú.
Taller de Música y danza “Ángel del Folklore”, Juliaca, Perú.
AMBEV-Perú, Juliaca, Puno.
Municipalidad Provincial de Azángaro.
MUY IMPORTANTE
A todos nuestros invitados extraordinarios, les ofrecemos alimentación y hotel; subrayando la humildad o sencillez (sin lujos) de lo que ofrecemos, en los días del 15 al 19 de octubre, en que terminará el evento, (al medio día del 19). Fuera de esos días, el invitado sufragará sus gastos.
1- Habrá una Comisión especial para recibirlos en el aeropuerto y llevarlos al hotel correspondiente, siempre y cuando anuncien la Compañía aérea, el Nº de vuelo, el día y la hora de llegada.
2- Las habitaciones serán compartidas.
3- No se pagará nada, por ningún concepto, salvo la donación voluntaria que los hermanos de la casa del poeta, harían.
4- La presentación de libros, conferencias y PONENCIAS, deberán anunciarlo de inmediato a la escritora y Mag. Mirian Caloretti al Email: miriancaloretti@gmail.com o al Cel. 945 024 864
5-Cualquier información logística, deberá comunicarse de inmediato con la poeta Lic. Lily Cuadra al Email: lilycuadra@gmail.com o al Cel. 998813 548
Telf. En Lima 57 841 796
6- Todos los invitados extraordinarios deberán llegar a Juliaca- sede del evento- por lo menos, el día 14 de octubre.
La Comisión Central de Lima
CREACIÓN DE LA CASA DEL POETA PERUANO Y DEL DÍA DEL POETA PERUANO
Fue fundada por mandato del Primer Congreso Nacional de Poetas, con auspicio académico de la Universidad. Nacional Mayor de San Marcos y creada por ley 24616-Ley del Poeta. Inscrita en los Reg. Públicos en el Asiento 1 - Folios 7686 - Lima. Dirección General Calle Barcelona 145-149. Urb. La Macarena. La Perla. Callao 04. Perú.
Genaro Ledesma Izquieta.
El 15 de abril, según ley 24616, se celebra EL DÍA DEL POETA PERUANO en toda la República, tanto en colegios como instituciones culturales. La referida ley se dio como resultante del 1er. CONGRESO NACIONAL DE POETAS, realizado en las instalaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1985. Poco después el Congreso Nacional expidió la ley 24616, conocida como la LEY DEL POETA con el esfuerzo o dedicación del escritor y ex Senador del Perú Genaro Ledesma Izquieta.
La dación de la ley marcó un hito en nuestra historia literaria y subraya la extraordinaria gestión del buen poeta y gran promotor cultural chiclayano don José Guillermo Vargas Rodríguez, actual Presidente de la Casa del Poeta Peruano, totalmente vigente con 122 títulos editados y 12 filiales en gran parte del Perú y 13 Representaciones internacionales en gran parte del mundo. Precisamente al cumplir 25 años de esta institución, la Presidencia estuvo invitada el 2011 a México a celebrar el DÍA DEL POETA PERUANO.
JUNTA DIRECTIVA
NACIONAL DE LA CASA DEL POETA PERUANO
 Presidente
José Guillermo Vargas Rodríguez
Email: casapoetaperuano@gmail.com

Coordinadora Nacional
Ligia Balarezo Mezones Secretario General Nacional
Dr. Arnulfo Moreno Ravelo
 Director de Protocolo y Logística
Lic. Carlos Orellano Miranda

Director Nacional de Informática y Comunicaciones
Joan Viva
Director Nacional de Economía
Andrés Kúo

Director de Archivos
Luís Castillo Sánchez
Directora Nacional. De Actividades Culturales
Lily Cuadra Director de Asistencia Social
Leoncio Bueno
ASESORÍA LEGAL
Dr. Genaro Ledesma Izquieta ASESORÍA ACADÉMICA:


Dr. Luís Yáñez
Mag. Miriam Caloretti
VOCALES: - Wilmer Villarreal
- Jesús Ángel García
 
Juliaca (en quechua: Hullaqa) es la capital de la provincia de San Román y del distrito homónimo, es llamada “La ciudad de los vientos”; está ubicada en la jurisdicción de la región Puno, en el sudeste de Perú. Cuenta con una población de 225,146 habitantes (2007), situada a 3,824 msnm en la meseta del Collao, al noroeste del lago Titicaca. Es el mayor centro económico de la región Puno, y una de las mayores zonas comerciales del Perú. Se halla en las proximidades de la laguna de Chacas, del Lago Titicaca (2), del río Maravillas y las ruinas conocidas como las Chullpas de Sillustani.(3) La ciudad de Juliaca según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es la decimotercera ciudad más poblada del Perú y albergaba en el año 2007 una población de 216.716 habitantes. En lo referente al clima, la ciudad de Juliaca presenta una amplia oscilación entre el día y la noche; aunque predomina el frío, siendo éste más intenso en el invierno, principalmente en los meses de junio y julio. La temperatura varia de 14°C y la mínima 3°C (por las noches). Con algunas lluvias. La mejor temporada para visitar Juliaca es la primavera, comprendida entre Septiembre y Diciembre, ya que es soleada y con poca humedad.
 
