Secretaria nacional de la juventud: guía de orientación de estudios




descargar 222.27 Kb.
títuloSecretaria nacional de la juventud: guía de orientación de estudios
página6/15
fecha de publicación27.03.2017
tamaño222.27 Kb.
tipoDocumentos
p.se-todo.com > Derecho > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   15

Simon niega intervención en Canal 5


El premier Yehude Simon dijo ayer que el gobierno respeta la libertad de expresión y de prensa y negó que el Ejecutivo hubiera decidido la intervención del canal 5. “La Presidencia del Consejo de Ministros no fue consultada y no tenía por qué hacerlo (sobre la intervención de la Sunat), y rechazo cualquier sugerencia de decir que el señor presidente de la República tuvo interés en tomar una medida de este tipo”, señaló ante el pleno del Congreso.

Asimismo, Simon justificó la cuestionada cobertura ofrecida por el canal estatal TV Perú a una conferencia de prensa ofrecida por el legislador aprista Aurelio Pastor y negó que ello se trate de algún tipo de discriminación en la cobertura noticiosa.

Al respecto, el congresista Raúl Castro, de Unidad Nacional, dijo que no se trata de que en el canal haya o no discriminación en la cobertura noticiosa, sino de la línea editorial del canal de todos los peruanos.

“Ratifico el profundo respeto del gobierno por las libertades de información, expresión, opinión y difusión del pensamiento y lo digo con mucha firmeza: rechazamos y rechazo cualquier tipo de censura y limitación en su ejercicio”, dijo, aunque sus palabras fueron desmentidas por la furia del congresista Jorge del Castillo contra LA PRIMERA y su pretensión de que sea intervenida por la Sunat con el pretexto de indagar sus fuentes de financiamiento.

Simon indicó que la presencia de Sunat en Panamericana no implicaba injerencia en la línea editorial y tenía como único objetivo procurar el cobro de la deuda tributaria de esta empresa.

Es un abuso, un exceso


Periodistas y analistas rechazan amenaza aprista contra LA PRIMERA

El ex ministro y periodista Fernando Rospigliosi señaló que la amenaza del congresista aprista Del Castillo contra LA PRIMERA constituye una expresión de intolerancia y un atentado contra la libertad de expresión.
Sostuvo que una eventual intervención de la Sunat a un diario sólo procede cuando se viola la ley y no existe pretexto ni justificación para intervenir un medio de comunicación solamente porque a un parlamentario se le ocurre. Me parece, dijo, Del Castillo mostró el verdadero rostro del gobierno en torno a la libertad de prensa.
El periodista Gustavo Gorriti consideró ayer que lo dicho por el ex primer ministro contra este diario, carece de estructura lógica, pues, indicó, qué tenía que ver el diario LA PRIMERA con la interpelación de Simon por la supuesta intervención del gobierno al Canal 5 a través de la Sunat.
Gorriti refirió, en tono irónico, que el discurso del ex premier requiere un análisis desde otra perspectiva que tiene que ver con temas que enmascaran caracteres compulsivos e impulsivos. Subrayó que de estos casos se encargan los terapeutas. “Yo no lo soy y tampoco pretendo serlo”, dijo y reiteró que desde ningún punto de vista existe una relación entre el argumento esgrimido por Del Castillo y una estructura racional.
Reporteros de diversos diarios manifestaron privadamente su solidaridad con LA PRIMERA frente a lo que consideraron una amenaza contra la libertad de prensa y de información, motivado por la animadversión de Del Castillo a este diario, la cual, dijeron, se debe seguramente a que siempre le recordamos sus trajines con Fortunato Canaán en el Hotel Country Club y sus afanes para apañar y favorecer, desde que era primer ministro, a empresas de oscuro accionar, como Doe Run.
Pero sobre todo se debe, como lo ha demostrado reiteradamente con sus arrebatos contra periodistas de otros medios, a que no acepta otro comportamiento periodístico que no sea el de aceptar y respaldar la política gubernamental y sumarse al juego de quienes promocionan como “estadista” a quien embiste, cual búfalo furioso, contra quien piense e informe diferente.

