PLAN DE AREA POR ESTANDARES COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ÁREA:
CIENCIAS SOCIALES PROFESOR
GLEHENDA PETRO FALÓN
BERTHA CHICA CHICA
DANIEL CASTAÑO GONZÁLEZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO
MUNICIPIO DE CIÉNAGA DE ORO
AÑO 2010
IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL
Institución Educativa “San Isidro” Oficial Mixto Departamento: Córdoba Municipio: Ciénaga de Oro
Dirección: Barrio San Isidro Jornada: Mañana y tarde Nivel: Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media
Año académico 2010
FINES DE LA EDUCACIÓN
De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:
El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación.
La formación en el respeto a la autoridad legitima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.
La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la aprobación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.
La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamericana y el Caribe.
El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.
La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales de la prevención de desastres dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la nación.
La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.
La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.
La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.
3. OBJETIVOS GENERALES DEL AREA
Desarrollar en los alumnos la capacidad de resolver los problemas que se le presentan desde el punto de vista geográfico y, además, que ayuden a su comunidad a resolver estos problemas como: inundaciones, las sequías, las labores agrícolas, la utilización del espacio y la conservación del medio ambiente.
Valorar en los alumnos su espíritu de respeto, su capacidad crítica, reflexiva, su tolerancia y orientarlos con principios éticos y morales, con alta calidad humana y proyectados hacia una formación que contribuya al cambio de su región y de Colombia.
OBJETIVOS DE LA EDUCACUÓN BÁSICA
Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare el educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo.
Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente.
Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana.
Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua.
Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa.
Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN
EL CICLO DE PRIMARIA
01. La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una
sociedad democrática, participativa y pluralista
02. La iniciación en el conocimiento de la Constitución Políticas.
03. La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la
sociedad.
04. El desarrollo de valores civiles, éticos y morales de organización social y de
convivencia humana.
05. La comprensión básica del medio físico, social y cultural, en el nivel local,
nacional de acuerdo con el desarrollo intelectual.
3.4 OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA ACADÉMICA
La profundización en un campo del conocimiento o en una actividad especifica de acuerdo con los intereses y capacidades del educando.
La profundización en conocimiento avanzados de las ciencias naturales.
La incorporación de la investigación al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio como de la realidad nacional, en sus aspectos natural, económico, político y social.
El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento, de acuerdo con las potencialidades e intereses.
La vinculación a programas de desarrollo y organización social y comunitaria, orientados a dar solución a los problemas sociales de su entorno.
El fomento de la conciencia y la participación responsables del educando en acciones cívicas y de servicio social.
La capacidad reflexiva y crítica sobre los múltiples aspectos de la realidad y la comprensión de los valores éticos, morales, religiosos y de convivencia en sociedad.
El cumplimiento de los objetivos de la educación básica contenidos en los literales b. Del artículo 20, c, del artículo 21 y c., e., h., i., k., ñ del artículo 22 de la presente ley.
4. IDENTIFICACIÓN DE LOS CONTENIDOS
EJES TEMÁTICOS DEL GRADO 1°.
|