Patricio Cortés pcortesc@yahoo.com.mx Entre descalificaciones, propaganda negra y guerra sucia de los candidatos presidenciales de la Alianza por México, Roberto Madrazo Pintado, y sobre todo del Partido Acción Nacional, Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa, contra el de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, las propuestas son insuficientemente conocidas.
Con esta segunda y última entrega, Forum muestra en este resumen de las plataformas electorales que registraron las tres principales fuerzas políticas del país ante el Instituto Federal Electoral, las coincidencias y las divergencias existentes. Combate a la pobreza Coincidencia. Es necesario reducir la brecha social.
El PAN postula: “Redistribuiremos el gasto social dirigiendo acciones específicas a los grupos pobla-cionales menos favorecidos, que viven en comunidades rurales, indígenas y dispersas”. Para ello ofrece más transparencia.
La Alianza por México se propone:
Reestablecer la red de asistencia pública teniendo como base a Desarrollo Integral para la Familia.
Un sistema de cobertura amplia para garantizar la nutrición infantil.
Incluir en los programas sociales a las clases medias que han visto disminuido su nivel de vida.
Reducir la dependencia de los beneficiarios a los programas sociales mediante su inserción a un empleo digno.
La coalición Por el Bien de Todos se compromete a:
“Impulsar la construcción de un sistema de seguridad social universal, como el derecho a la seguridad económica, desarrollando a la vez vigorosos programas específicos de combate a la pobreza, que incluyan la revisión y evaluación de los ya existentes.
“Un programa nacional de desarrollo social que sea el eje articulador de la erradicación de la pobreza, identificando las áreas del país más afectadas por la política económica actual”. Campo Coincidencias. 1. Existe la necesidad de más créditos y más baratos para el campo. 2. Reformar las institucio-nes crediticias..
El PAN plantea:
Consolidar la política de competitividad y desarrollo del sector agropecuario para asegurar la sustentabilidad del campo.
Promover estrategias, tecnologías y apoyos especiales al campo que incentiven la migración ordenada y gradual de cultivos poco competitivos hacia productos de mayor rentabilidad económica, tomando en cuenta las vocaciones y los microclimas de las regiones del país y garantizando apoyos financieros durante la transición.
Reorientar los recursos de apoyo al campo para impulsar mecanismos especializados de financiamiento y cobertura de riesgos para emprendedores rurales, de acuerdo con las necesidades en tecnología, desarrollo de procesos en distribución y comercialización de los productos.
Una política de cercanía con los productores.
La Alianza por México ofrece:
Transformar el minifundio o pequeña propiedad (no dice cómo o en qué).
Una política de desarrollo sustentable del campo y apoyar la competitividad.
Impulsar la creación de actividades no agrícolas en las zonas rurales, mediante el fomento de otras industrias.
Promover la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y crear un fondo para apoyar a los productores afectados por aquél.
Asegurar que los que trabajan en las grandes plantaciones, ejerzan los derechos que la ley laboral indica.
Más mecanismos de organización de los campesinos para la explotación de sus tierras y la comercialización de sus recursos.
Mayor transferencia de recursos al campo.
La coalición Por el Bien de Todos propone:
Una política agropecuaria diferenciada para los distintos tipos de productores que existen en el país. Desde aquellos que ya son altamente competitivos, con potencial para incrementar su competitividad hasta quienes cuentan con escasa o nula competitividad y que requieren todo el apoyo del Estado.
Excluir de inmediato la incorporación del maíz y fríjol de la liberación comercial del TLCAN.
Hacer realidad el derecho a la alimentación, a la soberanía y seguridad alimentarías. Agua Coincidencia. La necesidad de mayor infraestructura y más recursos.
El PAN se propone:
“Diseñaremos una estrategia de corto, mediano y largo plazos que garantice la oferta, el abasto y el uso racional del agua, así como su adecuado cobro, y vamos a impulsar un programa con participaciones públicas y privadas que facilite la inversión en plantas de tratamiento de agua residual, de tal suerte que permita su reutilización y privilegie el monitoreo de su uso eficiente”.
Promover el manejo integral y sustentable del agua en cuencas y acuíferos con la participación conjunta de los usuarios, la sociedad organizada, gobiernos locales, estatales y organismos regionales.
Impulsar la utilización de sistemas para la captación y tratamiento del agua de lluvias.
Establecer medidas para evitar su desperdicio en los sistemas urbanos y en los de riego agrícola.
La Alianza por México plantea:
Incluir al agua como un derecho fundamental del ser humano dentro de las garantías constitucionales.
Crear la Secretaria del Agua y la Ley Nacional de Cuencas
Mayor tratamiento de aguas residuales.
Tarifas diferenciadas, enlazadas a la rentabilidad de los cultivos.
Por el Bien de Todos pugnará por:
Fortalecer a los municipios para que puedan construir la infraestructura que les permita prestar los servicios de agua potable.
Una gestión democrática del agua guiada por principios de responsabilidad ambiental y financiera, equidad en el pago, innovación en tecnología, transparencia, y participación de los usuarios y de quienes viven en las áreas generadoras del recurso.
Impulsar el enfoque de la gestión integral por cuencas hídricas, el conocimiento riguroso de los usos y de la calidad del agua; evaluando con la sociedad la construcción de grandes embalses y trasvases.
Equilibrio en cuencas hidrológicas superficiales y subterráneas deficitarias en el mediano plazo, estableciendo el objetivo de la depuración de todas las aguas residuales de los municipios que superen los 5 mil habitantes. Seguridad pública Coincidencias. 1. La reforma al sistema judicial para que incluya juicios orales y elimine tramites para hacer más expedita la justicia. 2. Profesionalizar a los servidores públicos en-cargados del combate a la delincuencia y la aplicación de la ley.