Campanazos de alerta


El congresista aprista Jorge del Castillo puede decir lo que quiera, pero un congresista no tiene mandato imperativo, es decir que no puede, legalmente, ordenar a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) que intervenga a LA PRIMERA, advirtió ayer un conocido jurista.
Lo único que está demostrando con su actitud, indicó el abogado Fernán Altuve, es que hay una tendencia a perseguir a la prensa libre, esta vez con el pretexto de investigar cómo se financia LA PRIMERA, y eso no le hace ningún bien al gobierno de García.
Precisó que un medio de comunicación puede ser financiado inclusive mediante donaciones o colectas públicas y que las amenazas del congresista Jorge del Castillo no van en detrimento del diario LA PRIMERA, sino contra el mismo Del Castillo porque está dando muestras de intolerancia antidemocrática.
No descartó que desde ahora y hasta las próximas elecciones generales, el gobierno del presidente García continúe con esa forma de matonería contra todos los opositores de su gobierno.

Hay otros atentados

Gobierno demuestra una vez más sus actitudes dictatoriales al pedir que la Sunat intervenga LA PRIMERA

La falta de pudor para pedir que la Sunat haga con el diario LA PRIMERA lo que intentó (sin éxito) hacer con el Canal 5, no es un mero acto de chantaje o una amenaza vedada que lanza el congresista aprista Jorge del Castillo contra un medio de comunicación incómodo al gobierno, pues el gobierno tiene negros antecedentes de atentados contra la libertad de prensa.
El gobierno ha apelado a maniobras técnicas y administrativas para el cierre de emisoras radiales en el interior del país, con el común denominador de que todas habían propalado información sobre protestas sociales y habían sido condenadas y amenazadas por funcionarios o legisladores oficialistas, como ocurrió en el reciente caso de radio “La Voz de Bagua Grande”, cerrada tras el conflicto amazónico.


El hombre que mandó a intervenir el canal 5 tiene varias clausuras en su haber. Gobierno hace de la intolerancia su bandera.


Radio La Voz (Bagua)
El pretexto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para cancelarle la licencia a radio La Voz, el 12 de junio, una semana después de los trágicos sucesos del día 5, fue que había instalado su planta en un lugar distinto al autorizado y que no cumplió con homologar la antena ni el transmisor.

