Alrededor de otro, que se denomina




descargar 343.1 Kb.
títuloAlrededor de otro, que se denomina
página1/6
fecha de publicación15.02.2016
tamaño343.1 Kb.
tipoDocumentos
p.se-todo.com > Derecho > Documentos
  1   2   3   4   5   6
Satélite artificial

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b0/nasa_swift_satellite.jpg/250px-nasa_swift_satellite.jpg

http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png

Satélite artificial Swift.

Un satélite es cualquier objeto que orbita alrededor de otro, que se denomina principal. Lossatélites artificiales son naves espaciales fabricadas en la Tierra y enviadas en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio exterior.Los satélitesartificiales pueden orbitar alrededor de lunascometasasteroidesplanetasestrellas o incluso galaxias. Tras su vida útil, los satélites artificiales pueden quedar orbitando comobasura espacial.



Antecedentes históricos

La primera representación ficticia conocida de un satélite artificial lanzado a una órbita alrededor de la Tierra aparece en un cuento deEdward Everett HaleThe Brick Moon (‘la luna de ladrillos’). El cuento, publicado por entregas en Atlantic Monthly, se inició en 1869.1 2 El objeto del título se trataba de una ayuda para la navegación pero que por accidente fue lanzado con personas en su interior.

La idea reaparece en Los quinientos millones de la Begún (1879) de Julio Verne. En este libro, sin embargo, se trata de un resultado inintencionado del villano al construir una pieza de artillería gigante para destruir a sus enemigos, pero le imprime al proyectil una velocidad superior a la pretendida, lo que lo deja en órbita como un satélite artificial.

En 1903, el ruso Konstantín Tsiolkovski publicó La exploración del espacio cósmico por medio de los motores de reacción, que es el primer tratado académico sobre el uso de cohetes para lanzar naves espaciales. Calculó que la velocidad orbital requerida para una órbita mínima alrededor de la Tierra es aproximadamente 8 km/s y que se necesitaría un cohete de múltiples etapas que utilizase oxígeno líquido e hidrógeno líquido como combustible. Durante su vida, publicó más de 500 obras relacionadas con el viaje espacial, propulsores de múltiples etapas, estaciones espaciales, escotillas para salir de una nave en el espacio y un sistema biológico cerrado para proporcionar comida y oxígeno a las colonias espaciales. También profundizó en las teorías sobre máquinas voladoras más pesadas que el aire, trabajando de forma independiente en mucho de los cálculos que realizaban los hermanos Wright en ese momento.

En 1928, Herman Potočnik publicó su único libro, Das Problem der Befahrung des Weltraums - der Raketen-motor (El problema del viaje espacial - el motor de cohete), un plan para progresar hacia el espacio y mantener presencia humana permanente. Potočnik diseñó una estación espacial y calculó su órbita geoestacionaria. También describió el uso de naves orbitales para observaciones pacíficas y militares y como se podrían utilizar las condiciones del espacio para realizar experimentos científicos. El libro describía satélites geoestacionarios y discutía sobre la comunicación entre ellos y la tierra utilizando la radio pero no sobre la idea de utilizarlos para comunicación en masa y como estaciones de telecomunicaciones.

En 1945, el escritor británico de ciencia ficción Arthur C. Clarke concibió la posibilidad para una serie de satélites de comunicaciones en su artículo en Wireless World3 Versión facsímil del artículo Extra terrestrial relays por Arthur C. Clarke]
Clarke examinó la logística de un lanzamiento de satélite, las posibles órbitas y otros aspectos para la creación de una red de satélites, señalando los beneficios de la comunicación global de alta velocidad. También sugirió que tres satélites geoestacionarios proporcionarían la cobertura completa del planeta.

Historia de los satélites artificiales

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fc/ers_2.jpg/250px-ers_2.jpg

http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png

Satélite ERS-2.

Los satélites artificiales nacieron durante la guerra fría, entre los Estados Unidos y La Union Soviética, que pretendían ambos llegar a la luna y a su vez lanzar un satélite a la órbita espacial. En mayo de 1946, el Proyecto RAND presentó el informe Preliminary Design of an Experimental World-Circling Spaceship (Diseño preliminar de una nave espacial experimental en órbita), en el cual se decía que «Un vehículo satélite con instrumentación apropiada puede ser una de las herramientas científicas más poderosas del siglo XX. La realización de una nave satélite produciría una repercusión comparable con la explosión de la bomba atómica...».

La era espacial comenzó en 1946, cuando los científicos comenzaron a utilizar los cohetes capturados V-2 alemanes para realizar mediciones de la atmósfera.4 Antes de ese momento, los científicos utilizaban globos que llegaban a los 30 km de altitud y ondas de radio para estudiar la ionosfera. Desde 1946 a 1952 se utilizó los cohetes V-2 y Aerobeepara la investigación de la parte superior de la atmósfera, lo que permitía realizar mediciones de la presión, densidad y temperatura hasta una altitud de 200 km.

