El imperio por dentro (Primera parte)




descargar 123.55 Kb.
títuloEl imperio por dentro (Primera parte)
página1/7
fecha de publicación08.01.2016
tamaño123.55 Kb.
tipoDocumentos
p.se-todo.com > Derecho > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7
El imperio por dentro (Primera parte)

Me asombra la ignorancia generalizada en torno a problemas vitales
para la existencia de la humanidad, en una época en que esta cuenta
con fabulosos medios de comunicación que no eran siquiera imaginables
hace 100 años, algunos tan recientes como Internet.

Hace apenas tres semanas se publicó la noticia de la pronta
distribución de un espectacular libro de Bob Woodward, periodista de
The Washington Post, cuyos artículos compartidos con Carl Bernstein,
hace 38 años, dieron al traste con el gobierno de Nixon por actos de
espionaje contra el Partido Demócrata en junio de 1972, que originaron
el escándalo de Watergate, por violaciones de leyes que la sociedad
norteamericana no podía darse el lujo de ignorar.

Me comuniqué con nuestro “embajador en Washington”, como yo califico a
Jorge Bolaños, jefe de la Oficina de Intereses de Cuba en la capital
de Estados Unidos, y le rogué me enviara por lo menos dos ejemplares
del libro que se anunciaba cuando apareciera en las librerías. Bolaños
envió cuatro ejemplares.

El texto, por supuesto, está en inglés; pasará -como es habitual-
mucho tiempo antes de que más de 500 millones de personas en el mundo
capaces de hablar o comprender el español, incluidos los inmigrantes
latinoamericanos en Estados Unidos, puedan leerlo en ese idioma.

Me comuniqué con una de nuestras mejores traductoras de inglés,
rogándole un esfuerzo especial para sintetizar el contenido del mismo.
El voluminoso ejemplar en ese idioma, titulado “Las guerras de Obama”,
cuenta con 33 capítulos y 420 páginas.

Debo señalar que en sólo tres días me entregó una síntesis de los 33
capítulos, en 99 páginas con letra de 18 puntos.
Cumpliré el deber de transmitir el contenido de ese libro, utilizando
textualmente las palabras diáfanas y precisas que me envió la
especialista de nuestro servicio de traducción del idioma inglés.
Emplearé para ello el espacio de las Reflexiones durante varios días.

No sería posible entender nada de la actual política de Estados Unidos
si se ignora el contenido de ese libro de Woodward, quien es poseedor
de más de un Premio Pulitzer; por supuesto, no tiene la más mínima
intención de liquidar al imperio.
Nuestro país será el primero del mundo en conocer de forma articulada
el contenido esencial de este libro. Como se conoce, en Cuba todos los
ciudadanos poseen altos niveles de escolaridad y es el país con más
alto índice de jóvenes matriculados en las universidades.

Nuestra principal fuerza no está en las armas; está en las ideas.

“CAPÍTULO 1:

“Dos días después de resultar electo Presidente, Obama convoca al
director nacional de inteligencia, Mike McConnell, para una reunión en
Chicago con el objetivo de conocer detalles sobre las más secretas
operaciones de inteligencia del amplio sistema de espionaje de los
Estados Unidos. Otros funcionarios participarían del encuentro, pero
McConnell aclaró que tenía orientaciones del ex presidente Bush de no
revelar esta información relacionada con los espías, las nuevas
técnicas de infiltración de Al Qaeda, las guerras en Irak y en
Afganistán y la protección de la nación, a nadie más que no fuera el
presidente electo.

“Michael J. Morell, jefe del Departamento de análisis de la CIA, y
McConnell se sentaron a solas con Obama en un cuarto de seguridad. Se
le informó, entre otros temas, que la principal amenaza para los
Estados Unidos provenía de Pakistán, y que ésta era la prioridad No. 1
de la DNI. Si los Estados Unidos se retiraban, la India y Pakistán
llenarían el vacío de poder en Afganistán. Lo mejor era que Obama
buscara la paz entre estos dos países. Bush había ordenado los ataques
de aviones no tripulados contra los campamentos en Pakistán e instruyó
que se le notificara a este país de manera “concurrente”, es decir,
mientras se producía el ataque o, para mayor seguridad, unos minutos después.”

