descargar 195.26 Kb.
|
Literatura infantilCon la presencia de los escritores Yolanda Reyes y Ricardo Silva, el martes 31 de mayo arranca en Bogotá el Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil. La Fundación Santillana para Iberoamérica, que preside el expresidente Belisario Betancur, y la Fundación Cátedra Virtual Miguel de Cervantes organizan el evento por primera vez en Colombia. Tendrá lugar en el Teatro de Bellas Artes de Cafam y terminará el miércoles 1 de junio. ¡Nuestros desaparecidos!Pocos colombianos saben que el conflicto armado ha dejado más desaparecidos que buena parte de las guerras de los últimos 50 años en el mundo. Cifras de este horror a propósito de la semana internacional de la desaparición. 45.000 Casos de desaparición registra desde 1985 la Unidad de Víctimas. 72 por ciento de los desaparecidos registrados en Medicina Legal son hombres 44 por ciento son menores de 25 años. 51.500 desaparecidos por el conflicto registra el Centro Nacional de Memoria Histórica. 8.360 desapariciones confesaron grupos paramilitares en Justicia y Paz. 141 denuncias de desapariciones forzadas recibió en 2015 el Instituto de Medicina Legal 100.000 desapariciones en los últimos 50 años estima el jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia, Christoph Harnisch. ¿Qué se viene con la marihuana medicinal?Cuando solo falta que el presidente de la República la sancione para que se convierta en ley, muchos se preguntan por los alcances de esta reglamentación y el futuro del cannabis en el país. La reorganización de La UEn la noche del jueves los senadores y cabezas del partido Armando Benedetti, Mauricio Lizcano y Roy Barreras se reunieron para una cena en el Club El Nogal, donde dejaron de lado sus diferencias para discutir la estrategia del partido y sus liderazgos. En la conversación decidieron finalmente que en las próximas semanas Benedetti asumirá la presidencia del partido hasta agosto, cuando se celebre el congreso de La U, y que Lizcano llegará a la presidencia del Senado desde el próximo 20 de julio como había quedado establecido en los acuerdos de la Unidad. Por su parte, Roy continuará en el equipo negociador del gobierno nacional en La Habana mientras se firma el acuerdo final y él define su futuro en la política. Por la primera infanciaCon la aprobación en plenaria de Senado de la Ley De Cero a Siempre, Colombia consolidó por primera vez en su historia una política de Estado para el desarrollo integral de la primera infancia. Liderada desde la oficina de la primera dama, María Clemencia Rodríguez, esta iniciativa está dirigida a madres gestantes y niños hasta los 6 años de edad, y define a la primera infancia como una población prioritaria para el Estado por su carácter estratégico. Los líos del Plan de Desarrollo de PeñalosaEl jueves de la semana pasada, cuando la Comisión del Plan del Concejo de Bogotá votó favorablemente el Plan de Desarrollo presentado por el alcalde Enrique Peñalosa, el camino parecía despejado para que por primera vez en muchos años un plan distrital pasara por consenso y no por decreto. Sin embargo, las cosas se complicaron el viernes cuando aún era incierto si el concejal del Polo Venus Albeiro Silva radicaría la ponencia del plan ante la plenaria en los tiempos establecidos para no obstaculizar el conducto regular de aprobación. EL TIEMPOEN SECRETO Golpe ‘certero’ al microtráfico en Cali Ante la mirada expresiva del alcalde de Cali, Maurice Armitage, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, le pegó el primer macetazo a una de las casas demolidas esta semana en el centro de la capital del Valle donde se expendían drogas. Villegas ya tiene programadas unas 30 demoliciones en otras zonas del país. La hierba en el Congreso En medio del debate para la legalización de la marihuana medicinal, el representante por el Centro Democrático Edward Rodríguez decidió hacer una encuesta entre sus colegas de la Cámara para saber quiénes han fumado la hierba y quiénes no. Preguntó a su bancada y a representantes de todos los partidos. Ante la curiosidad de sus compañeros para saber los resultados, Rodríguez los reveló: el 65 por ciento sí la ha fumado y el 35 por ciento, no. El sueldo del alcalde El alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres, (investigado por enriquecimiento ilícito y llamado a juicio por urbanización ilegal) aspiraba a que el Concejo le aumentara su sueldo a 11 millones de pesos mensuales, pero solo le acaban de aprobar, en primer debate, un incremento del 7 por ciento, es decir, de 612.000 pesos. Quedará con un sueldo de 8’412.000 pesos. El destino de las armas El pasado viernes el alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, tuvo un encuentro con ganaderos de Córdoba el cual, por momentos, fue tenso. Una de las grandes preocupaciones que le expresaron fue si las Farc se van a desarmar realmente. El negociador en La Habana les respondió de manera clara que las “Farc en ningún caso se quedarán con las armas” y que “las entregarán a un tercero”. Más señales