Muamar el Gadafi fue asesinado




descargar 109 Kb.
títuloMuamar el Gadafi fue asesinado
página3/5
fecha de publicación27.03.2017
tamaño109 Kb.
tipoDocumentos
p.se-todo.com > Derecho > Documentos
1   2   3   4   5
El Sr. Treki, en su calidad de Presidente de la Asamblea General, debería hablar con el Director General del OIEA, Sr. ElBaradei, y preguntarle si está dispuesto a verificar la acumulación de energía nuclear en todos los países e inspeccionar todos los aumentos de los que se sospeche. Si su respuesta es afirmativa, entonces aceptamos la jurisdicción del Organismo. Pero si dice que no puede examinar a algunos países que poseen energía nuclear y que no tiene jurisdicción sobre ellos, entonces debemos clausurar el Organismo y no someternos a su jurisdicción.
Para su información, llamé al Sr. ElBaradei cuando tuvimos el problema de la bomba nuclear de Libia. Llamé al Sr. ElBaradei y le pregunté si los acuerdos de las superpotencias destinados a reducir los materiales nucleares estaban sujetos al control del Organismo y si se los inspeccionaba, y si conocía todos los aumentos de sus actividades nucleares. Me dijo que no estaba en condiciones de solicitar a las superpotencias que se sometieran a una inspección.
Por consiguiente, me pregunto si el Organismo nos inspecciona únicamente a nosotros. Si es así, no cumple los requisitos de un organismo internacional, ya que es selectivo, como el Consejo de Seguridad y la Corte Internacional de Justicia. Esto no es equitativo ni tampoco lo son las Naciones Unidas. Rechazamos totalmente esta situación.
Sr. Presidente: En lo que respecta a África, ya sea que se efectúe la reforma en las Naciones Unidas o no, e incluso antes de que se someta a votación cualquier propuesta de carácter histórico, debemos otorgarle un puesto permanente en el Consejo de Seguridad ahora, ya que se ha esperado demasiado tiempo.
Dejando de lado la reforma de las Naciones Unidas, podemos decir que, sin lugar a dudas, África fue colonizada, aislada y perseguida y se usurparon sus derechos. Su población fue esclavizada y tratada como animales, y su territorio fue colonizado y sometido a un régimen de administración fiduciaria. Los países de la Unión Africana merecen un puesto permanente. Esta es una deuda del pasado que tiene que pagarse y no tiene nada que ver con la reforma de las Naciones Unidas. Es un asunto de carácter prioritario y es una prioridad del programa de la Asamblea General. Nadie puede decir que la Unión Africana no merece un puesto permanente.
¿Quién puede disentir con esta propuesta? Desafío a cualquiera a que formule un argumento en contra de ella. ¿Dónde está la prueba de que la Unión Africana o el continente africano no merecen un puesto permanente? Nadie puede negar esto.
Otra cuestión que debería someterse a votación en la Asamblea General es la de indemnizar a los países que fueron colonizados para que no se colonice nunca más a un continente, no se usurpen sus derechos ni se saqueen sus riquezas.
¿Por qué los africanos van a Europa? ¿Por qué van a Europa los asiáticos? ¿Por qué los latinoamericanos van a Europa? Porque Europa colonizó a esos pueblos y usurpó los recursos materiales y humanos de África, Asia y América Latina, a saber, el petróleo, los minerales, el uranio, el oro y los diamantes, las frutas, los vegetales, el ganado y el pueblo, y los utilizaron. Ahora, las nuevas generaciones de asiáticos, latinoamericanos y africanos están tratando de recuperar esa riqueza robada, ya que les asiste ese derecho.
En la frontera libia, recientemente detuve a 1.000 migrantes africanos que se dirigían a Europa. Les pregunté por qué se iban para Europa. Me respondieron que lo hacían para recuperar la riqueza que les habían robado y que, de lo contrario, no irían a Europa. ¿Quién puede restituirnos la riqueza que nos quitaron? Si deciden restituir toda esta riqueza, no habría más inmigración procedente de Filipinas, América Latina, Mauricio y la India. Queremos tener la riqueza que nos robaron. África merece 777 billones de dólares en concepto de indemnización de los países colonizadores. Los africanos exigirán esa cantidad, y si no se les da, irán a los lugares adonde se llevaron esos billones de dólares. Tienen derecho a hacerlo. Tienen que ir en busca de ese dinero y recuperarlo.
¿Por qué no hay inmigración de Libia a Italia, a pesar de la cercanía de Libia? Italia debía una indemnización al pueblo libio. Aceptó el hecho y firmó un acuerdo con Libia, que fue aprobado por los Parlamentos de Italia y de Libia. Italia reconoció que haber colonizado Libia fue un error en que nunca más incurriría, y prometió que no atacaría al pueblo libio por tierra, mar o aire. Italia también aceptó indemnizar a Libia 250 millones de dólares anuales durante los próximos 20 años y construir un hospital para los mutilados libios como resultado de las minas colocadas en territorio libio durante la segunda guerra mundial. Italia ofreció disculpas y prometió que nunca más volvería a ocupar el territorio de otro país. Italia, que fue un reino durante el régimen fascista y ha hecho valiosas contribuciones a la civilización, debe recibir felicitaciones por este logro, junto con el Primer Ministro Berlusconi y su predecesor, que hicieron sus propias contribuciones en ese sentido.
¿Por qué el tercer mundo exige indemnización? Para que no haya más colonización, para que los países grandes y más poderosos no colonicen a otros, para que se sepa que tendrían que pagar indemnización. La colonización debe castigarse. Los países que perjudicaron a otros pueblos durante la era colonial deben pagar indemnización por los daños y el sufrimiento que ocasionaron bajo el dominio colonial.
