descargar 15.39 Kb.
|
MICHEL SOSA ERIKA ALEXIA NO. DE CUENTA 310280901 GRUPO 608 GÉNEROS PERIODISTICOS LA NOTICIA Informa sobre sucesos de última hora, de forma breve y directa. El lenguaje empleado suele ser escueto, objetivo, seco, preciso, ágil y conciso, que tiene como fin hacer conocer un suceso o hecho a un grupo amplio de personas. Es el género menos subjetivo y el que nutre a todos los demás. Es noticia todo aquello que ocurrió o que va a ocurrir y que, a juicio del periodista, tendrá gran repercusión social. Para investigar una noticia el periodista tiene en cuenta varias preguntas: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué? y al responder a ellas se obtiene información completa. LA ENTREVISTA La entrevista es el género mediante el cual un profesional de la información, el periodista, entra en contacto con un personaje público, el entrevistado, del que se presupone interés periodístico, bien por sus declaraciones, por su cargo o por su propia personalidad. Por consiguiente, la entrevista tiene como propósito dar a conocer mediante la reproducción de la imagen, una situación, un hecho, etc. Se debe de saber persuadir al entrevistado. Hay una segunda forma la cual somete el contenido de la comunicación producida en el acto de entrevistar a los niveles de interpretación del periodista quien elabora una introducción en el tema. Una síntesis de lo dicho y recurre a citas textuales, describe situaciones del contexto comunicacional, se apoya en antecedentes, predice, etc. Y es posible, con este método, hacer decir al entrevistado exactamente lo contrario de lo que dijo o quiso decir. CRONICA Una crónica es una noticia ampliada y comentada, de manera que el periodista añade a la narración de los hechos (presentación objetiva) su propia interpretación personal (valoración subjetiva). Lo objetivo y lo subjetivo se complementan. No se trata de la sujeción rígida, cronométrica en el curso del acontecimiento, sino de la relación de incidentes relevantes del mismo, dentro de una sucesión ordenada. En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal y admite un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en las descripciones. escrita por un testigo ocular o por un contemporáneo que ha registrado sin comentarios todos los pormenores que ha visto, y aún todos los que le han sido transmitidos. GENEROS DE OPINION: COLUMNA El periódico se divide en varias columnas. El formato tabloide usa entre 4 y 6 columnas; el estándar entre 5 y 9. La mayoría de los tabloides se dividen en 5 columnas y los estándares en 8. Es necesario distinguir entre la columna natural y la columna falsa. La primera consiste en una franja formada por texto de líneas tipográficas, que se prolonga verticalmente desde el margen superior hasta el margen inferior de la página, sin interrupción. De esta manera un periódico tabloide característico estará compuesto de 5 columnas naturales; estándar, de 8. El ancho de las columnas naturales. Una columna es falsa cunado el texto se extiende horizontalmente, invadiendo la totalidad o parte de una o varias columnas vecinas. ENSAYO Redactar consiste en poner por escrito un pensamiento, una opinión, etc., aunque no todo tipo de escrito (o también llamado redacción) es el apropiado dentro del mundo académico. Al escrito académico lo llamamos ensayo. Utiliza un tono formal. Por ello deben evitarse el humor, el sarcasmo, el vocabulario coloquial y las observaciones tangenciales o irrelevantes. Hay que tener presente que existe más diferencia entre el lenguaje hablado (informal) y escrito (formal) en español que en inglés, por lo que a un angloparlante a menudo el estilo español le parecerá impersonal e incluso pretencioso. CARICATURA La caricatura es una forma de interpretación mediante la cual se hacen resaltar con exageración y humor rasgos físicos, caracteres psicológicos o psicosociales de una persona. Acontecimiento, institución o situación concretos. La caricatura periodística, igual que otros materiales de opinión, se relaciona con la noticia. Luego, contendrá significaciones informáticas de opinión, entretenimiento y propaganda con efectos pragmáticos. |