 PLANES DE AREA
ESTRUCTURA
1. DATOS PRELIMINARES
1.1. INSTITUCION ETNOEDUCATIVA AFROCOLOMBIANA PASO NUEVO
1.2. MUNICIPIO DE SAN BERNARDO DEL VIENTO
1.3. DIRECCION DE NUCLEO 52 A
1.4. AREA. HUMANIDADES
1.5. ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
1.6 INTENSIDAD HORARIA
PRIMARIA: 5 HORAS SEMANALES 200 HORAS ANUALES
| SECUNDARIA: 5 HORAS SEMANALES 200 HORAS ANUALES
| MEDIA: 4 HORAS SEMALES 160 HORAS ANUALES
| 1.7 DISTRIBUCION DEL TIEMPO POR HORAS DE CLASES
ACTIVIDADES
| TIEMPO EN HORAS
| TOTAL HORAS
|
|
|
| 1.8. DOCENTES QUE CONFORMAN EL AREA
NAYI DIAZ LORA
ENEDIS CASSIANIS NARVAEZ
DAIRA RACINI NEGRETE
MONICA VILLALBA JIMENEZ
ANA CELIS LAGARES MENDOZA
ENIT CORRO RACINI
ALBERTO GOMEZ DIAZ
NELFI MEDRANO BARRIOS
NOHEMI MEDRANO BARRIOS
ROSA MATTOS BLANQUICETH
LUIS MANUEL PAEZ ARGEL
2. ESTRUCTURA CONCEPTUAL
A continuación se presentan unos cuadros de estructura curricular que aún no están recontextualizados desde los planteamientos por competencias, pero que se adecuan a los principios de la metodología y la didáctica desde lineamientos curriculares. Sólo les falta una readecuación.
ESTÁNDAR
| SISTEMAS DE CONOCIMIENTOS
| UNIDAD CONCEPTUAL
| COMPETENCIAS BÁSICAS
| COMPETENCIAS CIUDADANAS
| LOGROS
| INDICADO
RES DE DESEMPE
ÑOS
| SISTEMA DE ACCIÓN
| TIEMPO
| Produzco textos orales que responden a distintos propósito comunicativo
produzco textos escritos que responden a diversas situaciones comunicativas
| *Lectura de cuentos, Fábulas,
*Rondas
*Narración
.
*Adivinanzas
*Vocales.
*Sonidos simples con, m, p, s, l. t. n
| LA CORTESIA. LA LECTOESCRITURA LA ORALIDAD.
La oralidad
| Utilizo de acuerdo al contexto un lenguaje adecuado para expresar mis ideas. Describo personas, objetos, lugares y eventos de forma secuencial. Comprendo la forma como se construyen las silabas y las palabras. • Entiendo cuando me saludan y se despiden de mí. 2, 3
Comprendo gestos que hacen mis compañeros.
|
Expresos mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo.
Muestro respeto a mis compañeros cuando practicamos la pronunciación de las palabras.
| Produce textos orales que responden a situaciones comunicativas adaptadas al contexto.
Escribe palabras utilizando combinaciones simples con m, p y s, y las lee.
| Expresa oralmente con claridad sus pensamientos y sentimientos
Escribe algunas palabras, frases y las lee Saluda en ingle al llegar y salir del aula.
| Narraciones de cuentos, chistes, adivinanzas, anécdotas, fabulas, Imitaciones de voces y roles. pronunciación y escrituras de silabas palabras y frases pronunciar en grupo los saludo en ingles expresión con gestos corporales estados emocionales
| 60 horas
|
MATRIZ DE COMPETENCIA LENGUA CASTELLANA GRADO 1
SEGUNDO PERIODO
| ESTÁNDAR
| SISTEMAS DE CONOCIMIENTOS
| UNIDAD CONCEPTUAL
| COMPETENCIAS BÁSICAS
| COMPETENCIAS CIUDADANAS
| LOGROS
| INDICADO
RES DE DESEMPE
ÑOS
| SISTEMA DE ACCIÓN
| TIEMPO
|
produzco textos escritos que responden a diversas situaciones comunicativas
|
Combinaciones simples con.
*sustantivos
*Mayúsculas y minúsculas
*
.
|
LA LECTO ESCRITURA.
| Leo y escribo palabras y oraciones donde intervienen sonidos simples.
identifico algunos uso de las mayúsculas y las reconozco,
|
Expresos mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo.
Muestro respeto a mis compañeros cuando practicamos la pronunciación de las palabras.
| produzco y leo palabras sencillos que responden a diversas situaciones comunicativas
| Escribe sustantivos, adjetivos comunes en su entorno. expresa atreves de la escritura sus opinión y sentimiento,
Identifica cuando debe utilizar la mayúscula en sus escritos.
| Escribir sustantivos, adjetivos comunes en su entorno. expresar atreves de la escritura opinión y sentimiento, recortar y pegar palabras. Identificar cuando se debe utilizar la mayúscula en un texto escritos.
| 60 horas
|
MATRIZ DE COMPETENCIA LENGUA CASTELLANA GRADO 1
TERCER PERIODO
| ESTÁNDAR
| SISTEMAS DE CONOCIMIENTOS
| UNIDAD CONCEPTUAL
| COMPETENCIAS BÁSICAS
| COMPETENCIAS CIUDADANAS
| LOGROS
| INDICADO
RES DE DESEMPE
ÑOS
| SISTEMA DE ACCIÓN
| TIEMPO
|
produzco textos escritos que responden a diversas situaciones comunicativas Reconocimiento de
los medios de
comunicación masiva
y caracterización de
la información que
difunden. Identificación de los
principales elementos
y roles de la
comunicación para
enriquecer procesos
comunicativos auténticos
| *Sonidos inversos. *Frases y oraciones *Sustantivos comunes en ingles *Radio.
