descargar 32.42 Kb.
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL SEMINARIO-TALLER DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN INVESTIGACIÓN DASC I Rosario, 4 de Octubre de 2012 Entre Ríos 758 Desde el Departamento de Antropología Sociocultural proponemos este Seminario-Taller cuyo objetivo es favorecer el intercambio y la reflexividad entre docentes, graduados y estudiantes alrededor de experiencias de investigación en la mencionada orientación. Concebimos este espacio como una instancia de encuentro y socialización que tienda a favorecer la aproximación al quehacer y a la comunicabilidad de investigaciones, así como “la puesta en común” de los proyectos de investigación colectivos en Antropología Socio-cultural radicados en distintas Áreas de la Escuela de Antropología y en Centros de Estudios de la Facultad de Humanidades y Artes. PROGRAMA DE ACTIVIDADES 9hs. Inscripción. 9.30 a 18hs. Presentación de Posters. Salón de Actos. 10hs. Apertura del Seminario-taller a cargo de las Autoridades de la Facultad de Humanidades y Artes, UNR. Salón de Actos. 11hs. Panel: “Políticas de Investigación y Universidad. Un debate desde la Antropología Social”. PANELISTAS Silvana Campanini Investigadora del Programa de Antropología y Educación. Instituto de Ciencias Antropológicas, FFyL, UBA “Desafíos para la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales en el contexto actual” Mónica Maldonado Investigadora del Centro de Investigaciones, FFyH, UNC “Las políticas de investigación y la Antropología Social: historias, tensiones y desafíos” Juan Mauricio Renold Director del Instituto de Investigaciones, FHyA, UNR “Modalidades institucionales de habilitación de proyectos de investigación en la universidad y sus problemáticas” Gloria Rodríguez Directora de la Escuela de Antropología, FHyA, UNR “El crespúsculo no es el alba, pero la insinúa. Una vez más” 13 a 15hs. Receso. 15 a 18hs. Trabajo en Talleres. Escuela de Antropología. 18.30hs. Plenario de Cierre. Salón de Actos. 20hs. Brindis. Salón de Actos. POSTERS INSCRIPTOS Estado y transformaciones urbanas. Un análisis preliminar. CEACU – Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos. Achilli, E. (Directora); Nemcovsky, M.; Shapiro, J.; Bernardi, G.; Bertolini, M.; Bufarini, M.; Greca, V.; Martinez,M.E.; Martínez Fernández, M.A.; Menna, M.A.; Sanchez, S., Saccone, M.; Solian, C.; Villareal, M.C.; Calamari, M.; Guillaumet, M.J.; Romero Acuña, M.; López, M. eachilli@tower.com.ar La Arqueología Urbana como herramienta de construcción de identidad. TIMBÓ – Centro de Estudios Antropológicos Latinoamericanos. Arelovich, L.; Darigo, M.; Férnandez, F.; Ottalagano, F.; Stival, M.; Dottori, C.; Lilli, L.; Sulich, K. cetimbo@gmail.com Prácticas punitivas y derechos: procesos y dinámicas de las agencias del sistema penal en Rosario en relación a las construcciones de ciudadanía. Bloj, C. (Directora); Barrera, N.; Bianciotto, M.L.; Manchado, M.; Narciso, L.; Polola, D.; Fernández, M.; Zapata, V.; Virgilio, P.; Terán, N. danielapolola@gmail.com Resumen de Actividades CEAVI – Centro de Estudios en Antropología Visual. Moreyra, E. (Directora); Dalmau, M.; Gáldiz Carlstein, B.; Piemonte, A.; Krajcirik, M.; Basconés, C.; Schervobsky, N.; Zaninovich, B.; Falabella, M.; Villarreal, M.C.; Mut, F.; Vieguer, M.; Tomino, G.; Matínez, D.; Carlino, P.; Rosetti, S.; Erijimovich, G.; Fessel, M. emoreyra@hotmail.com Incidencia del género en las transformaciones urbanas: ciudad, familia y arte. CEIM - Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres. Koldorf, A.E. (Directora); Barbieri, E.; López Tessore, V.; Rizzo, L.; Venticinque, V.; Moreno, M.M.; Arce, I.; Man, J.; Carnovali, P.; Oneglia, M. anekoldorf@ciudad.com.ar _______________________________________________________________________________________ RESÚMENES PRESENTADOS “Socialización de sujetos en un ámbito no-formal, sobre alteridades e institucionalización de los deseos” Juan Domingo Nozzi. FHyA, UNR. juanozzi@hotmail.com “Concepciones y prácticas de los profesionales de la salud en torno a los procesos de salud” Julia