Deseo formular otra observación. No obstante, antes de hacerlo y de abordar una cuestión algo delicada, quisiera hacer una digresión. A nosotros los africanos nos alegra y nos enorgullece el hecho de que el actual Presidente de los Estados Unidos de América sea un hijo de África. Es un acontecimiento histórico. Ahora bien, en un país donde otrora los negros no podían mezclarse con los blancos en los cafés o los restaurantes ni sentarse junto a ellos en un ómnibus, el pueblo estadounidense ha elegido como su Presidente a un joven negro, el Sr. Obama, de ascendencia keniana. Eso es algo maravilloso, de lo cual nos sentimos orgullosos. Es el comienzo de un cambio. Sin embargo, en lo que a mí respecta, Obama es un alivio temporal para los próximos cuatro u ocho años. Me temo que después tengamos que volver a empezar desde cero. Nadie puede asegurar cómo se gobernará a los Estados Unidos después de Obama.
Estaríamos contentos si pudiera ser el Presidente de los Estados Unidos para siempre. La declaración que acaba de formular demuestra que es totalmente diferente de cualquier Presidente estadounidense que hayamos visto. Los Presidentes estadounidenses solían amenazarnos con todo tipo de armas, diciendo que nos enviarían las operaciones Tormenta del Desierto, Uvas de la Ira y Rolling Thunder así como rosas envenenadas para los niños libios. Ese era su enfoque. Los Presidentes estadounidenses solían amenazarnos con operaciones como Rolling Thunder, enviada a Viet Nam; Tormenta del Desierto, enviada al Iraq; Mosquetero, enviada a Egipto en 1956, aun cuando los Estados Unidos se opusieron; y las rosas envenenadas que Reagan envió a los niños libios. ¿Pueden imaginarse? Cabría haber pensado que los Presidentes de un país grande con un puesto permanente en el Consejo de Seguridad y con derecho de veto nos habrían protegido y nos habrían enviado la paz. ¿Qué recibimos en cambio? Bombas dirigidas por láser transportadas en aeronaves F-1. Este era su enfoque: nosotros dirigiremos el mundo les guste o no, y castigaremos a todo el que se oponga a nosotros.
El discurso que pronunció nuestro hijo Obama hoy es completamente diferente. Hizo un llamamiento serio a favor del desarme nuclear, lo cual aplaudimos. Dijo también que los Estados Unidos por sí solos no podrían resolver los problemas que enfrentamos y que el mundo entero debería unirse con ese fin. Dijo que debemos hacer más de lo que hacemos ahora, que es pronunciar discursos. Estamos de acuerdo y lo celebramos. Dijo que habíamos venido a las Naciones Unidas a hablar unos contra otros. Cierto es que cuando venimos aquí, deberíamos comunicarnos mutuamente en pie de igualdad. Dijo, además, que la democracia no debe imponerse desde afuera. Hasta hace poco, los Presidentes estadounidenses decían que debería imponerse la democracia al Iraq y a otros países. Dijo que eso era un asunto interno. Habló con franqueza cuando dijo que la democracia no puede imponerse desde afuera.
Así que tenemos que ser cautos. Antes de plantear esas observaciones delicadas, señalo que el mundo está muy polarizado. ¿Acaso el mundo debería estar tan polarizado? ¿Acaso las naciones no pueden estar en condiciones de igualdad? Busquemos una respuesta. ¿Alguien puede responder si es mejor que el mundo esté tan polarizado? ¿Por qué no podemos estar en condiciones de igualdad? ¿Debemos tener patriarcas? ¿Debemos tener papas? ¿Debemos tener dioses?
¿Por qué tiene que estar el mundo tan polarizado? Rechazamos ese tipo de mundo y pedimos un mundo en que los grandes y los pequeños sean iguales.
La otra cuestión delicada es la Sede de las Naciones Unidas. ¿Podrían prestarme atención, por favor? Todos ustedes han cruzado el Océano Atlántico, el Océano Pacífico, han cruzado el continente asiático o el continente africano para llegar a este lugar. ¿Por qué? ¿Acaso esto es Jerusalén? ¿Es el Vaticano? ¿Es La Meca? Todos ustedes están cansados, sufren de cambio de horario, han pasado noches en blanco. Están muy cansados, están agotados físicamente. Hay quien acaba de llegar, tras 20 horas de vuelo. Ahora, queremos que el representante formule una declaración y que hable sobre esto.
Todos ustedes están medio dormidos, todos están cansados. Es evidente que a todos les falta energía porque han tenido que hacer un largo viaje. ¿Por qué queremos eso? En algunos de nuestros países es de noche y la gente está durmiendo. Ahora deberían estar durmiendo, debido a su reloj biológico, su mente biológica está acostumbrada a estar durmiendo a esta hora. Me despierto a las 4 de la mañana hora de Nueva York, antes del amanecer, porque en Libia son las 11 de la mañana. Cuando me despierto a las 11 en punto se supone que es de día; a las 4 en punto ya estoy despierto.
¿Por qué? Piénsenlo. Si esto es algo que se decidió en 1945, ¿debemos mantenerlo? ¿Por qué no podemos pensar en un lugar que esté a medio camino, que sea cómodo?
Otra cuestión importante es que América, el país anfitrión, corre con los gastos y se cuida de la Sede y de las misiones diplomáticas y además se ocupa de la paz y la seguridad de los Jefes de Estado que vienen aquí. Son muy estrictos; se gastan mucho dinero aunque Nueva York y toda América anden muy escasos de fondos.