Previamente, el premier Yehude Simon dijo que ese medio había azuzado a la población durante las protestas de los nativos en Bagua, zona bajo Estado de Emergencia.
Panamericana Televisión (Lima)
El sábado 30 de mayo, el presidente Alan García dijo públicamente que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) haría bien en cobrarle todas las deudas a Panamericana Televisión S.A. El lunes 1 de junio la Sunat ingresaba a la sede del Canal 5 designando a Alberto Cabello como administrador tributario, en un acto a todas luces ilegal, al punto que la operación tuvo que ser abortada y Cabello se retiró. El trasfondo del asunto era impedir la ejecución de una orden judicial que devolvía la administración del canal a sus propietarios, la familia Schütz, tras anularse la ilegal medida cautelar que había puesto el canal en manos de Genaro Delgado Parker, amigo y políticamente incondicional del presidente García.
El plan era aparentemente que Genaro manejara el canal a través de sus ejecutivos, con la cobertura de la intervención, y el pretexto para la intervención fue cobrar la deuda tributaria, algo que antes no había preocupado a la Sunat.
Radio Caplina (Tacna)
El 12 de noviembre de 2008, de madrugada, Radio Caplina de Tacna, una de las dos radios de la región que abrió sus micrófonos al reclamo tacneño de una más justa distribución del canon minero compartido con Moquegua, fue cerrada por representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que estuvieron acompañados por un fiscal del Ministerio Público y efectivos del Ejército peruano, con la justificación de que al medio de comunicación le faltaba una licencia para funcionar.
Al parecer, la presencia de militares y no de la Policía Nacional se debió al Estado de Emergencia establecido en Tacna tras los disturbios que se dieron la semana anterior por el tema del canon minero.
Radio Cutivalú (Piura)
La negativa de Radio Cutivalú de Piura, a difundir publicidad mendaz del Ministerio de Energía y Minas sobre la controvertida consulta vecinal del proyecto minero Majaz, fue calificado por el gobierno como una infracción legal, a pesar que la emisora se amparó en que había elementos falsos en el spot que pretendía divulgar el ministerio. Por ello, la emisora fue cerrada el 24 de setiembre de 2007.
El verdadero delito de Radio Cutivalú fue ponerse del lado de las comunidades campesinas, que denuncian la ilegal operación de una transnacional minera en sus tierras, sin su permiso.
Radio Orión (Pisco)
En el caso de Radio Orión de Pisco, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones retiró la autorización de funcionamiento alegando vencimiento de licencia y deudas con el Estado. Antes, el gobierno había acusado a su propietario, Eloy Yong Meza, de usar la señal para azuzar a la población contra el régimen tras el terremoto del 15 de agosto. El cierre se cumplió el 13 de septiembre en forma violenta.
El jefe del gabinete ministerial [Jorge del Castillo] alegó que Radio Orión había soliviantado a la población y que había sido notificada de la intervención porque su licencia de funcionamiento no fue renovada y Yong Meza asegura haber sido golpeado durante el cierre, que consideró una represalia.
Otros casos
El 18 de abril de 2007, las radios Áncash, Amistad y Miramar, y las televisoras Canal 15, Canal 27 y Canal 55 de Chimbote, fueron allanadas y sus equipos incautados, justo luego de una protesta popular. Estos medios de comunicación fueron los únicos que informaron imparcialmente sobre la represión contra los manifestantes.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones alegó que el cierre, por supuestas irregularidades, fue un trabajo de rutina.

Congresistas solidarios
Parlamentarios de la bancada nacionalista y del Bloque Popular manifestaron su solidaridad con LA PRIMERA frente a la arremetida del gobierno contra el diario. “Hacemos pública nuestra alarma e indignación por los ataques intimidatorios de los congresistas del Partido Aprista que, atropellando los principios de libertad de expresión, libertad de prensa y libertad de empresa que proclaman, pretenden intervenir y acallar al diario LA PRIMERA, por el hecho de tener una actitud crítica y ajena a los intereses y presiones del gobierno”, sostuvieron.


El Perú con LA PRIMERA





La indignación ciudadana se hizo sentir en toda la geografía nacional, frente al intento del gobierno de acallar a LA PRIMERA, por ser un diario independiente y crítico al poder, que no se suma al coro monocorde que se somete al gobierno. Por doquier hubo ayer declaraciones de respaldo a este diario, que tienen como común denominador el reconocimiento de que es un vocero crítico, plural y democrático, en el que la población se siente reflejada, y el rechazo a las declaraciones del congresista aprista Jorge del Castillo, por ser un atentando contra la libertad de expresión. Autoridades de gobiernos locales, dirigentes sociales, dirigentes políticos de diversa vertiente, todos protestan por este nuevo atropello a la libertad de expresión y a LA PRIMERA. A continuación sus testimonios.

El arzobispo de Huancayo, Monseñor Pedro Barreto Jimeno, secretario de la Mesa de Diálogo Ambiental de Junín, afirmó que es muy grave lo que Del Castillo pretende “pues la intervención del diario LA PRIMERA por el Estado, estaría atentando contra la libertad de expresión y vulneraría la democracia, ¿qué intereses tiene el gobierno? Si actualmente se vive en democracia y la convulsión, las paralizaciones y otras protestas se deben a que el gobierno no escuchó al pueblo. Por eso, yo invoco a la responsabilidad y la defensa de los medios de comunicación. Es el clamor del pueblo. La oposición se da en todas las democracias y no hay razón para intervenir un medio de comunicación como LA PRIMERA”, indicó.