Estados Unidos había considerado lanzar satélites orbitales desde 1945 bajo la Oficina de Aeronáutica de la Armada. El Proyecto RAND de la Fuerza Aérea presentó su informe pero no se creía que el satélite fuese una potencial arma militar, sino más bien una herramienta científica, política y de propaganda. En 1954, el Secretario de Defensa afirmó: «No conozco ningún programa estadounidense de satélites».

Tras la presión de la Sociedad Americana del Cohete (ARS), la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) y el Año Geofísico Internacional, el interés militar aumentó y a comienzos de 1955 la Fuerza Aérea y la Armada estaban trabajando en el Proyecto Orbiter, que evolucionaría para utilizar un cohete Jupiter-C en el lanzamiento de un satélite denominado Explorer 1 el 31 de enero de 1958.

El 29 de julio de 1955, la Casa Blanca anunció que los Estados Unidos intentarían lanzar satélites a partir de la primavera de 1958. Esto se convirtió en el Proyecto Vanguard. El 31 de julio, los soviéticos anunciaron que tenían intención de lanzar un satélite en el otoño de 1957.

El hito ruso que cambió al mundo

Articulo principal, Sputnik 1

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b0/sputnik_1.jpg/200px-sputnik_1.jpg

http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png

Satélite ruso Sputnik 1.

reproducir sonido

sputnik.ogg

http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png

Señal radial del Sputnik.

La Unión Soviética, desde el Cosmódromo de Baikonur, lanzó el primer satélite artificial de la humanidad, el día 4 de octubre de 1957; marcando con ello un antes y después de la carrera espacial, logrando que la Unión Sovietica, liderada por Rusia, se adelantara a Estados Unidos en dicha carrera. Este programa fue llamado Sputnik, el cual al momento de colocarse exitosamente en órbita, emitió unas señales radiales en forma de pitidos, demostrando el éxito alcanzado por los científicos soviéticos. Este programa fue seguido por otros logros rusos, como los programas Sputnik 2 y 3. Cabe señalar que en el Sputnik 2, la Unión Sovietica logró colocar en órbita el primer animal en la historia, la perra llamada Laika. Con el Sputnik, la Unión Soviética, sin querer, provocó una sicosis colectiva en los Estados Unidos, debido al temor provocado en la población estadounidense ante el gran adelanto tecnológico desarrollado por los soviéticos.

En 1960 se lanzó el primer satélite de comunicaciones: el Echo I era un satélite pasivo que no estaba equipado con un sistema bidireccional sino que funcionaba como un reflector. En 1962 se lanzó el primer satélite de comunicaciones activos, el Telstar I, creando el primer enlace televisivo internacional.

La SSN (Red de Vigilancia Espacial) ha estado rastreando los objetos espaciales desde 1957, tras el lanzamiento del Sputnik I. Desde entonces, la SSN ha registrado más de 26.000 objetos orbitando sobre la Tierra y mantiene su rastreo sobre unos 8.000 objetos de fabricación humana. El resto entran de nuevo en la atmósfera donde se desintegran o si resisten, impactan con la Tierra. Los objetos pueden pesar desde varias toneladas, como etapas de cohetes, hasta sólo unos kilogramos. Aproximadamente el 7% de los objetos espaciales (unos 560 satélites) están en funcionamiento, mientras que el resto son chatarra espacial.

Se hace mención que una réplica idéntica, desarrollada en Rusia, del famoso Sputnik se encuentra en el vestíbulo principal del edificio de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, como símbolo del desarrollo tecnológico alcanzado por los humanos.

Tipos de satélites artificiales

Se pueden clasificar los satélites artificiales utilizando dos de sus características: su misión y su órbita.
  1   2   3   4   5   6

similar:

Alrededor de otro, que se denomina icon"socolosky hugo raul y otro c/ secretaria de in-teligencia del estado...

Alrededor de otro, que se denomina iconB. A. A. y otro c/ Cuatro Cabezas S. A. y otro

Alrededor de otro, que se denomina iconPara otros usos de este término, véase
«el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales»....

Alrededor de otro, que se denomina iconEs el término eminentemente histórico-social que denomina a un grupo...

Alrededor de otro, que se denomina iconEn el ámbito estadístico, se denomina población al conjunto de todos...

Alrededor de otro, que se denomina iconInvestigación hacia un lado y hacia el otro, y recibía dinero por...
«Pepita la Pistolera», que regenteaba un prostíbulo en Mar del Plata. El periodista

Alrededor de otro, que se denomina iconDentro, alrededor y otras reflexiones

Alrededor de otro, que se denomina iconIsquitipe: voz aborigen que significa cañada. Así se denomina, en...

Alrededor de otro, que se denomina iconI. Traza un círculo alrededor de la respuesta correcta

Alrededor de otro, que se denomina iconUna experiencia simultánea alrededor del mundo




Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
p.se-todo.com