Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales




descargar 358.14 Kb.
títuloIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales
página1/14
fecha de publicación23.11.2015
tamaño358.14 Kb.
tipoDocumentos
p.se-todo.com > Ley > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   14


ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Análisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente Estado mexicano


logo_50_hrz_bn

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Departamento de Filosofía y Humanidades

Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales


Análisis Estructural y Coyuntural – Primavera 2010

Agente: Estado mexicano, segunda parte

Del 15 al 31 de octubre de 2009
La Jornada, jueves 15 de octubre de 2009,

Administraciones de LFC toleraron la baja calidad del servicio

Ir contra otros gremios sería autoritarismo, aduce Lozano

Liquidaciones: trabajador de base, $300 mil; de confianza, más de un millón

Patricia Muñoz y Fabiola Martínez

Tras precisar que los trabajadores de base del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) tendrán en promedio una liquidación de 305 mil pesos y los de confianza un millón 300 mil o un millón 800 mil –si cobran antes del 14 de noviembre–, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, aseguró que fueron las administraciones de Luz y Fuerza del Centro (LFC) las que concedieron, negociaron y toleraron falta de niveles y baja calidad y eficiencia del servicio.

En una conferencia de prensa inicialmente programada para dar a conocer los pormenores del proceso de liquidación a los trabajadores del SME, el funcionario fue cuestionado sobre por qué si se habla de excesos y privilegios de este gremio, no se mide igual a otras organizaciones sindicales como la de los petroleros, que tienen más prebendas.

Lozano reconoció que hay una serie de reclamos para que se actúe contra otros sindicatos y otros líderes gremiales, pero dijo que ello no se hará porque sería caer en tentaciones autoritarias.

–Usted habla de que el SME hacía peticiones millonarias en cada revisión contractual y salarial, pero también las hacen otros sindicatos, como el petrolero que lidera Carlos Romero Deschamps. ¿Contra ellos también se actuará?

–Hay que ver cuál es su aportación a la productividad y a la economía nacional…

El funcionario defendió además que el gobierno federal no va a medir igual a todos los sindicatos, porque no se puede hacer tabla rasa, e incluso anotó que hay que ver cuál es el costo-beneficio de cada gremio, de cada organización. Dijo que a LFC se le había querido liquidar desde otros sexenios y no se había logrado hacerlo.

Acerca del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), que tiene el contrato colectivo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), liderado por Víctor Fuentes –quien quedó al frente de la organización a la muerte de su tío Leonardo Rodríguez Alcaine–, el secretario Lozano aseguró que esta organización sí ha demostrado una enorme capacidad para ponerse de acuerdo con su administración.

En cuanto al proceso de liquidación, explicó que los trabajadores de base en promedio van a cobrar 305 mil pesos por finiquito o 435 mil pesos con la compensación incluida, si tramitan su pago antes del 14 de noviembre. En tanto, para los empleados de confianza, la liquidación será de un millón 300 mil pesos o un millón 800 mil, si apuran el proceso este mes.

Esto es porque el salario promedio de los trabajadores del SME es de 220 pesos diarios, es decir, 6 mil 600 pesos mensuales. Incluso, según cifras del sindicato, casi 20 mil trabajadores están debajo de ese promedio.

Otras categorías de trabajadores, como los transitorios, perciben 152 pesos diarios; la mayoría de oficinistas –depende del nivel– gana entre 180 y 260 pesos; un calculista de inspección obtiene 192.41 pesos; auxiliares, entre 109 y 139, y entre los más altos está el operador de subestación, que percibe 311 pesos al día.

Acompañado en esta conferencia de prensa por el director corporativo del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, Héctor Orozco, y el subsecretario del Trabajo, Alvaro Castro, Lozano explicó que los trabajadores del SME tienen un plazo de hasta dos años para cobrar liquidaciones a partir de la emisión del laudo de terminación de las relaciones colectivas de trabajo por parte de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, el próximo 30 de octubre.

Los funcionarios dijeron no tener el dato de con cuánto se va a liquidar al director de LFC, y tampoco señalaron los montos que se otorgarán a los altos mandos de la paraestatal, pero mencionaron que sí recibirán finiquito.

El secretario explicó que el plazo límite para recibir la compensación adicional es el 14 de noviembre, y confirmó que efectivamente, los que acudan primero a las oficinas de Luz y Fuerza del Centro por su liquidación, tendrán derecho de preferencia para ser recontratados por la Comisión Federal de Electricidad.

Según Javier Lozano Alarcón, los 44 mil trabajadores del sindicato que serán liquidados impactarán muy poco en la tasa de desocupación.

