Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales




descargar 0.5 Mb.
títuloIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales
página14/20
fecha de publicación23.11.2015
tamaño0.5 Mb.
tipoDocumentos
p.se-todo.com > Derecho > Documentos
1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   20

La Jornada, lunes 16 de noviembre de 2009,

La batalla legal contra la extinción de LFC apenas empieza: Esparza

Lleva el SME su lucha al ámbito internacional

Patricia Muñoz Ríos

Periódico La Jornada

Lunes 16 de noviembre de 2009, p. 7

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) llevará esta semana su lucha fuera del país e iniciará una campaña de interposición de quejas ante diversos organismos internacionales, y de información en diversas centrales sindicales. Esto, con el fin de agotar todas las vías para lograr la derogación del decreto de extinción de su fuente de empleo: Luz y Fuerza del Centro (LFC).

La campaña se iniciará con la presentación en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza, de una queja contra el gobierno de México por violaciones a los derechos laborales del gremio.

De igual manera, representantes del SME asistirán a una reunión de la Federación Sindical Mundial en España, donde expondrán su caso ante cientos de dirigentes obreros. Viajarán a Francia para solicitar la solidaridad de las organizaciones integrantes de la Confederación General de Trabajadores. Plantearán su caso ante diversas embajadas de México en el mundo, a fin de informar sobre su problemática.

Martín Esparza, líder del SME, informó que también presentarán una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Explicó que el sindicato logró la suspensión definitiva contra el decreto presidencial, y con base en la misma se demandará la reinstalación de todos los trabajadores, ya que “son infundadas los razones presentadas por el gobierno para decretar la liquidación de LFC”.

Asimismo, dijo que en estos días presentará ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje las demandas por despido injustificado, por lo que la batalla legal “apenas empieza”.

Incluso planteó que si se logra demostrar que se violaron los derechos de los trabajadores, la ley ampara que se pueda recontratar a los trabajadores por despido injustificado, por lo que aun los que ya cobraron su liquidación podrían regresar a laborar, pero para ellos se tendría que llevar otro procedimiento legal.

El dirigente indicó que todavía falta explorar la vía del patrón sustituto. Sostuvo que los abogados del SME plantean todas las posibilidades de defensa, ya que el gobierno federal dejó “muchos cabos sueltos”.

Hizo ver que en invierno, en diciembre y enero, principalmente, hay más probabilidades de que ocurra un colapso del servicio, debido a la sobredemanda que tradicionalmente hay en esta época.

Ya se empiezan a dar casos críticos de falta de energía eléctrica, e incluso vecinos de diversas zonas realizan bloqueos por que han estado hasta una semana sin el servicio. Sin embargo, estos casos se minimizan ante la opinión pública, pero ha habido innumerables caídas de servicios en toda la zona que atendía LFC, dijo.

En Hidalgo, Puebla, estado de México y el Distrito Federal han ocurrido afectaciones importantes, pero de ello el gobierno federal no ha dado ningún reporte; únicamente se ha dedicado a encargar a diversos contratistas las reparaciones emergentes que de todas formas son temporales. No le ha importado afectar a terceros, industriales, usuarios domésticos o comerciales, con tal de hacer a un lado al SME para dejar el camino libre a las trasnacionales y los grandes empresarios nacionales de este sector, afirmó.
La Jornada, martes 17 de noviembre de 2009,

Ya quedó mal con Calderón y las trasnacionales, dice el dirigente

Derrota para Lozano, la gran cantidad de amparos: Esparza

Mentira, que más de 60% de electricistas haya recogido su indemnización

Patricia Muñoz Ríos

Periódico La Jornada

Martes 17 de noviembre de 2009, p. 8

Le falló el cálculo al titular de la Secretaría de Trabajo, Javier Lozano, quien ofreció al presidente Felipe Calderón y a firmas transnacionales que en un mes estaría liquidado el total de trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC). No fue así, por el contrario, se ampararon contra el decreto de extinción de la paraestatal 25 mil 265 sindicalizados, además de que más de 14 mil jubilados seguirán en la batalla legal, afirmó el dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza.

El líder electricista señaló también que en los próximos días se harán públicas “corruptelas” del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub, quien está “súper metido en jugosos negocios de grandes empresas extranjeras”. Asimismo, dijo, se dará a conocer la lista de diputados y senadores que recibieron pagos millonarios por legalizar los contratos de servicios múltiples para que trasnacionales puedan invertir en áreas restringidas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y en el sector eléctrico.

