Me apena enviar este correo, pero cuando recibo una invitación a sumarme a facebook, recuerdo estos artículos y la verdad, no me atrevo. Prefiero compartir la comunicación directa. Lo siento, pero en estos exóticos tiempos, MÁs vale. Un abrazote, julia




descargar 21.97 Kb.
títuloMe apena enviar este correo, pero cuando recibo una invitación a sumarme a facebook, recuerdo estos artículos y la verdad, no me atrevo. Prefiero compartir la comunicación directa. Lo siento, pero en estos exóticos tiempos, MÁs vale. Un abrazote, julia
fecha de publicación10.01.2016
tamaño21.97 Kb.
tipoDocumentos
p.se-todo.com > Derecho > Documentos
SOBRE FACEBOOK
ME APENA ENVIAR ESTE CORREO, PERO CUANDO RECIBO UNA INVITACIÓN A SUMARME A FACEBOOK, RECUERDO ESTOS ARTÍCULOS Y LA VERDAD, NO ME ATREVO. PREFIERO COMPARTIR LA COMUNICACIÓN DIRECTA. LO SIENTO, PERO EN ESTOS EXÓTICOS TIEMPOS, MÁS VALE. UN ABRAZOTE, JULIA

 

 LASTIMOSAMENTE LAS COSAS BUENAS QUE UNOS HACEN, OTROS LA APROVECHAN PARA HACER EL MAL...

Esta semana en la televisión hubo reportaje todos los días con Joaquín  López Dóriga (periodista mexicano) sobre
Facebook, Hi5, Myspace, Sonico, etc y lo peligroso que son.  Viene un reportaje diario en el periódico MILENIO, sobre
como los secuestradores tienen como fuente de información directa y confiable los blogs, el Facebook y el Hi5.

Entrevistaron a unos secuestradores y dicen que entran a la red y ven los ROSTROS, la casa, los carros, las fotos de viaje y saben el nivel social y económico que tienen quienes ahí aparecen. Ya en televisión uno de ellos había declarado que antes batallaban mucho para reconocer a los candidatos a secuestros, pero que ahora con el Facebook y la información que ponemos voluntariamente en la red, ya no se confunden ni tienen que investigar en donde viven o en que escuela estudian y a donde viajan y quienes son sus papas, hermanos y amigos.  Eso pasó con Alejandro Marti, (Joven mexicano muerto por sus secuestradores) que de todo ponía.  La familia acaba de cerrar su blog después de darse cuenta de la cantidad de información potencialmente peligrosa que el joven había puesto ahí con alegría y sin sospechar que estaba armando a quienes lo mataron.  Protejan a sus hijos y protéjanse ustedes; ya no pongan información peligrosa en
la red.

LA VERDAD SOBRE 'FACEBOOK'

Facebook está vendiendo la información de sus usuarios al mejor postor. Cito textualmente: 'Lo que muchos usuarios no saben es que de acuerdo a las condiciones del contrato que virtualmente asumen al hacer clic en el cuadro 'acepto', los usuarios le otorgan a Facebook la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que publican.'

De hecho, resalta el experto, los afiliados 'automáticamente autorizan a Facebook el uso perpetuo y transferible, junto con los derechos de distribución o despliegue público de todo lo que cuelgan en su página Web.' Los términos de uso le reserva a Facebook el derecho a conceder y sub-licenciar todo 'el contenido del usuario' a otros negocios.

Sin su consentimiento, a muchos usuarios les convirtieron sus fotografías en publicidad, transformando un comercio privado en endosos públicos.

De repente todo lo que sus afiliados publicaron, incluyendo sus fotografías personales, su inclinación política, el estado de sus relaciones afectivas, intereses individuales y hasta la dirección de la casa, se envió sin su autorización expresa a millares de usuarios.

Hay que creerle a Mr. Melber cuando asegura que muchos empleadores gringos al evaluar hojas de vida revisan Facebook para conocer intimidades de los solicitantes. La prueba que una página en Facebook no es para nada privada se evidenció en un sonado caso donde la Universidad John Brown expulsó a un estudiante cuando descubrió una foto que colgó en Facebook vestido de travesti  Otra evidencia sucedió cuando un agente del Servicio Secreto visitó en la Universidad de Oklahoma al estudiante de segundo año Saúl Martínez por un comentario que publicó en contra del presidente..  Y para colmo de males, el asunto no termina si el usuario se decide retirar Aun cuando los usuarios cancelan la membresía, sus fotos e información permanecen abordo, según Facebook, por si deciden reactivar su cuenta Es más, el usuario no es retirado inclusive cuando fallece. De acuerdo a las 'condiciones de uso,' los dolientes no pueden obligar que Facebook descuelgue los datos e imágenes de sus deudos, ya que cuando el finado aceptó el contrato virtual le otorgó a Facebook el derecho de 'mantenerlo activo bajo un status especial de conmemoración por un período de tiempo determinado por nosotros para permitir que otros usuarios puedan publicar y observar comentarios sobre el difunto.'