A doce kilómetros, al sureste de la ciudad de las huallatas y el cancacho: Ayaviri, se encuentra la comunidad de Tinajani, ubicada sobre los 4059 m.s.n.m. Es una comunidad alegre, receptiva y ancestral como muchas otras de la zona. Lo primero que llama poderosamente la atención son las caprichosas formaciones rocosas, la fuerza de la naturaleza convirtiéndonos en seres diminutos.
El lago Titicaca está ubicado en la meseta del Collao en los Andes Centrales a una altitud promedio de 3812 msnm entre los territorios de Bolivia y Perú. Posee un área de 8562 km². Es el lago navegable más alto del mundo, y según la leyenda es el lugar de origen de los incas.
Una chullpa o chullpar es una antigua torre funeraria aimara, de base angular o redonda, construida originalmente para personas de alto estatus en la cultura incaica. (Fuentes: Wikipediá)
FILIALES NACIONALES DE LA CASA DEL POETA PERUANO
Casa Del Poeta Arequipa
Presidenta: Dra. Soledad Maldonado
Casa Del Poeta Filial Huaraz - Ancash
Presidente: Domingo De Guzmán Huaman Sánchez
Filial Cabana - Ancash
Presidenta: Dra. Guilda Natividad Vivar Manrique
Vicepresidente: Gil Severo Málqui Orellano
Casa Del Poeta Filial Huari- Ancash
Presidente Dr. Justino Franco Solís Benites
Casa Del Poeta Filial Chimbote- Ancash
Presidente: Víctor Nolberto Unyén Velezmoro
Casa Del Poeta Filial Cajamarca
Presidente: Britaldo Tirado Medina
Filial Cajamarca- Sede Bambamarca
Presidente: Lic. Willan Manuel Carranza Edquén
Casa Del Poeta Ica
Presidente: Antenor Maraví Izarra
Filial Guadalupe Sede Guadalupe - La Libertad
Presidente: Carlos Egisto Antinori Ascoy
Vicepresidente: Alexander Monsefú Mendoza
Casa Del Poeta Lambayeque
Presidenta Moraima León.
Casa Del Poeta Filial Chiclayo - Lambayeque
Presidente: Edilberto Angulo Florian.
Representación Ilo-Moquegua
Presidente: Ricardo Gamarra
Representación De Piura
Elena Herrera Nissioka
Casa Del Poeta Filial Juliaca - Puno
Presidente: Samuel Álvarez Enríquez
Vice Presidente: Walter Jilapa Santander
Filial Tacna
Presidente: Sabino Maquera Cotrado
Vicepresidente: Bach. Roberto Pino Choqueapaza
Casa Del Poeta Tumbes
Presidenta: Ana María Maizondo.
Filial Pucallpa - Ucayali
Presidente: Guillermo Lozano Riera
Vicepresidente: Ruperto Ríos Valderrama
REPRESENTACIONES INTERNACIONALES
DE LA CASA DEL POETA PERUANO
Argentina
Presidenta Graciela Paoli
Brasil
Presidenta: María Clara Segobia.
Bolivia
Presidenta: Dra. Clara Ferrufino Llach
Canadá - Montreal
Presidenta: Adelaide Vilela
Chile
Presidente: Pedro Serazzi
Colombia
Presidenta: Anna Francisca Rodas Iglesias
Costa Rica.
Presidenta: Leda García P.
Ecuador
Ruth Basantez Chiriboga
España
Alfonso Jiménez
Honduras
Presidente: Alberto Destephen
Vice Presidenta: Diana Vallejo
Italia
Presidenta: Paola Bradamante
México
Presidente Lic. Y Mag. Alejandro Campos Oliver
México - Representación En Veracruz
Presidenta: Marta Elsa Durazzo
Venezuela
Presidente: Rey D’ Linares
Suiza
Presidente: Alejandro Sal Y Rosas Sánchez
Representantes internacionales itinerantes:
MARÍA VILALTA de Argentina
DIANA ESPINAL de Honduras
MARIA BELEN MUÑOZ de Ecuador
LINKS DE LA CASA DEL POETA PERUANO
www.casadelpoeta.com
www.olandina.tv
www.twitter.com/casadelpoeta1
www.facebook.com/casadelpoetaperuano
www.youtube.com/casadelpoetaperuano
www.youtube.com/olandinatv1
|