descargar 9.72 Kb.
|
José de Jesús Ontiveros – Entrevista Es originario de Querétaro, nació en Av Madero He tenido una vida muy difícil, fui el sexto hijo de una madre soltera. Había que buscar la manutención desde barrer calles, bolear zapatos, etc. lo que fuera. Trabajaba como bolero a la casa verde que era un bar. Me contrataron de garrotero. Ahí conocí a los del diario de Querétaro. Pedro Paredes, contador, me contrató de office boy, me dieron el trabajo pero lo que ami me interesaba realmente era tener el seguro social. Desaparición del AM en 1989 Cierto día pasaba a visitar a Juan Álvaro Zaragoza, director del AM, éste le propuso colaborar con él y días después aceptó. Había una muchacha encargada en un principio y las jerarquías quedaron iguales entre los dos. Hubo roces con Álvaro Zaragoza y Ontiveros renunció, vino el director y ante ellos se enfrentó y hubo una discusión fuerte. “Yo les dije que Juan Álvaro puede ser un buen periodista pero no un buen director” Abandoné las oficinas y cuando yo caminaba por la ventana el director me invitó nuevamente a participar de manera bromista. Cuando se dio el problema conmigo se destaparon muchas cosas, Juan Álvaro es despedido, viene otro director y Ontiveros continúa con ellos. Llegaron a trabajar y no había nadie en las oficinas, Efraín encabeza la liquidación. Tuvimos pláticas aquí y en Celaya y sí se nos pagó. Hubo una demanda pero fue resuelta más que por e lado jurídico, por el lado político. Yo no supe que Efraín tenia contacto con otros compañeros, lanzan el proyecto del Nuevo Amanecer, ya estaba e proyecto avanzado y yo llego ahí, había que entrarle con una cuota Nuevo Amanecer El proyecto pegó y tuvo aceptación porque nunca dejo de aparecer cada ocho días, la gente lo buscaba. El Nuevo Amanecer fue un semanario que duró ocho años pero a partir de la migración (DF, Gto, Hgo) en los noventas muy pocos conocieron realmente el proyecto. Había cierta libertad de expresión pero había un porque, el semanario trataba de impulsar el panismo en Querétaro. Las notas y las imágenes eran hacia pegarle un poco al PRI y resaltar la necesidades del PAN. El PAN quería hacer un proyecto editorial para decir lo que el PRI estaba haciendo mal, pero como no tenían capital, surge el proyecto Nuevo Amanecer y abandera el semanario. Fue buena escuela periodística. Todos lo periodistas que salieron de ahí prácticamente han desaparecido a pesar de que son bueno, su capacidad dentro del periodismo no es valorada ni es requerida por los medios que aun dominan la actividad mediática en Querétaro. Son periodistas de vanguardia, concientes, ese tipo de periodistas son peligrosos. La vida del Nuevo Amanecer es efímera, como es efímero el panismo. El semanario fue un laboratorio del panismo. El proyecto reventó porque no lo apoyaron o porque el director tenía otros intereses, no se terminó por decisión sino por necesidad, reventó. Había un proyecto principal explicito pero había otros proyectos ocultos o alternos. Varios nos fuimos dando cuenta en el camino. Muchos de los colaboradores del semanario estuvieron en el gobierno panista. El director es beneficiado dándole el puesto de consejero, luego de un problema en el IEQ donde liquidaron a todos los consejeros. Ahora a Efraín se le termina su buena suerte porque desde la trinchera del IEQ y desde la trinchera del Nuevo Amanecer, él sirvió al panismo. Línea Editorial . Periodismo en Querétaro El periodismo de investigación desaparece porque no le conviene a nadie. Se hace un periodismo mediático, un periodismo de boletín, de declaración. Hay que mantener controlado a todo aquel que le pueda dar voz y voto a alguien. Si los medios de información no están pegados al erario público no sobreviven, necesitarían tener apoyos de la iniciativa privada pero esta no se va confrontar con el Estado. Cualquier medio informativo te está mintiendo arriba de un 60%. |