Sepan los usuarios de Facebook que son partícipes indefensos de un escenario los académicos califican como el caso de espionaje más grande en la historia de la humanidad. De paso se convierten de manera inconsciente en los precursores del fenómeno de 'Big Brother' te está observando. Alusión directa a la intromisión abusiva del estado en los asuntos privados del ciudadano común para controlar su comportamiento social, tema de una novela profundamente premonitoria escrita en 1932 por el británico Aldous Huxley: 'Un Mundo Feliz.'

___________________________________________________________________________________

 

(Año 7 Número 42)

Entorno con emisiones periódicas centra su información en el acontecer internacional. Contiene espacios noticiosos y de opinión, seleccionados de medios de prensa internacional o generados desde nuestro país. ISSN 1819-4052

Año 7 Número 42 Fecha 2009-05-28


FACEBOOK:

¿ES DE LA CIA ?

por Ernesto Carmona

Los grandes medios ensalzaron a Mark Zuckerberg como al niño maravilla que a los 23 años se convirtió en multimillonario por el éxito alcanzado por el Facebook, pero no le prestaron atención a la “inversión de capital de riesgo” por más de 40 millones de dólares efectuada por la CIA para sacar adelante la red social.


Cuando el delirio especulativo de Wall Street hizo creer a los incautos que el valor de Facebook ascendería a 15 mil millones de dólares, en 2008 Zuckerberg se convirtió en el multimillonario "hecho a sí mismo" más joven de la historia del “ranking” de la revista Forbes, con 1.500 millones de dólares. Entonces, la apuesta del capital de riesgo invertido por la CIA parecía haber obtenido buenos réditos, pero el “valor” de Facebook se ajustó a su nivel real en 2009 y Zuckerberg desapareció del listado Forbes.

La burbuja Facebook se infló cuando William Gates, el dueño de Microsoft, adquirió en octubre de 2007 una participación del 1,6% en 240 millones de dólares. Esta operación condujo a especular que si el 1% de Facebook costaba 150 millones de dólares, entonces el valor del 100% ascendería a 15 mil millones de dólares, pero el chamullo terminó desinflándose. La cuestión de fondo es que Facebook existe gracias a una inversión de capital de riesgo de la CIA.


En 2009, los grandes medios no escatimaron “propaganda informativa” para rendir culto a Zuckerberg como paradigma del joven emprendedor- triunfador, pero la reiterada difusión de esta “noticia” no logró obtener que la revista “Forbes” lo mantuviera en la versión 2009 de su listado (1). El niño maravilla desapareció de la lista, pese a la intensa campaña de CNN y de la gran prensa mundial que refleja los intereses de Wall Street. La “lista Forbes” es como el Oscar de los grandes negocios e infla o desinfla el valor de las acciones.


La CIA invirtió en Facebook mucho antes que llegara a convertirse en una de las redes sociales más populares de Internet, según una investigación del periodista británico Tom Hodgkinson publicada en 2008 en el diario londinense The Guardian (2) y comentada por algunos medios independientes de habla inglesa, pero sin repercusión alguna en la gran prensa.


La propaganda corporativa convirtió al portal social en sinónimo de éxito, popularidad e incluso buenos negocios. Facebook se presenta como un inofensivo sitio web de redes sociales que facilitan las relaciones interpersonales.

Su popularidad hizo especular que sus aproximadamente 70 millones de usuarios aumentarían en un par de años a 200 millones en todo el mundo, porque en sus mejores semanas llegó a recibir hasta dos millones de nuevos usuarios. Empero, el Facebook no convence a todos.
Críticos y detractores


“El que no está en Facebook no está en nada o es antisistémico” , dicen unos. Es como tener una imagen nueva pero sin contenido, para darse importancia en el mall en que se ha convertido Internet, como sustituto de las antiguas plazas públicas, dicen otros. Los más pragmáticos afirman que es una herramienta para re-encuentros con antiguos compañeros de infancia y juventud perdidos en las mudanzas de la vida. Sus defensores de izquierda sostienen que sirve para promover luchas contra la globalización y coordinar campañas contra actividades como las reuniones del G8.