Cusco
“Lamentablemente, Alan García demuestra un manejo dictatorial del gobierno, porque no quiere oposición y quiere manejar como mejor le parezca al Perú. Esto nunca lo va a permitir el pueblo. En caso cierren LA PRIMERA nosotros nos haremos respetar. Así como la prensa se identifica con las organizaciones de base y nos defiende, nosotros nos organizaremos para defender a los medios que son nuestros voceros, porque son la única vía por donde nos podemos hacer escuchar”, dijo Fermín Quispe Pacsi, secretario general de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru Cusco (Fartac).

“Me parece increíble. Primero dicen que somos un país libre y democrático pero en la práctica hacen lo contrario y quieren amordazar a los medios que se oponen. Tanto se critica a Venezuela y (el gobierno) actúa de la misma forma. LA PRIMERA tiene todo el derecho de expresarse y es vocero de un gran sector de la población porque dice la verdad. Sin duda sería un atropello a la libertad de prensa. Se debe respetar a la prensa y no se puede amordazar a los medios así no nos guste lo que publican”, manifestó Jorge Acurio Tito, alcalde del distrito de San Sebastián.

“Yo creo que sería un atentado contra la prensa, que debe ser libre e independiente y la mordaza atenta contra esos principios. Se quiere acallar a la prensa, sobre todo por la acogida que tiene LA PRIMERA no sólo a nivel local, sino nacional. Este tipo de atentados tenemos que censurarlo, ojalá no suceda pues sería un negativo precedente para este gobierno”, señaló Luis Flores García, alcalde del Cusco.

Ucayali
“El partido aprista se ha convertido en autoritario, ejerce un gobierno que ha promulgado leyes totalmente inconstitucionales y que ha hecho que los pueblos se levanten prácticamente en todo el Perú. Y, siendo el diario LA PRIMERA uno de los únicos medios que realmente ha informado con veracidad, con objetividad lo que ha ocurrido en Bagua, y lo que ocurre en otros lugares del país, es un medio que orienta e informa al pueblo las causas de esas movilizaciones. Eso por supuesto le incomoda al gobierno. Yo condeno y deploro las decisiones de este gobierno”, afirmó Juan Núñez Terreros, decano del Colegio de Abogados de Ucayali.

“A nombre de los Pueblos Shipibos-Konibos de la Amazonía rechazamos rotundamente lo planteado por el congresista Jorge del Castillo contra LA PRIMERA. Con estas expresiones, lo que busca el gobierno aprista es apropiarse de los medios de comunicación y con ello ir en contra de la Constitución, que manda respetar el derecho a informar al pueblo con veracidad y la libertad de expresión, de opinión, de ideas y de prensa”, dijo Glorioso Castro Martínez, presidente del Parlamento Indígena.

Trujillo
Desde el mismo corazón del aprismo, el ex secretario general del Partido Aprista (PAP) y hoy secretario general de Fuerza Democrática, Eduardo Cassinelli, le restó “autoridad moral” a Jorge del Castillo, porque primero “debería dar cuenta al país por el escándalo de los petroaudios” en el que está directamente vinculado. “Esta es una actitud dictatorial y siempre la ha tenido (el gobierno)”, indicó.

“Es una muestra de intolerancia total de este oscuro personaje que es Del Castillo. Una de las bases de la democracia es la libertad de información, por tanto cualquiera que ponga en la mira a un diario solamente porque es opositor, pretende convertir una democracia en una dictadura. Del Castillo debe dejar de ser el abogado de los grandes intereses y dejar de representar al APRA al que le hace un flaco favor. Los periodistas trujillanos, por una cuestión de principios, estamos en la defensa permanente del trabajo periodístico y nos solidarizamos con los colegas de LA PRIMERA frente a este ataque vergonzoso y cobarde”, afirmó el presidente del Club de Prensa de Trujillo, Luis Bahamonde Amaya.

