descargar 195.26 Kb.
|
Cualquier cosa puede pasarEl 15 de julio del año pasado Hillary Clinton le ganaba a Donald Trump por 30 puntos en las encuestas. Hace un mes le ganaba por 10 puntos. Hace 15 días le ganaba por 7. El resultado al cierre de esta edición es: Hillary Clinton 43,8; Donald Trump 42,8. Como el margen de error es de tres puntos esto representa un empate técnico. A ese empate se llega al promediar las cinco encuestas más importantes de la semana pasada. Estas son: CBS News-NY Times (gana Clinton por 6 puntos). FOX News (gana Trump por 3). NBC News-Wall St. Jrnl (gana Clinton por 3). ABC News-Wash Post (gana Trump por 2). Rasmussen Reports (gana Clinton por 1). Como se ve, la cosa se le está complicando mucho a Hillary. Colombia envejeceSe acaba de revelar que en 2020 habrá un colombiano mayor de 60 años por cada dos adolescentes. Esto obedece a que la expectativa de vida de los colombianos ha pasado de 56 años en 1960 a 75 en 2015. Estas son las cifras en otros países de la región: Bolivia (70); Guatemala (71); Venezuela (74); Perú y Brasil (75); Argentina (76); México (77); Panamá (78); Cuba y Costa Rica (79) y Chile (80). El país con la menor expectativa de vida en el planeta es Sierra Leona con 58 años y el de mayor longevidad es Japón con 84. Dato históricoY hablando de longevidad, recientemente se conoció que la persona más vieja del mundo es Emma Morano, una italiana de 116 años. Lo que pocos saben es que un colombiano tuvo el récord de la persona más vieja del mundo en la historia. Se llamaba Javier Pereira y murió en 1956. Aunque parezca inverosímil si se busca su nombre en Google aparece que murió de 167 años. Eso fue noticia en su momento, pues sorprendía que en vísperas de la creación del Frente Nacional hubiera alguien que se acordara de Bolívar. Sin embargo, el Guinness Records se negó a reconocer la marca porque no existía registro de nacimiento. Aun así se le hicieron varios exámenes médicos que concluyeron que Pereira había vivido por lo menos 130 años. La verdad exacta nunca se supo pero el gobierno colombiano hizo una estampilla en su honor. Buena iniciativaGabriel Echavarría, presidente del Instituto de Ciencia Política, acaba de conformar un grupo de ‘sabios’ internacionalistas para hacer un diagnóstico sobre lo que puede llegar a suceder en el proceso de Nicaragua contra Colombia en la Corte de La Haya. El grupo está integrado por vacas sagradas como Rafael Nieto Navia, Jaime Pinzón López, Juan Daniel Jaramillo, Enrique Gaviria Liévano y Luis Ricardo Paredes. A estos se les suman las nuevas estrellas del Derecho Internacional Liliana Obregón (Ph. D. de Harvard), María Carmelina Londoño (Ph. D. de la Católica Argentina) y, con apenas 25 años, Kevin Hartmann, el precoz asistente personal del congresista Rodrigo Lara. La directora ejecutiva del trabajo será la exvicecanciller Adriana Mejía País de juristasProporcionalmente Colombia tiene más abogados que casi todos los países del mundo. Según el Centro de Estudios de la Justicia en el país hay 355 abogados por cada 100.000 habitantes. En Brasil esa cifra es de 327, en Argentina 305, en Perú 248. Comparado con los países europeos la diferencia también es marcada. En Inglaterra hay 282 por cada 100.000 habitantes. En España 266. Y en Francia, que en cierta forma es la cuna del Derecho, hay solo 76. En Rusia la cifra es 44. De los países encuestados el único que tiene más abogados proporcionalmente que Colombia es Costa Rica con 389. Colombia presenteLa plataforma YouGov realizó una encuesta para preguntar quiénes son los personajes más admirados del mundo. En hombres el ganador fue Bill Gates, quien a pesar de ser dueño de la fortuna más grande del planeta es visto como un genio, un filántropo y un hombre sencillo sin ninguna pretensión. Ocupa el segundo puesto Barack Obama y el tercero el presidente de China, Xi Jinping. Entre las mujeres la más admirada es Angelina Jolie por su trabajo social. Después de ella siguen la reina Isabel de Inglaterra y Hillary Clinton. Como dato curioso Shakira ocupa el puesto 11, también por su solidaridad social. |