Recomendamos a los lectores ir reteniendo los nombres de cada una de
las personalidades mencionadas, así como las teorías elaboradas para
justificar los hechos increíbles que llevan a cabo.

“Al Qaeda reclutaba a personas de 35 países cuyos pasaportes no
necesitaban visa para entrar en los Estados Unidos, y eso era una gran
preocupación. A Obama se le informaron las palabras claves para los
ataques de los aviones no tripulados (SYLVAN-MAGNOLIA), sólo conocidas
por las personas con el más alto nivel de acceso a los temas de
seguridad, entre las cuales se encontraba ahora el nuevo presidente.

“Los principales éxitos provenían de las fuentes humanas, los espías
en el terreno, que le indicaban a la CIA hacia dónde mirar, a dónde ir
de cacería y dónde matar. Los espías eran los verdaderos secretos que
Obama llevaría consigo de ahora en lo adelante. La CIA era muy
cuidadosa con sus fuentes.

“Cada una tenía un nombre en clave, como, por ejemplo, MOONRISE.
Cuando demasiadas personas sabían de él o ella o de sus éxitos, se le
liquidaba. El oficial al frente del caso informaba que MOONRISE había
hecho el sacrificio máximo, pero la persona en cuestión no había
muerto realmente. Sólo su código cambiaba, y ahora la CIA tendría otra
fuente llamada SOOTHING STAR, la misma persona con un nuevo nombre.

“Un secreto importante que nunca había sido reportado en los medios ni
en ninguna otra parte era la existencia de un ejército encubierto de 3
000 hombres en Afganistán, cuyo objetivo era matar o capturar a los
talibanes y en ocasiones adentrarse en las zonas tribales para
pacificarlas y obtener apoyo.

“McConnell y Morell se refirieron al programa nuclear iraní. Se sabía
que ellos trataban de obtener el arma nuclear y que había
instalaciones ocultas. McConnell dijo estar seguro de que Irán
obtendría un arma nuclear tipo fusil, probablemente primitiva, pero
que pudieran detonarla en el desierto con un gran efecto y que en su
opinión esto ocurriría entre el año 2010 y el 2015.

“Otra gran amenaza era Corea del Norte, que tenía suficiente material
como para fabricar seis bombas. Los coreanos iban a conversar, iban a
mentir, iban a amenazar con retirarse y después iban a tratar de renegociar.

“Los chinos habían pirateado las computadoras de la campaña de Obama
en el verano de 2008 y también las de McCain, y habían sacado ficheros
y documentos a una velocidad asombrosa. McConnell dijo que los Estados
Unidos eran vulnerables a los ataques cibernéticos.”

De inmediato, el libro de Woodward refleja la primera reacción de
Obama ante el enredo y la complejidad de la situación creada por la
guerra antiterrorista desatada por Bush.

“Obama le comentó a uno de sus más cercanos asesores que había
heredado un mundo que podía explotar en cualquier momento en más de 6
formas diferentes, y que contaba con medios poderosos pero limitados
para evitarlo. Obama reconoció que, después de las elecciones, todos
los problemas del mundo eran vistos como su propia responsabilidad y
que las personas decían: ‘Usted es la persona más poderosa del mundo.
¿Por qué no hace usted algo al respecto?’

“CAPÍTULO 2

“John Podesta, ex jefe de gabinete de Bill Clinton, estaba convencido
de que la política debía diseñarse, organizarse y monitorearse a
través de un sistema centralizado en la Casa Blanca. Pero Obama tenía
en mente a otro para el cargo: Rahm Emmanuel, quien se convirtió en el
No. 3 de la Casa Blanca. Ambos eran de Chicago pero no se conocían bien.

“Obama, en su condición de candidato presidencial, le había dicho a
David Petraeus en Irak que le pidiera todo cuanto él necesitara si
finalmente se convertía en comandante en jefe del ejército. Obama
estaba preparado para decir ‘no’ a lo que Bush había dicho ‘sí’.

“Petraeus casi redefinió el concepto de guerra en un nuevo manual de
su autoría (Counterinsurgency Field Manual) que puso en práctica en
Irak. Su idea principal era que los Estados Unidos no podían salirse
de la guerra. Tenían que proteger y ganarse a la población, vivir
entre ellos, para que un gobierno estable y competente pudiera
prosperar. El nuevo soldado, según él, debía ser un trabajador social,
un planificador físico, un antropólogo y un psicólogo.