Por último, comentó que no acudió ante comisiones de la Cámara de Diputados porque nunca fui invitado a comparecer, y negó que él tenga algún interés en el negocio de fibra óptica, en que se ha mencionado a ex secretarios de Energía como Fernando Canales Clariond y Ernesto Martens: El león cree que todos son de su condición; no tengo ningún interés en este tema y es falso que tenga una consultoría en la materia.
La Jornada, jueves 15 de octubre de 2009,

Empresarios de radio y tv, encabezados por Emilio Azcárraga, le aplauden de pie más de un minuto

Nos asiste la razón en LFC; tengo la conciencia tranquila: Calderón

Claudia Herrera Beltrán

El presidente Felipe Calderón declaró tener la conciencia tranquila por su decisión de liquidar a Luz y Fuerza del Centro (LFC) y a sus 44 mil trabajadores, al tiempo que negó estar aplicando una política atentatoria contra la vida sindical.

Dicha medida es sólo administrativa, financiera y operativa, aseguró tras haber sido arropado por industriales de la radio y la televisión, entre los que figuraba Emilio Azcárraga, dueño de Televisa, quienes le aplaudieron de pie durante más de un minuto cuando ofreció su explicación a fondo sobre la decisión de extinguir la empresa en la que, aseguró, tenemos la razón.

Calderón adelantó un día su participación en la 51 Semana Nacional de Radio y Televisión, y por primera vez en cinco décadas un presidente no participó en la comida de este sector. El Estado Mayor Presidencial aconsejó esta medida para evitar que el mandatario se viera envuelto en protestas de trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), durante la marcha que emprenderán este jueves del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.

En el desayuno que tuvo ayer con los empresarios en el hotel María Isabel Sheraton, el Presidente aseguró que respeta la autonomía sindical, pero criticó las distorsiones excesivas del contrato colectivo del SME, lo mismo que la corrupción y las diversas fallas que había en en el servicio.

Sin aludir a los apagones que ha habido en la ciudad de México y su zona conurbada, aseguró que el servicio se presta con normalidad y que los usuarios pueden estar tranquilos de que mejorará la calidad en su prestación.

El mismo día que el gobierno federal inició el proceso de liquidación de los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, Calderón planteó más claro que, entre más pronto acepten la indemnización, más fácil y prioritaria será su reincorporación a la vida laboral, ya sea por medio de la recontratación o creando su propia empresa proveedora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En su intento por justificar el cierre de la paraestatal, señaló que las distorsiones excesivas que se imponían a la operación de la empresa en el contrato colectivo de trabajo obligaban a la misma a ponderar en sus decisiones administrativas, más que las necesidades de los usuarios, las exigencias de los líderes sindicales.

A raíz de esto, aseguró, dejaron de crearse miles de empleos en el centro del país, ya que tanto las empresas como el resto de los usuarios padecían la corrupción y las constantes fallas en el suministro, variaciones en el voltaje y deficiencias en el servicio.

Planteó, con absoluta tranquilidad de conciencia, que es la decisión correcta, y señaló que no es, como se ha dicho, una política atentatoria del gobierno contra la vida sindical. Yo reiteraré siempre mi respeto a la autonomía sindical y a la vida y a los derechos laborales de los trabajadores nacionales.

Insistió en que el gobierno federal trató de resolver una situación insostenible y cumplir con su deber de buscar el bien común nacional. La prueba de que el servicio no se privatizará, según Calderón, es que la Comisión Federal de Electricidad está operando el servicio y prometió mejorarlo, ya que tiene estándares de calidad reconocidos internacionalmente.

También agradeció profundamente la valiosa y valiente labor de los industriales de la radio, que han mantenido bien informados a los mexicanos sobre el tema. Eso es vital porque sé que tenemos la razón, y en la medida en que las razones y los beneficios sean más ampliamente explicados, será mucho mejor.

Después, en una comida privada en Los Pinos, gobernadores y dirigentes legislativos panistas cerraron filas con Calderón, un día después de que la cúpula priísta y legisladores de ese partido fueran los primeros en recibir una explicación del michoacano en torno a la liquidación de la paraestatal.

Al salir de la casa presidencial, José Guadalupe Osuna Millán, gobernador de Baja California, se mostró optimista porque la opinión pública está de nuestro lado, y explicó que no hablaron de la posibilidad de desaparecer otro sindicato.

Con los mandatarios estuvieron también el coordinador del PAN en el Senado, Gustavo Madero, y el presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña. El dirigente blanquiazul, César Nava, se encuentra de gira por Tabasco.
La Jornada, jueves 15 de octubre de 2009,

Volvió la socorrida caída del sistema; zopiloteo de agentes bancarios

Poca afluencia de electricistas el primer día de liquidaciones

Rosa Elvira Vargas

¡Y decían que nosotros éramos los lentos!, ironizaban los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) cuando, después de largas horas de hacer fila afuera de las oficinas habilitadas para expedir los finiquitos tan promovidos por la Secretaría del Trabajo, se topaban con una sola, contundente información: se cayó el sistema.

Pasadas las dos de la tarde ya les parecía muy improbable, al menos en este primer día, obtener el pago correspondiente a su liquidación. Carajo, esto es como si te hicieran ir al entierro de tu madre dos días seguidos y además te dijeran que no te la pueden sepultar, resumía impotente uno de ellos.