Puzzolo. FHyA, UNR. jujulia_juju@yahoo.com.ar “Cuidalo que es para toda la vida”: la experiencia de los ex trabajadores del Banco Provincial de Santa Fe en el Registro Civil. Ana María Monje. FHyA, UNR. ana_rc_898@hotmail.com “Políticas Sociales y Economía Solidaria. Reflexiones en torno a la configuración de un Programa Social de la Municipalidad de Rosario, desde la experiencia de sus destinatarios” Licia Lilli. CEALA (Centro de Estudios Antropológicos Latinoamericanos), FHyA, UNR. licialilli@gmail.com Usos y desusos de conceptos en los estudios sobre las personas que viven en las calles. Mariel Bufarini. CEACU (Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos), FHyA, UNR. mbufarini@gmail.com “Procesos de construcción de conocimiento. Reflexiones en torno a una experiencia de investigación colectiva” Gretel Philipp y Magalí Marega. NET (Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social), FHyA, UNR. gretelphilipp@gmail.com, magamarega@hotmail.com “Las capas de la ciudad: historias para ser contadas” Guillermo Erijimovich. ISET N°-18, CEAVi (Centro de Estudios en Antropología Visual), FHyA, UNR Natacha Scherbovsky. CEAVi, FHyA, UNR. Marina Scialla. FHyA, UNR. movich_guillermo@hotmail.com, natischerbovsky@hotmail.com, marina_2704@hotmail.com “Sobre el proceso de investigación en torno a la Policía de Santa Fe. Repensando las potencialidades del abordaje socio-antropológico” María Laura Bianciotto. Área de Antropología Jurídica, FHyA, UNR, UADER. malabi21@yahoo.com “El consumo de sustancias nocivas para la salud en relación al cuerpo” Natalia Camiscia. FHyA - UNR. ncamiscia@hotmail.com “Procesos de atención, pueblos originarios y salud intercultural” Matías Stival. Becario Doctoral CONICET. Programa Antropología y Salud. FFyL, UBA. FHyA, UNR.. matiasstival@yahoo.com.ar “Educación y movimientos sociales. Construyendo una problemática a investigar” Marilín López Fittipaldi. CEACU (Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos), FHyA, UNR. marilinlopez@gmail.com “Condiciones de trabajo en emprendimientos productivos y cooperativas: ¿Otras formas de precarización laboral?” Lucrecia Saltzmann y Sofía Vitali. NET (Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social), FHyA, UNR. lucreciasalztmann@hotmail.com, sofiamvitali@gmail.com “Notas sobre el trabajo y la construcción de subjetividad en contextos de encierro: el caso de los Acompañantes Juveniles de Rosario” María Soledad Llovera. FHyA, UNR. Colectivo de Acción Militante sobre los Jóvenes y el Poder Punitivo. msolellovera@gmail.com “Incidencia del género en las transformaciones urbanas: Ciudad, Familia y Arte” A. Koldorf (Directora); V. López Tessore; M. Moreno; E. Barbieri; L. Rizzo; V. Veinticinque; M. Oneglia; I. Arce; J. Man; P. Carnovali. CEIM (Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres), Departamento de Antropología Sociocultural, FHyA, UNR. ceim.unr@gmail.com, anaesther.koldorf@gmail.com “De una concepción de soledad del antropólogo, hacia una construcción de una identidad solidaria del trabajo antropológico” N. Allende; S. Bianchi; A. Boffelli; A. Carrizo; V. D’Addurno; MJ. Degioanni; A. Deluca; D. Goñi; J. Irigoitia; V. Mumbach; J. Peppino; J. Shapiro; K. Sulich. Equipo de Investigación de la Cátedra Introducción a la Metodología y Técnicas de Investigación II. FHyA - UNR. nany_allende@hotmail.com, bianchi_pv@yahoo.com.ar “Metodologías. La transmisión del oficio de investigar dentro de la carrera de Antropología de la Universidad Nacional de Rosario” C. Bloj; S. Alucin; C. Basconés; F. Bonis; M. Espoturno; M. Marega; J. Man; A. Miguel; G. Luisetti; M. Oneglia; M. Peroni; A. Piedemonte; MC. Tellería; S. Vitali; G. Vlasich. FHyA - UNR. sylviet3@hotmail.com “La Arqueología Urbana como herramienta de construcción de identidad” L. Arelovich; M. Darigo; F. Férnandez; F. Ottalagano; M. Stival; C. Dottori; L. Lilli; K. Sulich. TIMBÓ (Centro de Estudios Antropológicos Latinoamericanos). cetimbo@gmail.com Consultas: dasci.uno@gmail.com Departamento de Antropología Sociocultural Escuela de Antropología ![]() Facultad de Humanidades y Artes UNR |