Seguramente más de una vez has pensado en presentar una reclamación por un servicio deficiente en un comercio, con una agencia de viajes, una compañía aérea, o




descargar 34.34 Kb.
títuloSeguramente más de una vez has pensado en presentar una reclamación por un servicio deficiente en un comercio, con una agencia de viajes, una compañía aérea, o
fecha de publicación05.01.2016
tamaño34.34 Kb.
tipoDocumentos
p.se-todo.com > Derecho > Documentos




APROXIMACIÓN AL TEXTO



LA RECLAMACIÓN
Seguramente más de una vez has pensado en presentar una reclamación por un servicio deficiente en un comercio, con una agencia de viajes, una compañía aérea, o por qué no, en tu Ayuntamiento o Diputación.

Muchos de estos lugares disponen de hojas de reclamaciones previstas para que los consumidores como tú puedan presentar sus quejas. En cualquier caso, esto no te impide formular una reclamación por cualquier otro medio si lo consideras necesario.

Hacer una reclamación por escrito es una posibilidad, y es mucho más sencillo de lo que parece.


Te proponemos la siguiente actividad:

  1. Lee unas pautas básicas en el apartado “Debes saber qué...

  2. Lee la carta de reclamación del ejemplo que se plantea en “aprende del ejemplo

  3. Escribe tu propia carta de reclamación

  4. Analiza en qué otros contextos se puede aplicar este tipo de texto




Debes saber que...

    1. Antes de escribir ni una sola línea de tu reclamación, debes encontrar la respuesta a estas tres preguntas:

    2. ¿A quién va dirigida esta reclamación? Es muy importante que identifiques a la audiencia de tu reclamación. Si se trata de un comercio, una empresa privada o una entidad pública. Utilizar el vocabulario y las expresiones adecuadas es fundamental si deseas que tu queja sea atendida.

    3. En cualquier caso, no olvides que el tono de la carta debe ser cortés pero exigente; estás haciendo una queja, no saludándoles.

    4. ¿Por qué reclamo? Es importante que tu reclamación exprese de forma clara y concisa los hechos que quieres denunciar. No te ahorres los detalles, cualquier información sobre lo sucedido es válida para apoyar tu queja.

    5. ¿Qué solución pides? Tu reclamación no es la demostración de un enfado o una pataleta. Se trata de encontrar una solución a tu problema con esa empresa o entidad.

    6. La petición de una indemnización, la devolución o reparación de un artículo, o el pago de una cuantía por daños pueden ser algunas de tus peticiones. Eso sí, recuerda que se trata de recuperar lo perdido, no de sacar provecho de ello.

Aprende del ejemplo


Aquí tienes una reclamación para que observes cómo es su estructura y qué vocabulario te conveniente utilizar para redactar.

Comprueba en la carta de reclamación los siguientes aspectos:


En el primer párrafo se expone la razón por la que se escribe esta carta. En el segundo se explica cuáles han sido los problemas. En los tres últimos párrafos se les pide una solución.
Las palabras destacadas en negrita son parte del vocabulario que puede serte útil a la hora de redactar una reclamación.

EJEMPLO:

Almudena y Marta no dan crédito. Después de estar todo el año ahorrando para pasar las vacaciones en Grecia, el viaje fue todo lo contrario de lo que les prometieron en la agencia de viajes. Almudena acudió al establecimiento para quejarse personalmente, pero no le hicieron mucho caso. Ha redactado esta queja para reclamar una indemnización.

Teruel, 2 de agosto de 2004
Viajes Volare
C/Pio 14
01010

Muy Señor/a mío/a:

El pasado mes de julio mi hermana y yo fuimos durante una semana a la isla de Corfu (Grecia) en un viaje organizado por su agencia. Cuando lo contratamos ustedes nos ofrecieron una serie de ventajas, como: un hotel cerca del mar, cerca del pueblo, de tres estrellas, guías que nos esperarían en los puntos de llegada y nos orientarían, etc.

Desgraciadamente, los problemas comenzaron cuando llegamos a Atenas, nuestro equipaje se había perdido y no había nadie de su compañía para ayudarnos. Al llegar al hotel de la isla de Corfú nos encontramos con una desagradable sorpresa. El hotel estaba en medio de la isla a varios kilómetros tanto del mar como del pueblo. Era de dos estrellas, estaba realmente sucio y sólo hablaban griego.

En consecuencia, reclamamos daños y perjuicios por el no cumplimiento de las condiciones ofrecidas por ustedes en este viaje. Les adjunto los detalles del folleto del viaje que contratamos y nuestros datos.

Espero su respuesta, comunicándole que si en un plazo prudente no se produce, iniciaré otro tipo de gestión.