Respecto del proceso de liquidación de los trabajadores de Luz y Fuerza, Esparza señaló que la decisión de gran parte de los sindicalizados de ampararse contra el decreto de extinción de su fuente de empleo es “una derrota para Lozano”. El funcionario “ya quedó mal con el ofrecimiento que hizo a varias trasnacionales”, de que los más de 44 mil sindicalizados del SME estarían liquidados en 30 días.

En conferencia de prensa, el dirigente sindical sostuvo que a pesar de la brutal campaña publicitaria del gobierno federal para “invitar y presionar” a los electricistas para ir por su liquidación, el proceso “no funcionó como se esperaba”. Incluso, apuntó, en los últimos días del plazo impuesto para que los trabajadores pudieran cobrar el famoso “bono adicional” los centros de liquidación estuvieron prácticamente vacíos, “semidesiertos”, siendo que se había calculado que el grueso acudiría a recoger su cheque.

La lucha va a continuar

Calificó de mentira los datos dados a conocer por el secretario de Trabajo, que indican que ya se liquidó a más de 60 por ciento de los trabajadores.

Martín Esparza detalló que, apoyados por los despachos contratados por el sindicato, se ampararon contra el decreto presidencial 22 mil 65 trabajadores. Adicionalmente, 3 mil 700 trabajadores se ampararon pagando directamente abogados privados.

Hay otros 3 mil 500 trabajadores que ni fueron a recoger su liquidación ni se ampararon, pero siguen con el movimiento, lo que da un total de aproximadamente 29 mil personas que “van a continuar la lucha”, al igual que 14 mil jubilados amparados.

Corruptelas en el sector

En la conferencia denunció que diputados y senadores de todos los partidos políticos “recibieron cheques millonarios” por legalizar diversos contratos de servicios múltiples para que empresas trasnacionales puedan invertir en Pemex, así como en la generación de electricidad.

Acusó al director de la CFE, Alfredo Elías Ayub, de ser el principal operador para que firmas privadas obtengan permisos para hacer “grandes negocios” en el sector energético en México. Lo acusó también de otorgar de manera irregular contratos a trasnacionales, como Iberdrola, y autorizar proyectos públicos destinados al fracaso para dar paso a los empresarios privados.

Este funcionario, reveló Esparza, “en breve pedirá licencia por motivos de salud” porque lo van a renunciar, ya que poco a poco saldrá a la luz una serie de “corruptelas” en las que ha participado. Agregó que el director de la CFE está “súper metido” en negocios jugosos de empresas trasnacionales, ha respaldado operaciones ilegales, de las cuales se va a tener noticia en los próximos días,

Sostuvo que el Ejecutivo federal prefirió tolerar la corrupción en el sector energético, alentar la participación de capitales privados, aun cuando se viole la Constitución, y echar a la calle a más de 44 mil trabajadores, “porque Elías Ayub bien que pasa la charola”. Detalló que, por ejemplo, inflan los costos de las licitaciones y las ganancias las reparten entre varios funcionarios de alto nivel. Dijo que lo primero que se tiene que investigar son las autorizaciones que se han otorgado a la empresa española Iberdrola.

Según comentó Esparza, detrás de la liquidación de LFC hay toda una estrategia para abrir las puertas de par en par a negocios de capital extranjero. Señaló que en uno de ellos aparece el nombre del ex presidente español José María Aznar como inversionista en una empresa que busca participar en el mercado de la energía eléctrica en México.
La Jornada, miércoles 18 de noviembre de 2009,

La Secretaría de Agricultura debe por concepto de energía eléctrica 321 millones de pesos

Presenta el SME pruebas de los adeudos millonarios de dependencias y empresas

Patricia Muñoz Ríos

Periódico La Jornada

Miércoles 18 de noviembre de 2009, p. 9

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) llevará a cabo el próximo 20 de noviembre la tercera asamblea de la resistencia civil con miras a preparar la huelga nacional, anunciaron los secretarios del interior y exterior de esta organización.