Quiero evitar a América esta dificultad. Deberíamos dar las gracias a América; a América le decimos, gracias por todas las molestias que se ha tomado. Damos las gracias a América. Queremos ayudar a tranquilizar a América y a Nueva York y a que no se alteren. No deberían tener la responsabilidad de ocuparse de la seguridad. Puede que algún día un terrorista cause una explosión o haga estallar una bomba contra un Presidente. Este lugar es objetivo de Al-Qaida, este mismo edificio. ¿Por qué no atentó contra el mismo el 11 de septiembre? No estaba a su alcance. El próximo objetivo sería este edificio. No lo digo porque sí. En las prisiones libias hay detenidos decenas de prisioneros pertenecientes a Al-Qaida. Sus confesiones son aterradoras. Eso hace que América viva con tensión. Nunca se sabe qué puede ocurrir. Quizá América o este lugar vuelvan a ser el objetivo de un cohete. Quizá mueran decenas de Jefes de Estado. Queremos librar a América de esa preocupación. Tenemos que llevar este lugar a donde no sea objetivo terrorista.
Ahora, 50 años después, las Naciones Unidas deben trasladarse a otra parte del hemisferio. Tras pasar 50 años en el hemisferio occidental, deberían pasar los próximos 50 años en el hemisferio oriental, o en el central, por rotación. Ahora, 64 años después —ya han pasado 14 años más— es cuando habría habido que trasladar la Sede a algún otro lugar.
No estamos insultando a América; le estamos haciendo un favor. Deberíamos dar las gracias a América. Eso era posible en 1945 pero ya no deberíamos aceptarlo. Evidentemente, habría que someterlo a votación en la Asamblea General —sólo en la Asamblea, porque la sección 23 del Acuerdo relativo a la Sede dice que la Sede de las Naciones Unidas únicamente puede trasladarse a otro lugar mediante una resolución de la Asamblea General. Si el 51% de la Asamblea aprueba el traslado de la Sede, entonces puede llevarse a cabo.
América tiene derecho a aplicar medidas de seguridad estrictas porque es un objetivo de los terroristas y de Al-Qaida. América tiene derecho a tomar todas las medidas de seguridad; no la culpamos por eso. No obstante, no toleramos esas medidas. No tenemos por qué venir a Nueva York y someternos a todas esas medidas. Un Presidente me contó que le habían dicho que su copiloto no debía venir a América porque hay restricciones. Me preguntó cómo podía cruzar el Atlántico sin copiloto. ¿Por qué? No tiene por qué venir aquí. Otro Presidente se quejó de que su guardia de honor no había podido venir porque había habido algún tipo de malentendido con su nombre a la hora de concederle el visado. Otro Presidente dijo que su propio médico no había conseguido visado y no había podido venir a América.
Las medidas de seguridad son muy estrictas. Si un país tiene algún problema con América se imponen restricciones a la libre circulación de los miembros de su delegación, como si estuviéramos en Guantánamo. ¿Se trata de un Estado Miembro de las Naciones Unidas o de un prisionero en el campamento de Guantánamo al que no puede permitirse la libre circulación?
Esto es lo que se presenta a la Asamblea General, para su votación: el traslado de la Sede. Si el 51% está de acuerdo, podremos proceder a la segunda votación: a la parte central del mundo o a la parte oriental. Si decimos que debemos trasladar la Sede a la parte central del hemisferio, ¿por qué no la trasladamos a Sirte o a Viena? Se puede ir sin visado. Cuando se llega como Presidente, Libia es un país seguro. No vamos a limitarlos a 100 ó 500 metros. Libia no tiene en vigor medidas hostiles contra nadie. Creo que ese también es el caso de Viena.
Si el resultado de la votación es que debemos trasladar la Sede a la parte oriental, entonces que sea Delhi o Beijing, la capital de China o la de la India.
Es lógico, hermanos. No creo que haya objeción alguna. Entonces, ustedes me agradecerán la propuesta porque se habrá acabado con el sufrimiento y con los problemas que conlleva volar 14, 15 ó 20 horas para venir aquí. Nadie puede culpar a América ni decir que ésta reducirá sus contribuciones a las Naciones Unidas. Nadie debería plantearse semejante cosa. América, estoy seguro, está comprometida con sus obligaciones internacionales. América no se enojará; nos agradecerá que aliviemos sus dificultades, que las asumamos, y que suframos todas las demás restricciones, a pesar de que también somos objeto de terrorismo.
Nos referiremos ahora a las cuestiones que serán examinadas en la Asamblea General. Estamos a punto de enjuiciar a las Naciones Unidas; la antigua Organización llegará a su fin y surgirá una nueva. Esta no es una reunión ordinaria. El propio Sr. Obama dijo que ésta no es una reunión ordinaria. Esta es una reunión histórica.
Me pregunto por qué ocurrieron las guerras que se libraron después de la creación de las Naciones Unidas. ¿Dónde estaba el Consejo de Seguridad? ¿Dónde estaba la Carta? ¿Dónde estaban las Naciones Unidas? Deben hacerse investigaciones e intervenciones judiciales. ¿Por qué se han perpetrado masacres? Podemos empezar con la guerra de Corea, que tuvo lugar después que la creación de las Naciones Unidas. ¿Cómo estalló una guerra que causó millones de víctimas? Se podrían haber usado armas nucleares en esa guerra. Los responsables de librar esa guerra deben ser juzgados y deben pagar indemnizaciones por los daños.
Luego podemos considerar la guerra del Canal de Suez, en 1956. Debemos examinar detenidamente ese expediente. Tres miembros permanentes del Consejo de Seguridad con derecho de veto atacaron a un Estado miembro de esta Asamblea General. Un país que es un Estado soberano —Egipto— fue atacado y su ejército fue destruido, miles de egipcios fueron asesinados y muchas ciudades y pueblos egipcios fueron destruidos, todo porque Egipto quería nacionalizar el Canal de Suez. ¿Cómo puede haber pasado algo así en la era de las Naciones Unidas y de su Carta? ¿Cómo es posible asegurar que algo así no volverá a pasar a menos que se pidan disculpas por los errores del pasado? Esos fueron acontecimientos peligrosos y se deben reabrir los expedientes del Canal de Suez y de la guerra de Corea.
1   2   3   4   5