“Petraeus tenía pocos hobbys (no pescaba, no cazaba, no jugaba golf).
Podía pasar por un hombre de 35 años. Podía correr 5 millas en
alrededor de 30 minutos. Obtuvo el grado de Doctor en la Universidad
de Princeton. Su padre murió y él decidió permanecer en Irak para
supervisar la guerra. Los iraquíes lo llaman el Rey David. Algunos de
sus colegas lo llaman La Leyenda de Irak. Pero la presidencia de Obama
iba a cambiar el estatus de Petraeus.

“CAPÍTULO 3

“El nuevo Director de la CIA, Mike Hayden, viaja a Nueva York para
discutir con el Presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, sobre los
ataques de los aviones no tripulados ‘Predator’ en el interior de ese
país. La gran lección aprendida en la Segunda Guerra Mundial y en Viet
Nam era que los ataques desde el aire, incluso los bombardeos masivos,
no pueden ganar una guerra.

“Los medios de prensa pakistaníes se preocupaban por el número de
víctimas civiles. Pero la muerte accidental de pakistaníes era sólo
parte de la historia.

“En una reunión que sostuvo Hayden con el presidente pakistaní, este
último le dijo: ‘Mate a los principales. Los daños colaterales les
preocupan a ustedes, los estadounidenses. A mí no me preocupan’.
Zardari le daba así luz verde a la CIA y Hayden agradeció su apoyo.

“En una de sus largas conversaciones, Obama abordó el tema de Hillary
Clinton con David Axelrod, su principal asesor político y el más
cercano a él. Éste le preguntaba a Obama cómo podía confiar en
Hillary. Obama contestó. “Creo conocerla bien. Si es parte del equipo,
va a sernos fiel”. Ella se mantuvo al lado de su esposo durante el
escándalo de Mónica Lewinsky y Obama quedó impresionado por su
resistencia. Él necesitaba a alguien con la estatura suficiente como
para convertirse en un actor principal en la escena internacional.

“La Clinton no estaba convencida de que ese puesto sería para ella. No
existía ninguna reserva de confianza entre el equipo de ella y el de él.

“Vinieron después los problemas con su esposo y los contribuyentes de
fuertes sumas para su biblioteca presidencial, su fundación y la
Iniciativa Global Clinton. Los abogados de Obama dijeron que estas
empresas no podían aceptar dinero si Hillary era nombrada Secretaria
de Estado. Ella reconocía que esto era un gran obstáculo pero que no
enviaría a Bill a vivir en una cueva durante cuatro u ocho años. ‘No
voy a decirle que cancele las operaciones que tiene en 26 países y que
están salvando vidas’, dijo ella. ‘No vale la pena’. Podesta le
prometió que trabajarían en eso.

“Se preparó un discurso donde ella le daba las gracias a Obama, por
teléfono, por haberla tenido en cuenta para el cargo, pero Podesta se
encargó de que ambos no pudieran conectarse.

“El ‘no’ de Hillary se transformaba en un ‘quizás’. Marke Penn, el
principal estratega de su campaña, pensaba que si se mantenía en el
Departamento de Estado durante ocho años, estaría en la mejor posición
para nominarse como Presidenta nuevamente. Sólo tendría 69 años, la
misma edad de Reagan cuando asumió el poder.”

“CAPÍTULO 4

“James L. Jones, un General retirado, consideraba que el gobierno de
Bush era asombrosamente desorganizado y penosamente poco serio en lo
que respecta a la paz en el Medio Oriente. Jones dijo que el Consejo
de Seguridad de Bush carecía de personal y era disfuncional, y que el
asesor para la seguridad nacional tenía que aplicar medidas para
garantizar un avance razonable en el logro de los objetivos.

“Un sector demasiado amplio de la política estaba en el módulo de
piloto automático, y el asesor de seguridad nacional tenía que
encontrar la forma de lograr resultados sin tener que controlar al
detalle lo que los diferentes departamentos y agencias debían hacer.
Obama preguntaba cómo se debía lograr eso. Convenza a sus subordinados
de que la visión de ellos es la suya, le recomendaba Jones. [...]
Obama decidió que Jones fuera su asesor para la seguridad nacional.”

