descargar 243.51 Kb.
|
Listado de películas – Grupo Alavío Grupo Alavío - Video y acción directa El GRUPO ALAVÍO cuenta con casi diez años de producción de materiales audiovisuales retratando los conflictos sociales y la lucha de los trabajadores, como también producciones para usos pedagógicos y científicos. Consideramos nuestras películas como cine (o video) de intervención. Un eje fundamental de acción es la apropiación técnica y tecnológica que permita contar con herramientas para luchar por constituir subjetividad desde los intereses e identidades de la clase trabajadora y los sectores oprimidos. En este tiempo elaboramos tanto materiales de respuesta rápida, como por ejemplo periodismo de contrainformación, pruebas contra la represión del estado, materiales para planificar o evaluar acciones directas, etc; como también algunas obras mas elaboradas, destinadas a reflexionar y motivar debates sobre nuestra propia práctica como clase explotada y bucear por las contradicciones que nos impiden afrontar victoriosamente la lucha emancipatoria. Trabajamos en proyectos cogestionados con organizaciones en lucha, tanto como con propuestas de autor de miembros del grupo. Contacto: alaviodoc@yahoo.com.ar alaviocine@yahoo.com.ar www.alavio.org www.agoratv.org Luchas obreras: Pelicula: Escrache a movistar, la precarizacion laboral en el siglo XXI Duracion: 6 minutos año: 2006 realzación: Grupo Alavío Sinopsis: Los trabajadores/as de Atento, una empresa tercerizada de Telefónica de Argentina, denuncian las condiciones laborales a las que son sometidos. Pelicula: Por una joarnada laboral de 6 horas, la lucha de los trabajadores/as del subte Duración: 19 minuto Año: 2004 Realizacion: Grupo Alavío Sinopsis: La reducción de la jornada laboral a 6 horas y el aumento salarial para todos los trabajadores permitiría crear puestos de trabajo para más de 3.000.000 de desocupados y sacar de la miseria a la mayoría del pueblo. Con el ejemplo de la lucha exitosa de los trabajadores del subterráneo se lanza la campaña por reducción de la jornada laboral con aumentos salariales, por el desprocesamiento de los luchadores populares y por la expropiación definitiva de las empresas recuperadas por sus trabajadores. Pelicula: Union de trabajadores costureros Duración: 9 minutos Año: 2006 Realización: Grupo Alavío Sinopsis: El incendio en el taller textil de la calle Luis Viale, en la ciudad de Buenos Aires, deja como saldo seis personas muertas, entre ellas cuatro niños. Todos de nacionalidad boliviana que trabajaban entre doce y diesiseis horas por día de lunes a sábado. En el taller al momento del incendio había 72 personas. La Unión de Trabajadores Costureros, que viene organizando a los trabajadores precarizados desde hace meses, realiza una asamblea para unirse y coordinarse en la lucha. Pelicula: 1 de mayo de 2006, acto obrero en plaza Lorea Duración: 13 minutos Año: 2006 Realización: Grupo Alavío Sinopsis: El 1 de mayo de 2006 los sectores de trabajadores reagrupados en el MIC (Movimiento Intersindical Clasista), realizan un acto en plaza Lorea con los actores de las últimas luchas obreras Pelicula: Tercer toma de ATENTO contra los despidos – no a la precarizacion laboral Duración: 27 minutos Año: 2006 Realización: Grupo Alavío Sinopsis: Durante tres días y luego del despido de 42 compañeros quienes, dentro de la empresa venían al frente de la organización contra la tercerización laboral, los trabajadores y trabajadoras de Atento ocupan el edificio y resisten en reclamo por la reincorporación. Atento es una empresa tercerizada del grupo Telefónica S.A. y despliega una política persecutoria para frenar los reclamos genuinos de los trabajadores por entrar en el convenio telefónico y mejorar las condiciones laborales. La cámara en manos de los trabajadores da testimonio sobre la organización alcanzada por un grupo de jóvenes, altamente precarizados, nuevo trabajo esclavo, “obreros del head-set”, que viven día a día la opresión extrema e intentan torcer el brazo a una transnacional de las mas poderosas: el grupo Telefónica. Pelicula: Un sol para los chicos, tormenta para los trabajadores. Duracion: 8 minutos Año: 2006 Realizacion: Grupo Alavio Sinopsis: La empresa Telefonica de Argentina, a traves de su empresa tercerizada Atento, intenta confundir a la gente montando una escena de supuesta “solidaridad” y gesto humanitario al participar como principal anunciante y poveedora del servicio de call.center en el prgrama un Sol Para Los Chicos. Mientras tanto, oculta que explota, flexibiliza, precariza y persigue dia dia a sus trabajadores. En este marco, los trabajadores de Atento realizan un escrache el dia 12 de agosto con la intencion de desenmascarar a esta empresa fraudulenta Pelicula: Hospital Garrahan en lucha Duración: 15 minutos Año: 2006 Realización: Grupo Alavío Sinopsis:Durante toda la primera mitad del año 2005 los trabajadores y trabajadoras no médicos del Hospital de Pediatría Juan Garrahan de la ciudad de Buenos Aires llevaron a cabo una intensa lucha por aumento