Señalaron lo anterior en una conferencia de prensa en la que, para demostrar la serie de anomalías en que incurrió la dirección de Luz y Fuerza del Centro (LFC), presentaron copias de los estados de cuenta de varias dependencias federales y empresas privadas que tienen adeudos millonarios por el servicio de energía eléctrica, ya que mantenían un trato especial.

Según refieren los documentos, secretarías, dependencias del Poder Judicial e importantes empresas del ramo comercial y de telecomunicaciones acumulaban adeudos con LFC por más de 4 mil 500 millones de pesos un mes antes de que se emitiera el decreto presidencial de extinción, por lo que son las más beneficiadas con que desaparezca, con el propósito de dar borrón y cuenta nueva y así no pagar estas cuentas históricas que les eran toleradas de manera fraudulenta, según apuntaron los representantes del sindicato.

Fernando Amezcua, secretario del interior, entregó copias de dichas cuentas a los medios de comunicación, las que detallan que, por ejemplo, la Secretaría de Desarrollo Social tenía un adeudo con LFC al mes de septiembre pasado de 13 millones 252 mil pesos; la de Gobernación, 11 millones 243 mil, y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, un millón 732 mil pesos.

El estado de cuenta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) muestra que esta dependencia adeudaba más de 3 millones 266 mil pesos. Sin embargo, la coordinación de administración fiscal de esta dependencia, mantenía una deuda por más de 9 millones 117 mil pesos. De igual manera el área de cobro foráneo de la SHCP presentaba un adeudo de 722 mil pesos.

El caso más grave

Una de las instancias más endeudadas con LFC es la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (grupo pozos), cuyo monto sin pagar a la fecha del decreto de extinción era de 321 millones 308 mil pesos, que se suman a la sección de bombeo del lago de Texcoco, cuya deuda era de 45 millones 167 mil pesos. Según la copia de su cuenta de luz, no pagó incluso los meses de agosto y septiembre. Además hay otra deuda de la dependencia, de oficinas que no se encuentran en el edificio sede y cuyos monto es de 998 mil pesos.

En el Poder Judicial de la Federación el monto del adeudo de luz era de 7 millones 60 mil pesos, y no se registraron pagos del servicio de marzo a septiembre del presente año.

Asimismo el Consejo de la Judicatura Federal sumaba un total de 8 millones 163 mil pesos del consumo de luz sin pagar hasta septiembre. Incluso la Procuraduría General de la República (PGR) presenta una deuda acumulada de 3 millones 650 mil pesos.

El sindicato volvió a presentar el estado de cuenta de la Presidencia de la República, con más de 5 millones 801 mil pesos sin pagar. Esto a pesar de que ya con anterioridad esta instancia había presentado copia de pagos realizados por el servicio. En tanto la Secretaría de la Defensa Nacional tenía una deuda de 11 millones 826 mil pesos.

El gremio presentó las pruebas de que diversas empresas privadas estaban en la misma situación, como Elektra, que adeudaba 5 millones 500 mil pesos; Salinas y Rocha, 3 millones; Nextel, 11 millones; Aurrerá, 8 millones 281 mil pesos; Suburbia, 8 millones, y Radio Móvil, 15 millones. Todos estos adeudos fueron permitidos por la dirección de la paraestatal.

Humberto Montes de Oca, secretario del exterior, informó de la agenda que seguirá el SME durante noviembre y diciembre, que se enfocará sobre todo a la preparación de la huelga nacional. Por ello se convoca para el próximo 20 de noviembre a la realización de la tercera asamblea de la resistencia civil. El 4 de diciembre llegarán caravanas de diversas organizaciones –sobre todo campesinas y sindicales–, que realizarán una toma simbólica del Distrito Federal y traerán apoyos en especie para que los trabajadores resistan en la lucha durante los meses de noviembre y diciembre.
La Jornada, miércoles 18 de noviembre de 2009,

Violentaron todo; estamos ante el cártel de la electricidad”: Esparza

Interpondrá el SME un amparo por el nulo presupuesto a Luz y Fuerza

Fabiola Martínez

Periódico La Jornada

Miércoles 18 de noviembre de 2009, p. 8

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) interpondrá un amparo en contra del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2010, por haber asignado cero pesos a Luz y Fuerza del Centro (LFC).

Martín Esparza, dirigente del SME, aseguró que la Cámara de Diputados fue notificada en tiempo y forma de la suspensión definitiva concedida por un juez federal al SME respecto del decreto de extinción de LFC.