El periodista español Pascual Serrano describió como fue utilizado por el gobierno de Colombia para coordinar la jornada mundial contra las FARC que en 2008 marcó el comienzo de la ofensiva propagandística contra la guerrilla que aún continúa. Y hay mucha evidencia de que Facebook ha sido instrumentalizado por la CIA. Para Walter Goobar, de MiradasAlSur. com, "es en realidad un experimento de manipulación global: [...] es una sofisticada herramienta financiada por la Agencia Central de Inteligencia, CIA, que no sólo la utiliza para el reclutamiento de agentes y la recopilación de información a lo largo y ancho del planeta, sino también para montar operaciones encubiertas".

A grandes rasgos Facebook es una herramienta de comunicación que permite contactar y archivar direcciones y otros datos de amigos y familiares. Es una mina de información sobre las amistades de sus usuarios para entidades como el ministerio de Seguridad de la Patria , de EEUU, y, en general, para la comunidad de inteligencia, abocada con igual entusiasmo al “enemigo” interno que externo desde la era Bush.


Millones de usuarios ofrecen información sobre su identidad, fotografías y listas de sus objetos de consumo favoritos. Un mensaje de parte de algún amigo invita a inscribirse y a participar en Facebook. Los datos personales, que suelen ser capturados por toda suerte de estafadores y clonadotes de tarjetas bancarias, también van a parar a los discos duros de la comunidad de inteligencia de EEUU. El sistema Beacon de Facebook hace seguimientos de los usuarios y asociados, incluyendo a quienes nunca se registraron o a los que desactivaron sus vínculos. Facebook resulta más práctico y rápido que los InfraGard (2), que son 23.000 micro-comunidades o “células” de pequeños comerciantes- soplones organizadas por el FBI para conocer los perfiles psico-políticos de su clientela.


Desde diciembre de 2006, la CIA utiliza Facebook para reclutar nuevos agentes. Otros organismos gubernamentales deben someter el reclutamiento y contratación a regulaciones federales, pero la CIA adquirió más "chipe libre" que nunca bajo el gobierno de Bush, incluso para torturar sin guardar las apariencias. "No es necesario obtener ningún tipo de permiso para poder incluirnos en la red social", dijo la CIA.

Capital de riesgo CIA


Una muy fundada voz de alerta sobre la propiedad CIA del Facebook la entregó el periodista británico Tom Hodgkinson, en el documentado artículo “With friends like these ...” (Con los amigos nos gusta…), publicado en el diario londinense The Guardian el 14 de enero de 2008 (3). Dijo que después del 11 de septiembre de 2001 se redobló el entusiasmo por la alta tecnología que ya tenía capturada a la comunidad de inteligencia de EEUU desde que dos años antes había creado el fondo de capitales “In-Q-Tel”, para oportunidades de inversión de riesgo en altas tecnologías.


Para el periodista Hodgkinson, los vínculos del Facebook con la CIA pasan por Jim Breyer, uno de los tres socios clave que invirtió en esa red social 12,7 millones de dólares en abril de 2005, también asociado del fondo de capital Accel Partners, miembro de los directorios de gigantes como Wal-Mart y Marvel Entertainment y además ex presidente de National Venture Capital Association (NVCA), caracterizada por invertir en talento joven.


“La más reciente ronda de financiamiento de Facebook fue conducida por una compañía financiera llamada Greylock Venture Capital, que puso 27,5 millones de dólares”, escribió Hodgkinson. “Uno de los mayores socios de Greylock se llama Howard Cox, que es otro ex presidente del NVCA que también está en la junta directiva de In-Q-Tel”.


“¿Y qué es In-Q-Tel?”, se pregunta Hodgkinson, “Bueno, créase o no (y verifiquen en su sitio web) es un fondo de capital de riesgo de la CIA ”. Creado en 1999, su misión es “identificar y asociarse con compañías que estén desarrollando nuevas tecnologías para ayudar a proveer soluciones a la Agencia Central de Inteligencia” .

La página web de In-Q-Tel (4) recomendada por Hodgkinson es muy explícita: “En 1998, el Director de Inteligencia Central (DCI) identificó la tecnología como prioridad estratégica superior, directamente conectada a los avances de la Agencia en futuras tecnologías para mejorar sus misiones básicas de recolección y análisis. El liderazgo de la Dirección de Ciencia y Tecnología diseñó un plan radical para crear una nueva empresa que ayudaría a incrementar el acceso de la Agencia a la innovación del sector privado". Ni agregándole agua quedaría más claro, dijo Hodgkinson.