salarial que incluyó paros de hasta 72 horas y ataques feroces del gobierno que los acusaba de "terroristas sanitarios" con la complicidad de los medios masivos y el silencio de la burocracia sindical. La caída del salario real en Argentina en la última década, la pérdida de condiciones dignas de trabajo a causa de las leyes de flexibilización laboral son los temas que los trabajores reinvindican en medio de la lucha Pelicula: U.C.I. 34 (Fotomontaje sobre el trabajo en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Garrahan) Duración:15 minutos Año:2005 Realización: Grupo Alavío Sinopsis: Mercedes Méndez, enfermera de neonatología del Hospital Garrahan cuenta a través de las imágenes de su cámara fotográfica y su voz un día en la sala de cuidados intensivos del sector de neonatología del hospital. En medio de la lucha junto a sus compañeros por mejoras salariales sus imágenes dan cuenta del trabajo diario y son también una expresión para la resistencia. Pelicula: Mercadona acosa (Escrache a la feria de supermercadistas) Duración: 5 minutos Año: 2006 Realización: Grupo Alavío Sinopsis: Los trabajadores de uno de los centros logísticos de la cadena de supermercados Mercadona, de España, llevan más de cinco meses de huelga en reclamo por mejores condiciones de trabajo, seguridad e higiene. En Argentina, al inaugurarse la feria de supermercadistas, se realiza un escrache denunciando los abusos de la mega empresa de Juan Roig, quien participa de la feria, y dando una muestra más de solidaridad internacional entre trabajadores/as Pelicula: F.A.P.A. te mata, escrache a la fábrica de porcelanas Armanino Duración: 9 minutos Año: 2006 Realización: Grupo Alavío Sinopsis: Alejandro Torres era operario de la fábrica de producción de porcelanas Armanino, de la localidad de Monte Grande, pcia. de Buenos Aires. El 8 de agosto del 2006 muere electrocutado cuando al final de la jornada, un supervisor lo manda a apagar una máquina a la que le faltaba un disyuntor. A un mes de su muerte sus familiares, junto a organizaciones de derechos humanos, marchan hasta las puertas de la fábrica para denunciar el hecho y la precariedad en las condiciones de trabajo Pelicula: Escrache de la Unión de Trabajadores Costureros contra la grandes marcas Duración: 8 minutos Año: 2006 Realización: Grupo Alavío Sinopsis: Trabajadores de la UTC junto a artistas del grupo teatral Brazo Largo realizan una actividad cultural y política en el centro de la ciudad para denunciar a las grandes marcas de ropa que super explotan trabajadores para realizar sus productos al menor costo posible. Luego de la realización de una obra de teatro de la que participan también los trabajadores, la UTC lanza un periódico como herramienta en la lucha contra la precariedad laboral. Pelicula: Contratistas - ATENTO, la lucha de los trabajadores telefónicos contra la tercerización Duración: 21 minutos Año: 2006 Realización: Grupo Alavío Sinopsis: Tras meses de pelear por el convenio telefónico, la empresa Telefónica de Argentina sale a pegar duro a los trabajadores, no solo tercerizados – Contratistas y Atento - si no también a los efectivos. Ante las provocaciones de la empresa todo el gremio telefónico se levanta para terminar de una vez por todas con el trabajo precario y la división entre trabajadores de primera y de segunda. Pelicula: Cheeky, la moda del trabajo esclavo - Escrache de la UTC Duración: 12 minutos Año: 2007 Realización: Grupo Alavío Sinopsis: La marca de ropa infantil "Cheeky", como todas las grandes marcas de ropa, utiliza la mano de obra esclava para la confección de sus prendas. Por un remera que cuesta entre $25 y $30, el tallerista que la confecciona recibe $0,20, trabajando de 12 a 16 horas por día, en condiciones infrahumanas. Los compañeros organizados en la UTC, la Unión de Trabajadores Costureros, realizan un escrache a una de las tiendas de la marca para denunciar la super explotación y precarización que sufren a diario cientos de trabajadores. Pelicula: Caravana contra la precarización laboral en Buenos Aires Duración: 15 minutos Año: 2007 Realización: Grupo Alavío Sinopsis: Grupos de trabajadores y trabajadoras precarizadas convocan a la "Caravana de escraches contra la precarización laboral ". Por el centro de la ciudad de Buenos Aires, se recorren algunas de las empresas y dependencias estatales que emplean trabajo en negro o en condiciones precarias. Pelicula: Centro de Recepción de Menores de Lomas de Zamora - El ataque a los trabajadores Duración: 15 minutos Año: 2007 Realización: Grupo Alavío Sinopsis: Cuatro trabajadores del Centro de Recepción de Menores de Lomas de Zamora son pasados "a disponibilidad", se les inician causas penales y se les abren sumarios internos luego de que se sumaran a un paro de estatales en reclamo por mejoras salariales y condiciones dignas de trabajo. Los compañeros salen de denunciar el ataque y las condiciones de precariedad en las que desarrollan su trabajo y en las que los menores son tratados por parte de la institución, a la vez que denuncian la