*Televisión. *Señales.
*Signos.
*Símbolos *Interlocutor.
*Código.
*Canal.
*Textos.
| LA COMUNICACIÓN.
| Identifico los sonidos inversos en una palabra. Escribo oraciones para expresar sus sentimientos y pensamientos. *identifico la escritura en ingles de algunos útiles escolares, frutas y miembros de la familia. identifico los principales medio de comunicación masiva, Explico algunos roles de la conversación.
|
Expresos mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo.
Muestro respeto a mis compañeros cuando practicamos la pronunciación de las palabras.
|
Identifico textos escritos que responden a situaciones comunicativa del entorno, medio de comunicación masivos y algunos roles en la conversación.
|
Identifica los sonidos inversos en una palabra. Escribe
oraciones para expresar sus sentimientos y pensamientos. *identifica la escritura en ingles de algunos útiles escolares, frutas y miembros de la familia. identifica los principales medio de comunicación masiva, Explica algunos roles de la conversación
| Pronunciación y escrituras de palabras, frases y oraciones.
Dibujar y colorear los principales medio de comunicación.
identificar el locutor y interlocutor en una conversación
| 60 horas
|
MATRIZ DE COMPETENCIA LENGUA CASTELLANA GRADO 1
CUARTO PERIODO
| ESTÁNDAR
| SISTEMAS DE CONOCIMIENTOS
| UNIDAD CONCEPTUAL
| COMPETENCIAS BÁSICAS
| COMPETENCIAS CIUDADANAS
| LOGROS
| INDICADO
RES DE DESEMPE
ÑOS
| SISTEMA DE ACCIÓN
| TIEMPO
| Produzco textos escritos que responden a diversas situaciones comunicativas.
Comprensión de textos
literarios para
propiciar el desarrollo
de la capacidad
creativa y lúdica. Comprensión de la
información que circula
a través de algunos
sistemas de
comunicación no verbal.
|
*Combinaciones triples *Construcción de párrafos *Tiras cómicas.
*Historietas
*Fabulas.
*Cuentos.
*Poemas.
*Poesías Noticieros.
*Celular. *Anuncios publicitarios *Jeroglíficos. *Viñetas.
*Convenciones
|
LA COMUNICACION Y LA LITERATURA.
|
Identifico las combinaciones triples en una palabra. Interpreto la intención de un párrafo, cuento, leyenda, noticiero, Identifico los personajes y el tema de un texto literario. Identifico códigos que se utilizan para expresar situaciones cotidianas.
|
Expresos mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo.
| Identifico las combinaciones triples, cuentos, fabulas, personajes y código que se utilizan para expresar situaciones cotidianas.
|
.Identifica las combinaciones triples en una palabra. interpreta la intención de un párrafo, cuento, leyenda, noticiero, Identifica los personajes y el tema de un texto literario. Identifica
códigos que se utilizan para expresar situaciones cotidianas
| Buscar en sopas de letras palabras con combinaciones triples. Leer cuentos, fabulas e identificar el tema y los personaje.
Construir anuncios publicitarios. Construcción de cuartetos. Dibujar código no verbal e interpretar lo que expresan.
| 60 horas
|
COMPONENTE O EJE No. 1.
SISTEMA DE SIGNIFICACIÓN.
GRADOS: 4 – 5
ESTANDAR
| CONCEPTO
| UNIDAD
CONCEPTUAL
| COMPETENCIAS BASICAS
| COMPENTENCIAS
CIUDADANAS
| LOGROS
| INDICADORES
DE LOGROS
| ACTIVIDADES
| Producirá un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la organización de ideas que requiere la situación comunicativa.
| *Categorías gramaticales.
*Medios de comunicación.
*Figuras literarias.
*Análisis y mensajes de diferentes código.
*Oración gramatical.
*Lírica narrativa.
*Estructura de textos narrativos e instructivos.
| Identificación y funciones de elementos semánticas
| I. Reconozco las categorías gramaticales en la oración.
A. Analice los elementos básicos de la comunicación.
AR. Reconozco diferentes códigos en el acto comunicativo y analizo la estructura de la oración gramatical.
P. Propongo el desarrollo de las actividades relacionadas con los temas tratados, demostrando interés en su proceso.
| CON. Entiendo que los conflictos son parte de las relaciones, pero que tener conflictos no significa que dejemos de ser amigos o querernos. ( C.P )
COM. Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona ( clave: practico lo que he aprendido en otras areas sobre la comunicación los mensajes y la escucha activa ).
( C.P)
| Reconocer que las palabras expresan los pensamientos y sentimientos a cerca de la realidad.
| * Establece la relación entre el nivel semántico y los niveles formales de la lengua.
* Reconoce los elementos básicos de una situación de comunicación quien habla, de que modo habla, cuales son los roles de los particulares en una comunicación.
* Explica el funcionamiento de la lengua como sistema de signos, símbolos y reglas de uso.
| * Lecturas.
* Charlas.
* Talleres.
* Videos.
* Conversa torios.
* Diálogos.
* Dramas.
*Cuentos.
*Narrativos.
*Poesías.
*Novelas.
| |