Le saluda atentamente,

Almudena Martínez




Cartas al director:

Las carta al director es un escrito que un lector envía a un periódico o a una revista para dar a conocer algún hecho o para expresar su opinión sobre alguna noticia, tema de actualidad o artículo publicado. Debe ser de carácter formal y ha de incluir una introducción, una comunicación y un cierre.
Introducción:
- Membrete: los datos identificativos de la persona que escribe la carta: nombre, apellidos, dirección completa y, en

ocasiones, DNI o pasaporte y número de teléfono.

- Lugar y fecha: la ciudad desde donde se escribe la carta, y el día, mes y año del comunicado.

- Dirección interior: el nombre del periódico o la revista, la dirección y la sección a la que se dirige.
Comunicación:
- Línea de saludo: la fórmula que se utiliza con más frecuencia es Sr. Director o bien Sr. Director de... seguido del nombre de la publicación a la que se dirige la carta.

- Cuerpo de la carta: la opinión del lector. Con frecuencia se desarrolla según una estructura argumentativa: exposición de los hechos o referencia a alguna información de actualidad, opinión razonada del lector, y demandas o propuestas.

- Despedida: un breve saludo mediante alguna fórmula de cortesía: Le saluda atentamente... Le agradece su atención...
Cierre:
- Firma: rúbrica del remitente.

- Aclaración de la firma: nombre completo del firmante, al que se puede añadir su ocupación o cargo.

Debes saber que, al publicarse la carta, puede sufrir modificaciones
- Supresión de la introducción, la despedida y el cierre.

- Resumen del contenido o extracción de un determinado contenido, debido a las limitaciones de espacio.

- Inclusión de un título llamativo, que capte la atención del lector.

- Disposición del texto en columnas.

- El periódico acostumbra a reservarse el derecho de publicar las cartas.

- El autor debe identificarse mediante DNI, domicilio y teléfono.

ALGUNAS INSTRUCCIONES ÚTILES

  • Las cartas al director son una herramienta que podemos utilizar todos y todas.

  • Deben ser breves, no superar las 12 o 30 líneas

  • Expresar preferiblemente una única idea: expones lo que quieres denunciar/explicar, de forma que enganche, incluso provocadora, la desarrollas/argumentas brevemente (si hay alguna cifra, mejor que mejor) y la acabas con una conclusión impactante


EJEMPLO

Deuda Externa: ¿quién debe a quién?
Por el simple hecho de nacer en Bolivia, por ejemplo, ya naces endeudado. Unos 1000 dólares, casi nada. Una deuda contraída hace años por un gobierno no soberano. ¡Qué ilegítimo! Una deuda que no ayudó al pueblo a vivir mejor, y en muchos casos, ayudó a gobiernos corruptos y empresarios oportunistas a prosperar. ¡Qué odioso!. Una deuda ya pagada con creces, alrededor de 7 veces el montante original, pero cuyo pago sigue suponiendo cerca del 40% del PIB de los países “deudores”. Que condena a la pobreza y desesperanza, que desplaza los derechos humanos y las necesidades básicas de los pueblos empobrecidos. ¡Qué criminal!

Yo nací en España y al nacer ya era un experto acreedor. No me interesa acabar con las deudas. Vivo en un país del despilfarro, pero gracias a las deudas contraídas con nosotros, cerca de 2 billones de euros, me abren mercados, compro empresas públicas del Sur en saldo y obtengo mano de obra barata allá o acá. Además exploto los recursos naturales de esos países “deudores” y les aporto mi granito de contaminación.

El enriquecimiento de los países del Norte se debe en gran parte, al saqueo constante a lo largo de la historia de los países del Sur, saqueo que ha permitido y permite mantener nuestro modelo de vida que de por sí mismo es insostenible. ¿Quién debe a quién?.

ACTIVIDAD

Ahora que ya sabéis qué requisitos debe cumplir una buena carta al director tenéis la oportunidad de elaborar una. Podéis opinar sobre algo de vuestra escuela, barrio, club que os guste o disguste y quisieras modificar, comentar algún artículo del periódico escolar si lo hubiera o una noticia que hayáis leído en otro periódico o revista.

Pautas para realizar el trabajo

http://agrega.hezkuntza.net/repositorio/31052011/8e/es-eu_2011053013_1230408/carta/materiales/img/img_auto_15.png

Identificación del tema

Busca qué temas de actualidad conoces e identifica al menos uno de ellos. Piensa en algún tema que pueda interesarte.

http://agrega.hezkuntza.net/repositorio/31052011/8e/es-eu_2011053013_1230408/carta/materiales/img/img_auto_16.png

Documentándose sobre el tema

Una vez dispongas de al menos un par de temas de actualidad e interés busca un artículo sobre el tema en la versión digital de los periódicos o en la versión impresa, que normalmente es más completa.

http://agrega.hezkuntza.net/repositorio/31052011/8e/es-eu_2011053013_1230408/carta/materiales/img/img_auto_17.png

Comenta con los compañeros y compañeras de clase o tu familia el contenido del artículo y responde desde vuestra experiencia personal, ¿cómo se vive esta problemática en vuestro entorno familiar?