larga lista de negocios que se manejan en torno a la creación y el funcionamiento de estos institutos. Construcciones autonomas: Pelicula: 4 to. Encuentro de organizaciones autónomas Duración: 10 minutos Año: 2006 Realización: Grupo Alavío Sinopsis: Organizaciones sociales autónomas populares de Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia y Chile se reunen en Montevideo, Uruguay, para discutir en torno a la construcción de poder popular como eje de este cuarto encuentro. Movimientos sociales: Película: El Rostro de la Dignidad (memoria del M.T.D. de Solano) Duración: 58 minutos Año: 2002 Formato: Video digital Realización: Grupo Alavío Sinopsis: Desde el año 1997 se realiza en Argentina una novedosa y contundente manifestación de lucha de los trabajadores: el corte de rutas. De esta forma los trabajadores desocupados reivindican ante el estado el derecho a un trabajo e ingreso dignos. Basados en los principios de horizontalidad entre compañeros, democracia directa, autonomía del estado y del poder y formación integral entre sus miembros, una de las experiencias mas importantes de estos años fue la del Movimiento de Trabajadores Desocupados de Solano, en Quilmes, ciudad del conourbano bonaerense. El trabajo, la capacitación, el debate democrático de ideas, el compartir la vida, tanto como la lucha por trabajo, dignidad y cambio social, son algunos de los contenidos de esta memoria. Premios: Menciòn R. Gleyzer en el Festival de Cine Documental, Argentina 2003. Sección de Derechos Humanos en Festival de Cine de Rosario 2003 Selecciones: Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana 2002. Muestra de La Habana en New York, 2003. Festival de Cine de Munich, Alemania 2003. Festival de Toulous, Francia 2003. Festival de Santa Fé, 2003. Muestra de Cine Aantropològico, Usuahia 2003. Muestra de Cine de Jujuy, 2003. Pelicula: Crónicas de libertad (Organizando la resistencia) Duración: 47minutos Año: 2002 Realización: Grupo Alavío Sinopsis:El 26 de junio de 2002 se desata una feroz represión a los sectores de desocupados que se encontraban manifestando en el Puente Pueyrredón. Cientos de compañeros son heridos y detenidos por fuerzas conjuntas de la represión del estado. Son asesinados Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. La bronca, el miedo y la resistencia son relatados por los protagonistas de esta jornada de lucha. Los debates políticos posteriores nos muestras la necesidad de profundizar en temas como nuestra identidad, el derecho a la autodefenza, la necesidad de caracterizar y actuar en consecuencia sobre el sistema capitalista y sus aparatos represivos. Película: Martín Duración: 6 minutos Año: 2002 Formato: Video digital Realización: Grupo Alavío Sinopsis: Hay contradicciones en la propia clase trabajadora que nos afectan directamente e impiden la lucha de emancipación. Cuando reproducimos la violencia del sistema capitalista con nuestros propios pares (compañeras, hijos, compañeros) estamos afectando la posibilidad de recrear valores de solidaridad y libertad entre nosotros mismos, de sacarnos de encima el yugo de la explotación. No siempre las organizaciones toman en cuenta estas situaciones. En el contexto del 19 y 20 de diciembre del 2001, esta película intenta abordar esta difícil temática y propone compartir algunas de estas reflexiones con los compañeros. Película: Quilmes, el sabor de la explotación Duración: 30 minutos Año: 2003 Formato: Video digital Realización: Grupo Alavío Sinopsis: Durante dos jornadas, el 25 y 26 de setiembre de 2003, el Frente de Unidad Obrera y Popular mantuvo bloqueados los accesos de entrada y salida de la planta cervecera Quimsa S. A. que elabora, entre otras, la marca Quilmes. Esta medida de fuerza se realizó con el objetivo de exigir la creación de nuevos puestos de trabajo y la incorporación de compañeros a la planta permanente de la fábrica. La acción directa rescata dos tradiciones de la lucha de clases. Por un lado la de reivindicar como trabajo genuino aquel que contemple las conquistas históricas de la lucha obrera por mejores condiciones de trabajo, avasalladas por las medidas de flexibilización laboral. Se incluye también en el reclamo la prohibición de nuevos despidos, la reducción a 6 horas de trabajo máximo por jornada, con reparto de puestos de trabajo y sin reducción salarial, como la recomposición salarial que mejore el alicaído ingreso de los trabajadores. Película: Bloqueo al polo petroquímico Duración: 13 minutos Año: 2002 Formato: Video digital Realización: Grupo Alavío Producción: Ak krak (Alemania) y Grupo Alavío Sinopsis: Luego del alzamiento popular se inicia un debate sobre la necesidad de pensar el tema del trabajo genuino. Un grupo de organizaciones de desocupados emprende en febrero de 2002 el bloqueo de cuatro empresas petroquímicas ubicadas en el límite sur de la ciudad de Buenos Aires, exigiendo puestos de trabajo estables. La vida cotidiana dentro de la acción de fuerza que dura varios días es relatada por mujeres que llevan adelante esta experiencia. |