El héroe de las
mil caras
Psicoanálisis del mito

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
MÉXICO
Primera edición en inglés, 1949
Primera edición en español, 1959
Primera reimpresión, 1972
Traducción de
Luisa Josefina Hernández
Título de esta obra
The Hero with a Thousand Faces.
© 1949 Bollingen Foundation Inc., Nueva York
D. R. © 1959 Fondo de Cultura Económica
Av. de la Universidad 975, México 12, D. F. Impreso en México Nota de esta edición digital: Entre corchetes se ubica el paginado original, como si el número estuviera en la parte superior de la página.
ÍNDICE
Psicoanálisis del mito 1
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA 1
PREFACIO 8
PRÓLOGO 10
EL MONOMITO 10
1. El mito y el sueño 10
2. Tragedia y comedia 21
3. El héroe y el dios 23
4. El ombligo del mundo 28
PRIMERA PARTE 31
LA AVENTURA DEL HÉROE 31
Capítulo I 33
LA PARTIDA 33
1. La llamada de la aventura 33
2. La negativa al llamado 37
3. La ayuda sobrenatural 42
4. El cruce del primer umbral 45
5. El vientre de la ballena 51
Capítulo II 55
LA INICIACIÓN 55
1. El camino de las pruebas 55
2. El encuentro con la diosa 61
3. La mujer como tentación 66
4. La reconciliación con el padre 69
5. Apoteosis 80
6. La gracia última 91
Capítulo III 102
EL REGRESO 102
1. La negativa al regreso 102
2. La huída mágica 103
3. El rescate del mundo exterior 109
4. El cruce del umbral del regreso 115
5. La posesión de los dos mundos 120
6. Libertad para vivir 124
Capítulo IV 128
LAS LLAVES 128
SEGUNDA PARTE 132
EL CICLO COSMOGÓNICO 132
CAPÍTULO I 133
EMANACIONES 133
1. DE LA PSICOLOGÍA A LA METAFÍSICA 133
2. El ciclo universal 136
3. A PARTIR DEL VACÍO: EL ESPACIO 140
4. En el espacio: la vida 141
5. La transformación de lo Uno en lo Múltiple 146
6. Historias populares sobre la creación 149
Capítulo II 154
EL NACIMIENTO DE VIRGEN 154
1. El universo maternal 154
2. La matriz del destino 157
3. El vientre de la redención 159
4. Cuentos populares sobre la maternidad de las vírgenes 162
Capítulo III 164
TRANSFORMACIONES DEL HÉROE 164
1. El héroe primordial y el héroe humano 164
2. La infancia del héroe humano 165
3. El héroe como guerrero 172
4. El héroe como amante 175
5. El héroe como emperador y como tirano 177
6. El héroe como redentor del mundo 179
7. El héroe como santo 181
8. La partida del héroe 182
Capítulo IV 187
DISOLUCIONES 187
1. El fin del microcosmos 187
2. El fin del macrocosmos 191
Epílogo 194
EL MITO Y LA SOCIEDAD 194
1. El que cambia de forma 194
2. La función del mito, del culto y de la meditación 194
3. El héroe de hoy 196
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES EN EL TEXTO 199
ÍNDICE ANALÍTICO 202
A
MI PADRE Y A MI MADRE
PREFACIO
[9] “Las verdades contenidas en las doctrinas religiosas aparecen tan deformadas y tan sistemáticamente disfrazadas —escribe Sigmund Freud— que la inmensa mayoría de los hombres no pueden reconocerlas como tales. Es lo mismo que cuando contamos a los niños que la cigüeña trae a los recién nacidos. También les decimos la verdad, disimulándola con un ropaje simbólico, pues sabemos lo que aquella gran ave significa. Pero el niño no lo sabe; se da cuenta únicamente de que se le oculta algo, se considera engañado, y ya sabemos que de esta temprana impresión nace, en muchos casos, una general desconfianza contra los mayores y una oposición hostil a ellos. Hemos llegado a la convicción de que es mejor prescindir de estas veladuras simbólicas de la verdad y no negar al niño el conocimiento de las circunstancias reales, en una medida proporcional a su nivel intelectual.”1
La finalidad del presente libro es descubrir algunas verdades que han estado escondidas bajo las figuras de la religión y de la mitología; el método a seguir será comparar una multitud de ejemplos bastante sencillos y dejar que el antiguo significado se haga aparente por sí mismo. Los viejos maestros sabían lo que decían. En cuanto hayamos aprendido a leer su lenguaje simbólico, no requiere más talento que el de un recopilador el dejar que se escuche su enseñanza. Primero debemos aprender la gramática de los símbolos y como llave de este misterio no conozco mejor instrumento moderno que el psicoanálisis. Sin aceptar al psicoanálisis como la última palabra en la materia, puede servir como método de aproximación a ella. El segundo paso será reunir un grupo de mitos y cuentos populares de todas partes del mundo y dejar que los símbolos hablen por sí mismos. Los paralelos se harán inmediatamente aparentes, y se ha de desarrollar una constante vasta y asombrosa de las verdades básicas que el hombre ha vivido en los milenios de su residencia en el planeta.
[10] Tal vez ha de objetárseme que al resaltar las correspondencias, he pasado por alto las diferencias entre las tradiciones, orientales y occidentales, modernas, antiguas y primitivas. La misma objeción puede hacerse a cualquier libro de texto o carta anatómica, en que las diferencias fisiológicas de raza son desatendidas con el objeto de dar mayor importancia a una comprensión general básica de la psique humana. Por supuesto que hay diferencias entre las numerosas mitologías y religiones de los hombres, pero este libro está dedicado a sus semejanzas; y una vez que éstas hayan sido entendidas, ha de descubrirse que las diferencias son mucho menos grandes de lo que popular (y políticamente) se supone. Espero que un estudio comparativo contribuya a la causa, tal vez no perdida, de las fuerzas que luchan por la unificación en el mundo actual, no en nombre de un imperio eclesiástico o político, sino con la meta del mutuo entendimiento humano. Como se nos dice en los Vedas: “La Verdad es una, los sabios hablan de ella con muchos nombres.”
Deseo agradecer al Sr. Henry Morton Robinson su ayuda en el largo trabajo de poner mi material en forma legible; sus consejos me fueron de gran utilidad en la primera y en la última etapa del libro; lo mismo a las señoras Peter Geiger, Margaret Wing y Helen MacMaster, quienes leyeron mi manuscrito muchas veces y me ofrecieron valiosas sugestiones, y a mi esposa, que trabajó conmigo del principio al fin, escuchando, leyendo y revisando.
J. C.
Nueva York
Junio 10, 1948
|