Y así, el lentísimo avance de la fila –no más de 100 personas– que llegó a formarse a lo largo de nueve horas, pasó de ser un tempranero muro de los lamentos, donde unos y otros se contaban sus apremios económicos como lo decisivo para aceptar la liquidación (claro, si me conviene) a, pasado el mediodía, convertirse en virtuales motines exigiendo atención.

¡Entreguen fichas, a ese ritmo no van a poder!, exclamaban varios jóvenes electricistas arremolinados a la puerta de la sucursal de Doctor Lavista. Y así en todas las demás.

Al final, la afluencia fue poca y la entrega de cheques mínima. Si acaso en la sucursal de Puente de Piedra, en Tlalpan, se expidieron 15 cheques en nueve horas.

Los pocos que acudieron por la liquidación, o los más a informarse, no daban su nombre y apenas accedían a revelar su procedencia en la estructura de LFC. La mayoría laboraba en oficinas y muy pocos en las áreas técnicas. “Tengo nueve años de antigüedad. De seguro no me tocarán más de 200 mil pesos y, ¿sabes cuánto me darían de interés por ese dinero en el banco?, nada. Yo estaré como ellos –dice dirigiendo el índice a un vendedor de tamales–, destinado al ambulantaje”.

Ése era otro factor que denunciaban los sindicalistas que pedían ayer a sus compañeros no cobrar: “Con la medida que tomó Calderón, no sólo afectó a los electricistas. Toda esa gente que vivía de ofrecer comida alrededor de las instalaciones de LFC, los que nos venían a vender que el relojito, los perfumes, la ropa o Avon, se quedaron también en la calle…”

A esas oficinas se acercaban como desde el lunes, gente con muchas dudas: qué pasará con la pensión alimentaria (hasta ahora nadie nos ha dado razón y yo tengo dos hijos que viven de eso, decían varias mujeres), cómo pagarán el crédito hipotecario otorgado por la paraestatal y si aquél les será descontado de su finiquito (mire mi talón semanal: cobro mil 473 pesos, porque me descuentan 913 de un préstamo para casa del que todavía adeudo 763 mil pesos, mostraba un lector de medidores), y si les pagarán los turnos extras y otras prestaciones adeudadas desde marzo, cuando se firmó el contrato colectivo de trabajo.

Alguien de los pocos que tras esa larga espera obtuvo su liquidación debió firmar a cambio la llamada Orden 222, relativa a la separación de la empresa. Pero ahí no terminó todo para él: el cheque que le dieron es incobrable hasta que acuda ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, donde le presentarán la plantilla de prestaciones (adeudos de él con la empresa o de ésta con él), y una vez realizado el cálculo correspondiente podrá ver, si algo le queda, su dinero. Eso fue lo que les transmitió a sus compañeros el trabajador del área de transporte, con nueve años de antigüedad; no les mostró la cuantía de su liquidación, pero admitió coincidencia con sus cálculos.

Las decenas de trabajadores que ante lo tortuoso del trámite fueron acumulándose en las oficinas liquidadoras tenían –casi todos–, además de la intención de conocer la cuantía de su finiquito y a partir de ahí tomar una decisión, la esperanza de ser acogidos laboralmente de nuevo.

Cuando algún compadecido funcionario accedió a informarles de la caída o lentitud del sistema para realizar los trámites, una señora le preguntó: Bueno, ¿pero ahí mismo nos van a recontratar? La respuesta de aquél la desanimó: No, nosotros sólo hacemos el cálculo y entregamos los cheques. A un lado está otro módulo de bolsa de trabajo, donde cada quien se puede inscribir.

Frente a esos resignados solicitantes del finiquito, desde la otra acera o en el parque de enfrente decenas de sindicalizados repetían incluso con altavoces: Compañeros, tenemos que respetar a los que acepten el finiquito, pero también les decimos que 95 años de vida sindical podrán más que tres años de mentiras. Éste es un llamado a la vergüenza laboral. No podemos desde el primer día agachar la cabeza y resignarnos.

A las oficinas ubicadas en San Pedro Mártir y en la colonia Penitenciaría prácticamente no llegó nadie. En la primera, destinada a quienes sus apellidos inician con las letras T y U, una agente de tránsito dijo que muy temprano se habían acercado unas 20 personas, pero a las 11 de la mañana ya se habían ido. En la segunda, para las letras, D, E y F, lo mismo. En las sedes de Tlalpan, Iztacalco y la colonia Doctores aquello empezó a hacer crisis.

Ante su nueva realidad de de-sempleados, los trabajadores se veían desesperados. Por si fuera poco, en una actitud definida por ellos mismos como zopiloteo, aparecieron los promotores financieros en busca de convencer a los electricistas de las bondades de las inversiones que ofrecen los bancos que representaban: Inbursa, Santander, Ixe y Grupo Financiero Mifel, entre otros. Eso sí, con la promesa de no cobrarles comisión por apertura.

Fue apenas el primer día.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   14

similar:

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconJornadas disciplinares del departamento de filosofia y ciencias de la educacion 2011

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconX jornadas regionales de investigación en humanidades y ciencias...

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconEnsayos de historia de la filosofia y filosofia de la liberacion




Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
p.se-todo.com