Se informó en tiempo y forma a (Francisco) Ramírez Acuña), dijo ayer Esparza, al tiempo que invitó al presidente Felipe Calderón a un debate para analizar públicamente las causas y consecuencias de su decreto emitido el 11 de octubre pasado.

En el contexto de nulos ingresos para Luz y Fuerza y de una reducción al presupuesto de la Comisión Federal de Electricidad, organismo que ahora es responsable del servicio en todo el país, Esparza advirtió que a partir de enero los más de 6 millones de usuarios de la zona de influencia de LFC pagarán 100 por ciento más por el consumo de energía eléctrica.

Lo anterior, porque el presupuesto de LFC (poco más de 30 mil millones de pesos, originalmente programado para 2010) sería destinado para subsidiar las tarifas y para comprar energía en bloque a la CFE.

Recordó que en el proyecto del PEF 2010, elaborado por el Ejecutivo, se habían propuesto para LFC 30 mil millones de pesos; por ello, ante la suspensión definitiva concedida por un juez federal, no existe ninguna base legal para haber quitado a ese organismo su partida presupuestal para el año entrante.

No existe un acuerdo para modificar el PEF 2009, documento en el cual no se programó la extinción de LFC y mucho menos usar recursos para el pago de liquidaciones de 44 mil trabajadores, indicó.

La junta de gobierno de LFC, presidida por la Secretaría de Energía, tampoco incluyó ese destino para el organismo. Por el contrario, hay un subejercicio de 6 mil millones de pesos, aun cuando existen 22 zonas críticas.

“Violentaron todo (…) el problema no es el SME, sino las corruptelas para privilegiar a un puñado de empresas privadas extranjeras. Atrás de todo está el negocio en dólares. Estamos ante el cártel de la electricidad”, señaló Esparza en entrevista realizada en la Cámara de Diputados, donde se efectuó el foro En defensa de la industria eléctrica y sus trabajadores.

Ahí, el dirigente refrendó que dependencias públicas y empresas privadas no pagan el servicio de energía eléctrica y mantienen adeudos millonarios, arropadas en un sistema de compensación, que en su momento avalaron el director de LFC, Jorge Gutiérrez, y su equipo.

–¿Presidencia de la República no paga?

–¡Claro que no paga! Todos están en un sistema compensatorio. Todos entran en una caja de Pandora (…) No es un sistema legal, sino uno compensatorio que lo han diseñado los administradores. Por ejemplo, Pemex nos da gasolinas y al final de año hacemos cuentas; pero la Presidencia de la República ¿qué le suministra a LFC? Nada y, sin embargo, dependencias públicas y empresas privadas están en ese sistema.

Al año, las pérdidas en cuentas especiales son de 6 mil millones de pesos al año.

Señaló que sus aseveraciones se sustentan en documentos, resultado de papeletas en las que sus compañeros tomaban la lectura a los grandes consumidores (cuentas especiales), pero jamás ingresaron los recursos a LFC.

“Aquí los únicos que no pagan –dijo– son los industriales, el gobierno, los municipios, el alumbrado público, los organismos operadores de agua. Todos están en el sistema compensatorio. Por ejemplo, al estado de México se le autorizó, en la última sesión de la junta de gobierno, disminuirle su deuda 2 mil millones de pesos”.

El foro mencionado inició ayer en la Cámara de Diputados, aunque ningún legislador estuvo presente. En el encuentro, académicos e integrantes del SME documentaron las causas y consecuencias de la extinción de LFC y de la rebatiña por el negocio millonario de la fibra óptica.

Rolando Cordera, economista e investigador de la UNAM, resumió: Desgraciadamente el eje de todo este asunto es la confrontación de intereses privados contra el interés público. Esta realidad se ubica en el desorden de una industria energética inexistente en el país.

Hoy, agregó Cordera en relación con el escenario de la explotación de la fibra óptica, sorprendentemente estamos ante una coalición entre particulares y gobierno contra un rival que se llama Teléfonos de México.
1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   20

similar:

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconJornadas disciplinares del departamento de filosofia y ciencias de la educacion 2011

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconX jornadas regionales de investigación en humanidades y ciencias...

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconEnsayos de historia de la filosofia y filosofia de la liberacion




Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
p.se-todo.com