Notas y fuentes:
1) Reporte Forbes 2009:
http://www.forbes. com/lists/ 2009/10/billiona ires-2009- richest-people_ The-Worlds- Billionaires_ CountryOfCitizen _18.html.
2) http://www.infragar d.net/
3) http://www.guardian .co.uk/technolog y/2008/jan/ 14/facebook
4) http://www.iqt. org/about- iqt/history. html


Fuente: Argenpress


Leer más
www.luiseaguilera. blogspot. com

Luis E. Aguilera
Director Nacional
Sociedad de Escritores de Chile
Presidente
Sociedad de Escritores de Chile (SECH),
Filial Región de Gabriela Mistral-Coquimbo
Fonos (56-51) 227275 (56-51) 243198
Celular 90157729
luiseaguilera. 57@gmail. com
luiseaguilera02@ gmail.com
www.luiseaguilera. blogspot. com
La Serena - Chile


POR FAVOR REENVIAR A TUS CONTACTOS..

similar:

Me apena enviar este correo, pero cuando recibo una invitación a sumarme a facebook, recuerdo estos artículos y la verdad, no me atrevo. Prefiero compartir la comunicación directa. Lo siento, pero en estos exóticos tiempos, MÁs vale. Un abrazote, julia iconGigante de la comunicación
«supergigante» de la comunicación. Estos medios llegan y comunican a cientos de millones de seres humanos de todo el mundo. Estos...

Me apena enviar este correo, pero cuando recibo una invitación a sumarme a facebook, recuerdo estos artículos y la verdad, no me atrevo. Prefiero compartir la comunicación directa. Lo siento, pero en estos exóticos tiempos, MÁs vale. Un abrazote, julia iconLa tentación de considerar la ortografía un estorbo es muy grande....

Me apena enviar este correo, pero cuando recibo una invitación a sumarme a facebook, recuerdo estos artículos y la verdad, no me atrevo. Prefiero compartir la comunicación directa. Lo siento, pero en estos exóticos tiempos, MÁs vale. Un abrazote, julia iconEn este número encontrarás las secciones de siempre y diferentes...
«Lo que yo hago tú no lo entiendes ahora, pero lo comprenderás más tarde.» Pedro le dijo

Me apena enviar este correo, pero cuando recibo una invitación a sumarme a facebook, recuerdo estos artículos y la verdad, no me atrevo. Prefiero compartir la comunicación directa. Lo siento, pero en estos exóticos tiempos, MÁs vale. Un abrazote, julia iconLos egipcios conocían a la anguila; los griegos y los romanos también,...

Me apena enviar este correo, pero cuando recibo una invitación a sumarme a facebook, recuerdo estos artículos y la verdad, no me atrevo. Prefiero compartir la comunicación directa. Lo siento, pero en estos exóticos tiempos, MÁs vale. Un abrazote, julia iconDaniel a rt: "Estos son nuevos tiempos para América Latina"

Me apena enviar este correo, pero cuando recibo una invitación a sumarme a facebook, recuerdo estos artículos y la verdad, no me atrevo. Prefiero compartir la comunicación directa. Lo siento, pero en estos exóticos tiempos, MÁs vale. Un abrazote, julia icon¿Cuál de estos países fue una provincia de Colombia hasta 1903, cuando...

Me apena enviar este correo, pero cuando recibo una invitación a sumarme a facebook, recuerdo estos artículos y la verdad, no me atrevo. Prefiero compartir la comunicación directa. Lo siento, pero en estos exóticos tiempos, MÁs vale. Un abrazote, julia icon¿Cuántos años tenía "Chocolate"? No sé pero recuerdo

Me apena enviar este correo, pero cuando recibo una invitación a sumarme a facebook, recuerdo estos artículos y la verdad, no me atrevo. Prefiero compartir la comunicación directa. Lo siento, pero en estos exóticos tiempos, MÁs vale. Un abrazote, julia iconJosé Bernardo Adolph era Alemán, pero residió en Perú durante toda...

Me apena enviar este correo, pero cuando recibo una invitación a sumarme a facebook, recuerdo estos artículos y la verdad, no me atrevo. Prefiero compartir la comunicación directa. Lo siento, pero en estos exóticos tiempos, MÁs vale. Un abrazote, julia iconA un periodista de los de nuevo cuño, de estos que designamos con...

Me apena enviar este correo, pero cuando recibo una invitación a sumarme a facebook, recuerdo estos artículos y la verdad, no me atrevo. Prefiero compartir la comunicación directa. Lo siento, pero en estos exóticos tiempos, MÁs vale. Un abrazote, julia iconIntroducción
«El ego no es una entidad, no es nada, es solamente una tensión». ¡Ah! Cuán relajada me sentí cuando esto se aposento en mi interior!...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
p.se-todo.com