“Jones se sorprendió de que Obama lo nombrara para este cargo de tanta
responsabilidad y que confiara en alguien que apenas conocía. Jones
pensaba que todo se basaba en las relaciones personales, y él no
mantenía tales relaciones con Obama.”

“El 26 de noviembre Bush convocó una de las últimas reuniones del
Consejo de Seguridad Nacional para analizar un informe muy secreto
sobre la guerra en Afganistán, elaborado por el teniente general del
Ejército Douglas Lute, conocido como el Zar de la Guerra. El informe
concluyó diciendo que los Estados Unidos no podrían mantenerse en
Afganistán a menos que se resolvieran tres grandes problemas: mejorar
la gobernabilidad, disminuir la corrupción y eliminar los santuarios
de los talibanes en Afganistán.”

Viene ahora otro sorprendente episodio, tras el cual estaba la mano
del gobierno de Estados Unidos, demostrando el riesgo del que nos
habló hipotéticamente el autor de la teoría del “Invierno Nuclear”.
Bastaría -nos dijo- una guerra entre Paquistán y la India, los dos
países que menos armas atómicas poseen en el Grupo de los 8 que
pertenecen al “Club Nuclear”. Lo que se revela en el libro “Las
guerras de Obama”, demuestra que cualquier irresponsabilidad de la
política de Estados Unidos puede conducir a la catástrofe.

“Condoleezza Rice no se sintió complacida con el informe. Bush decidió
que no iba a hacerlo público. Posteriormente, 10 personas armadas
comenzaron a merodear por la ciudad india de Bombay, creando un
espectáculo de caos y violencia transmitido en vivo por la televisión
durante 60 horas. Seis ciudadanos estadounidenses resultaron muertos.
La operación fue organizada por un grupo conocido por la sigla LeT,
que significa el Ejército de los Puros, y estaba siendo financiado por
la agencia de inteligencia de Pakistán. Bush quería evitar tensiones
entre la India y Pakistán. La base de su mandato era cero tolerancias
para los terroristas y sus aliados. El FBI se horrorizó al ver que una
operación de bajo costo con el uso de la alta tecnología había
paralizado a la ciudad de Bombay. Las ciudades estadounidenses tenían
el mismo grado de vulnerabilidad. Un funcionario del FBI expresó:
‘Bombay lo cambió todo.’

“CAPÍTULO 5

“Al asumir el cargo como director de la CIA, Hayden había heredado una
organización que, según él, padecía del ‘síndrome del niño golpeado’.

“Obama lo había convocado para una reunión de información sobre las
operaciones encubiertas. Hayden consideró que ésta era la oportunidad
de probar cuán graves eran las amenazas y cuán seriamente se las
tomaba la CIA. Se refirió a 14 operaciones altamente secretas, cuyo
objetivo era llevar a cabo operaciones clandestinas y letales contra
el terrorismo, impedir que Irán desarrollara armas nucleares, disuadir
a Corea del Norte de no fabricar más armas nucleares, llevar a cabo
operaciones contra la proliferación en otros países, operar de manera
independiente o en apoyo a los Estados Unidos en Afganistán, aplicar
una serie de operaciones letales y otros programas en Irak, apoyar los
  1   2   3   4   5   6   7

similar:

El imperio por dentro (Primera parte) iconPrimera parte el misterio real o el arte de hacerse servir por las fuerzas

El imperio por dentro (Primera parte) iconNombre del Proyecto: el lugar: ahimsa /sano por dentro puro por fuera...

El imperio por dentro (Primera parte) icon“Buenas tardes Venezuela, desde este corazón que tiene por dentro...

El imperio por dentro (Primera parte) iconPrimera parte: por grupos de 4 = 2 franceses, 1 checo, 1 español...

El imperio por dentro (Primera parte) iconPrimera parte

El imperio por dentro (Primera parte) iconPrimera parte

El imperio por dentro (Primera parte) iconPrimera parte

El imperio por dentro (Primera parte) iconPrimera parte

El imperio por dentro (Primera parte) iconPrimera parte

El imperio por dentro (Primera parte) iconSeñala, por su parte, como errores de la escuela: su pragmatismo...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
p.se-todo.com