similar:

Muamar el Gadafi fue asesinado icon24-10-2006 Nuevo libro de historia revela cómo fue asesinado en Bolivia,...

Muamar el Gadafi fue asesinado iconEl diaguita Javier Chocobar fue asesinado en Tucumán el 12 de octubre...

Muamar el Gadafi fue asesinado iconAsesinado el administrador de un semanario argelino

Muamar el Gadafi fue asesinado icon"porque la campaña de 1952 (cuando fue elegido Carlos Ibáñez) fue sólo "un saludo a la bandera"

Muamar el Gadafi fue asesinado iconSu regreso al primer amor no fue el que había soñado. El ex periodista...

Muamar el Gadafi fue asesinado iconAntonio Blay fue investigador de la naturaleza humana y del desarrollo...

Muamar el Gadafi fue asesinado icon2. Este pronunciamiento fue apelado por la parte demandante, cuyo...

Muamar el Gadafi fue asesinado iconSteve jobs genio hombre y creador su gran labor fue en el mundo informático...

Muamar el Gadafi fue asesinado iconBiografia gabriel garcia marquez
«Mejor Libro Extranjero» en Francia. En 1970, fue publicado en inglés y fue escogido como uno de los mejores doce libros del año...

Muamar el Gadafi fue asesinado iconGeografía de Gabriel García Márquez
«Mejor Libro Extranjero» en Francia. En 1970, fue publicado en inglés y fue escogido como uno de los mejores doce libros del año...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
p.se-todo.com