Puno
“Este anuncio que hizo Jorge del Castillo, es una amenaza a la democracia, a la libertad de expresión y de prensa, un atentado al Estado de Derecho, el gobierno tiene que respetar las libertades, respetar a los medios de comunicación que tienen una opinión diferente, que los deje trabajar a plenitud porque las divergencias son parte de la democracia. Rechazamos de plano la intervención que intenta el APRA al diario LA PRIMERA”, expresó Paulino Machaca Ari, decano del Colegio de Periodistas de Puno.

“Rechazamos cualquier intervención a la prensa independiente, único vocero que publica la voz del pueblo oprimido. Los campesinos no podemos permitir este atropello a la libertad de expresión. El APRA seguramente está cocinando intervenir a LA PRIMERA, porque no comulga con sus intereses de vender el país. Hacen aquello de lo que acusan a (Hugo) Chávez en Venezuela”, aseveró Néstor Rivera Cruz, presidente de la Federación Departamental de Campesinos de Puno.

Huancayo
“Esa intención (cerrar LA PRIMERA) tiene antecedentes. Donde hay conflictos sociales tratan de acallar a la prensa que denuncia, como Radio Cutivalú y Radio La Voz. García critica la no renovación de la licencia de una televisora venezolana, pero quiere actuar contra LA PRIMERA porque está cumpliendo un rol importante en el país, porque denuncia valientemente toda la corrupción existente, desenmascara las intenciones entreguistas del régimen y obviamente es muy incómodo para el gobierno. Debo expresar mi profundo rechazo a la intención antidemocrática de acallar al único medio de prensa independiente de nuestro país, que sobrevive merced a sus lectores, a pesar de estar privado absolutamente de la publicidad estatal que es cuantiosa para los medios adictos. Convoco a todos los demócratas del país a una movilización en defensa de la libertad de expresión, expreso mi solidaridad con LA PRIMERA y sus trabajadores”, arengó Vladimir Cerrón Rojas, secretario general del movimiento político regional “Perú Libre”.

“No porque se tengan ideas diferentes, se puede intervenir un medio de comunicación. Esta petición, es al final igual o peor a la de un dictador. (LA PRIMERA) Es la voz del pueblo, es intérprete de los que no tienen voz. No se debe coactar la libertad de prensa”, mencionó Gaspar Orellana, decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú.

Y siguen llegando más cartas y adhesiones.


1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   15

similar:

Secretaria nacional de la juventud: guía de orientación de estudios iconGUÍa de orientación para alumnos de

Secretaria nacional de la juventud: guía de orientación de estudios iconPremio Nacional de la Juventud 2013

Secretaria nacional de la juventud: guía de orientación de estudios iconGuia de estudios historia II de mexico

Secretaria nacional de la juventud: guía de orientación de estudios iconCon enfoque en el medio ambiente, jóvenes dominicanos/as se preparan...

Secretaria nacional de la juventud: guía de orientación de estudios iconSecretaría de Comunicación Frente Sandinista de Liberación Nacional

Secretaria nacional de la juventud: guía de orientación de estudios iconSecretaría de Comunicación Frente Sandinista de Liberación Nacional

Secretaria nacional de la juventud: guía de orientación de estudios iconResolución de 28 de mayo de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades...

Secretaria nacional de la juventud: guía de orientación de estudios iconSecretaría de Comunicación Frente Sandinista de Liberación Nacional la patria, que somos tod@S

Secretaria nacional de la juventud: guía de orientación de estudios iconPeriodista de oficio, Leonore Skenazy escribe actualmente una columna...

Secretaria nacional de la juventud: guía de orientación de estudios iconAl margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
p.se-todo.com