del viaje papal a Colombia Esta semana estuvo en el país uno de los más altos prelados del Vaticano, el cardenal Fernando Filoni, y visitó entre otros lugares Buenaventura, Amazonas y el Chocó, sitios que podrían ser los destinos del Papa. Paralelamente, en Roma, Francisco se reunió con el cardenal Rubén Salazar, y dicen que le dijo que si se firma la paz, seguro estará en Colombia en el 2017. A esto se suma que ya hay coordinador de la visita, el obispo castrense Fabio Suescún. Cita de Samper con Francisco El secretario general de Unasur, el expresidente Ernesto Samper Pizano, sostuvo esta semana un cordial encuentro con el papa Francisco, en su residencia en Santa Marta, en el Vaticano. Durante la reunión, los dos líderes suramericanos pasaron revista a la situación social y política de la región, de la cual son amplios conocedores. El Pontífice se mostró muy interesado en los temas de agenda que abordaron. Todos quieren con el consejero El consejero presidencial Rafael Pardo está por estos días convertido en una vedette. La canciller europea, Federica Mogherini, durante su visita de esta semana a Bogotá, le pidió que fuera a liderar una agenda de alto nivel en Europa para que explique el proceso del posconflicto. El embajador estadounidense Kevin Whitaker le pidió que haga lo mismo en su país. Y el presidente argentino, Mauricio Macri, quien viene este mes a Bogotá, también solicitó un encuentro con Pardo. Las preguntas del magistrado El jueves, cuando la Corte Constitucional escuchó las posiciones frente al plebiscito por la paz, el magistrado Jorge Pretelt fue el único de sus compañeros que le hizo preguntas al Gobierno. Cuestionó el umbral del 13 por ciento, dijo que no le quedó claro cuál va a ser el mecanismo de refrendación, y al final se dirigió a Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno: ¿Cree que la paz, como derecho, está por encima de todo? De la Calle le respondió que el derecho a la paz no excluye a la justicia y agregó que “la justicia transicional no es un sapo, es un instrumento que posibilita la paz”. TELEFONO ROSA Honores con marimba En Buenaventura, en el Día de la Afrocolombianidad, el presidente Santos acompañó a la gobernadora Dilian Francisca Toro en la misa inculturada que se hizo para lanzar la plataforma cultural Ola Ventura. Al salir de la catedral, se encontraron con una calle de honor de 60 niños de 5 años ¡tocando la marimba! De Bogotá a N. Y. El chef de El Cielo Juan Manuel Barrientos es el invitado principal de un evento top de la gastronomía, que engalanará el Rockefeller Center en Nueva York el próximo 6 de junio. Se trata del ‘Chefs’ tribute: ¡qué rico! celebrating latino cuisine & culture’, organizado por Citymeals.org, una entidad de caridad fundada en 1981, que solo en el 2014 donó 2 millones de comidas a 18.000 necesitados de la Gran Manzana. Juanma, además, va a publicar pronto un libro centrado en su exitosísimo emprendimiento. Y hay más Ojo a esto: los misioneros Albert Lubnitz, exoficial del ejército estadounidense, y Martin Stendal revelarán las transformaciones espirituales ocurridas en los últimos meses alrededor de la mesa de negociaciones de paz de La Habana. Programa ‘Muy Positivo’, con Óscar Ramírez y Jorge Eliécer Castellanos. Lunes, 1:30 p. m., Canal Uno. En Expovinos 2016 –del 15 al 18 de junio, en Corferias– estará el chileno Héctor Vergara, un excabo segundo de la Fuerza Aérea, excomunista al que la dictadura exilió y que encontró en una cata a ciegas su talento para el vino. Hoy es el ‘somelier’ más importante de Chile y el único con título de ‘Master Sommelier’ del Court de Londres. Minambiente, Luis Gilberto Murillo, ya consignó en su agenda que del 1.° al 4 de junio despachará desde la Feria Internacional del Medio Ambiente (Fima). En ese evento, más de 3.500 chicos participarán en el VII Encuentro de Jóvenes de Ambiente. Ojo, el medio ambiente somos todos. Irene Villa perdió sus piernas a los 12 años por un atentado de la banda terrorista Eta, pero eso no le impidió ser periodista, psicóloga y campeona paralímpica como esquiadora. El 8 de junio (10 a. m.), en la Fundación Cardioinfantil, dará su conferencia ‘Saber que se puede’. Lo que se recoja irá al programa ‘Regale una vida’, de la FCI. En la pasarela Somos Color, #actitudconbrillo, del miércoles próximo veremos muy rubias a Adriana Tarud, Melina Ramírez, Catalina Maya y Viviana Dávila al ritmo de Cali y el Dandee. El evento, producto de una alianza de Henke con la Unidad para las Víctimas. Teleantioquia entra a cubrir noticias en Bogotá. Cinco periodistas, dirigidos por Mabel López, van a tener para ello 10 minutos en los noticieros de lunes a viernes. Si les va bien, habrá programa completo. La Embajada de EE. UU. ha invitado a un grupo de personalidades a ver el partido inaugural de la Copa América, el próximo viernes en Gaira Café. El único requisito: llevar la camiseta puesta, ya sea la de Colombia o la de EE. UU. Para suavizar el enfrentamiento, llevarán al trío hawaiano Keola Beamer. EL NUEVO SIGLO OF THE RECORD |