Expresa tu opinión al respecto y escucha atentamente los argumentos expresados por los/las demás.

http://agrega.hezkuntza.net/repositorio/31052011/8e/es-eu_2011053013_1230408/carta/materiales/img/img_auto_18.png

Organízate para comenzar a redactar una carta al director. Para ello debes:

  • Organizar la información que quieres expresar:

    • ¿por qué escribes esta carta?

    • ¿qué ha pasado?

    • ¿qué solicitas?

    • ¿qué quieres expresar?

    • etc…

  • Cuida la ortografía y la gramática.

  • Se breve y claro.

  • Usa conectores de uso común dentro del lenguaje formal como por ejemplo: con el fin de, no obstante, asimismo, por lo tanto, concluyendo…

  • Utiliza el usted/ustedes, los pronombres le/les y sus posesivos: su/sus.

  • Resalta en negritas, resaltado o cursiva aquellas palabras que desees destacar.

  • Haz uso de las expresiones formales según el apartado de la carta.

Estructura

Frases

Introducción o saludo

Me permito escribirle…

Me dirijo a …

Antes que nada…

Cuerpo o desarrollo

Con motivo de…

Referente a…

Contesto su anuncio sobre…

Y para concluir…

llamar la atención sobre…

Estoy preocupado porque…

Despedida

Atentamente,

Reciban un cordial saludo,

Sin otro particular, se despide atentamente…

Las tres “C” para una buena redacción

Una carta al director debe:

  • ser CLARA para que el lector pueda entender exactamente el mensaje.

  • estar COMPLETA para que el lector reciba toda la información necesaria.

  • ser CONCISA porque el lector probablemente es una persona ocupada.

http://agrega.hezkuntza.net/repositorio/31052011/8e/es-eu_2011053013_1230408/carta/materiales/img/img_auto_19.png

Revisión exhaustiva

Repasa nuevamente el escrito que has realizado y comprueba en estos momentos la gramática, ortografía, estructura,… A continuación, realiza las correcciones que creas necesarias en este momento.

similar:

Seguramente más de una vez has pensado en presentar una reclamación por un servicio deficiente en un comercio, con una agencia de viajes, una compañía aérea, o iconAcostada en su cama con dosel, Meredith cogió una vez más su álbum...

Seguramente más de una vez has pensado en presentar una reclamación por un servicio deficiente en un comercio, con una agencia de viajes, una compañía aérea, o iconLa oración compuesta es una estructura sintáctica formada por más...

Seguramente más de una vez has pensado en presentar una reclamación por un servicio deficiente en un comercio, con una agencia de viajes, una compañía aérea, o iconBiografía
«contiene basura», afirmó en una conferencia antes de presentar su dimisión, lo cual hizo con una durísima carta al director del...

Seguramente más de una vez has pensado en presentar una reclamación por un servicio deficiente en un comercio, con una agencia de viajes, una compañía aérea, o iconAlrededor de otro, que se denomina
«Un vehículo satélite con instrumentación apropiada puede ser una de las herramientas científicas más poderosas del siglo XX. La...

Seguramente más de una vez has pensado en presentar una reclamación por un servicio deficiente en un comercio, con una agencia de viajes, una compañía aérea, o iconPrimera parte
...

Seguramente más de una vez has pensado en presentar una reclamación por un servicio deficiente en un comercio, con una agencia de viajes, una compañía aérea, o iconEntrevista: Es la acción de desarrollar una charla con una o más...

Seguramente más de una vez has pensado en presentar una reclamación por un servicio deficiente en un comercio, con una agencia de viajes, una compañía aérea, o iconTwitter bloquea por primera vez el acceso a una cuenta de usuario...

Seguramente más de una vez has pensado en presentar una reclamación por un servicio deficiente en un comercio, con una agencia de viajes, una compañía aérea, o iconUna Iglesia Perseguida —Una Entrevista con Fr. Nelson Medina— ¿Falta una buena persecución?

Seguramente más de una vez has pensado en presentar una reclamación por un servicio deficiente en un comercio, con una agencia de viajes, una compañía aérea, o iconAntes de que fuese una bebida, el té fue una medicina. Sólo en el...

Seguramente más de una vez has pensado en presentar una reclamación por un servicio deficiente en un comercio, con una agencia de viajes, una compañía aérea, o iconPrologo
«casi testamentario»— como un hombre de izquierdas («por lo tanto siempre he dado al término izquierda una connotación positiva,...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
p.se-todo.com