Acción Nacional se compromete a:
Crear un fideicomiso con los bienes incautados a los delincuentes para reparar el daño económico a las victimas
Crear el Sistema Único de Información Criminal.
Transformar a la Secretaría de Seguridad Pública en una Secretaría del Interior responsable de la política criminal y encargada de la coordinación y el mando de las policías federales unificando mandos.
Combatir la corrupción en los cuerpos policiacos con un sistema de monitoreo y supervisión.
Autonomía a la Procuraduría General de la República.
Eliminar el monopolio y la fe pública del Ministerio Público, otorgando participación en la investigación al acusado y a la víctima, y dejando al juez toda la facultad de sopesar y valorar las pruebas.
La Alianza por México ofrece:
Un sistema de información nacional que no sólo incluya a los delincuentes, sino también a los encargados de perseguir los delitos.
Coordinación con cuerpos policiacos de otros países para combatir el narcotráfico.
Combatir el narcomenudeo en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud.
Mejorar la coordinación entre los cuerpos policiacos.
Dotar de mayores facultades a la Policía Federal Preventiva.
Revisar el marco normativo en materia de averiguación previa, con el objeto de agilizar los procesos de investigación de los delitos.
La coalición Por el Bien de Todos trabajará por:
Autonomía del Ministerio Público.
Unificar legislaciones locales para delitos graves.
Garantizar la reparación del daño a las víctimas del delito o de la incorrecta acción de la justicia.
Reformar las leyes que tienen que ver con la integración y facultades de las distintas policías federales, para una mayor coordinación.
Revisar el funcionamiento del Consejo de la Judicatura para mejorar la transparencia y rendición de cuentas de las autoridades judiciales.
Reducir los índices delictivos mediante una mayor oferta educativa en los niveles medio superior y superior. Género Coincidencias. 1. Incorporar una perspectiva de género en las políticas públicas. 2. Garantizar la equidad de género en el trabajo, legislar y supervisar para que no se solicite certificado de gravidez. 3. Endurecer las penas para los delitos sexuales y combatir con energía el acoso sexual. 4. Mayor acceso a los sistemas de salud pública para las mujeres embarazadas. 5. Políticas públicas para prevenir la violencia intrafamiliar.
El PAN propone:
Impulsar un mercado laboral flexible que permita a las mujeres acceder sin discriminación alguna a empleos bien remunerados.
Ampliar el sistema de guarderías. Promover la legislación para que la prueba del ADN sirva para garantizar la paternidad responsable.
Programas en materia de educación sexual y de prevención de embarazos no planeados que respeten el derecho a la vida desde el momento de la concepción.
La Alianza por México ofrece:
Mejorar los sistemas de prevención de embarazo en la adolescencia.
Ampliar el sistema de prevención y tratamiento del cáncer cérvicouterino y mamario.
Más créditos para vivienda a las jefas de familia.
Más guarderías para apoyar a mujeres y hombres que trabajan.
Plantear la diversidad cultural de los indígenas con un enfoque de género a fin de eliminar aquellas prácticas que lesionen los derechos humanos.
La coalición Por el Bien de Todos se compromete a:
Garantizar la libertad reproductiva.
Impulsar medidas afirmativas que permitan compensar desigualdades y fincar las bases para un trato igualitario entre hombres y mujeres.
Revisar la legislación correspondiente sobre aborto para proteger a las mujeres del aborto inseguro. Asumir el aborto como un problema de salud pública porque pone en riesgo la vida de miles de ellas cada año.
Para los hijos de madres que trabajan escuelas de tiempo completo y centros de desarrollo infantil. Pueblos indios Coincidencias. 1. Más infraestructura y servicios para los pueblos indios. 2. Fomentar sistemas de desarrollo económico acorde a sus características. 3. Luchar contra su discriminación y difundir la importancia de la cultura indígena.
El PAN postula:
Políticas de preservación de las áreas naturales dentro del territorio de los pueblos indígenas y clarificaremos sus linderos, haciendo énfasis al mismo tiempo en la cooperación para que sus tierras comunales sean mejor aprovechadas de acuerdo con los derechos que tienen sobre ellas.
Mecanismos e instancias de justicia mixta, que reconozcan la condición de quienes viven en las comunidades indígenas y que respeten en todo momento sus derechos humanos y libertades.
Fortalecer los programas de educación indígena.
La Alianza por México promete:
Educación primaria impartida en su lengua materna.
Financiar y capacitar a los pueblos indígenas en proyectos ambientales.
Certeza jurídica a las radios comunitarias.
Una comisión de asuntos indígenas en los cabildos donde exista una minoría indígena. Respetar los derechos de usos y costumbres con apego al artículo segundo constitucional.
La coalición Por el Bien de Todos se compromete:
Mantener la exigencia de construir una nación pluriétnica y pluricultural basada en el respeto, defensa y promoción de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas. Luchando por una legislación que respalde su autonomía.
Honrar los Acuerdos de San Andrés con una nueva reforma constitucional para reconocer los derechos colectivos de los pueblos indios al uso y disfrute de los recursos naturales de sus tierras y territorios; el reconocimiento de sus formas de gobierno; la preservación y desarrollo de sus lenguas y expresiones culturales; crear una nueva redistribución de los pueblos indios y sus comunidades en nuevos municipios; y construir nuevas formas de asociación de los ayuntamientos.
Realizar una verdadera consulta nacional de pueblos indios para definir los mecanismos de diálogo y negociación. Índice Libertad de expresión: asignatura pendiente
|